La capacitación campesina como instrumento de transformación del agro andino
Descripción del Articulo
El ensayo trata de mostrar cómo los procesos de capacitación campesina diseñados en función del interés de los productores y acordes con su contexto sociocultural producen resultados positivos. Este caso demuestra los cambios alcanzados en los medios de vida de promotores campesinos denominados kama...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/80061 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/15080/15588 https://doi.org/10.18800/anthropologica.201601.003 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Capacitación campesina Tecnología kamayoq Evaluación de impacto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
Sumario: | El ensayo trata de mostrar cómo los procesos de capacitación campesina diseñados en función del interés de los productores y acordes con su contexto sociocultural producen resultados positivos. Este caso demuestra los cambios alcanzados en los medios de vida de promotores campesinos denominados kamayoq en el transcurso de diez años en los Andes cusqueños, lo que, a su vez, demuestra que sí se puede transformar la economía campesina a partir del mejoramiento de capacidades. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).