Comportamiento y desempeño de las Compañías Militares Privadas en el Plan Colombia (1999-2010)
Descripción del Articulo
El presente trabajo brinda una introducción histórica y teórica de las compañías militares en seguridad privada (CMSP), desarrolla el estudio de las CMSP en Colombia, brinda un análisis de la tipología de las compañías militares en este país e indica las actividades que estas realizan. Se muestran u...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167922 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/15024 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Compañías militares privadas--Historia Compañías militares privadas--Colombia--Estudio de casos Colombia--Relaciones--Estados Unidos Estados Unidos--Relaciones--Colombia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
id |
RPUC_8994a4e05e91ac49fa1701c54b53d8b6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167922 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Alcalde Cardoza, Javier GonzaloMestanza Arias, José Daniel2019-09-18T21:15:51Z2019-09-18T21:15:51Z2015-122019-09-18http://hdl.handle.net/20.500.12404/15024El presente trabajo brinda una introducción histórica y teórica de las compañías militares en seguridad privada (CMSP), desarrolla el estudio de las CMSP en Colombia, brinda un análisis de la tipología de las compañías militares en este país e indica las actividades que estas realizan. Se muestran un balance de las consecuencias positivas y negativas de las compañías militares en Colombia. Además, brinda una comparación entre los intereses de Estados Unidos –país del cual provienen la mayoría de las CMSPy Colombia en el marco de la asistencia de ayuda militar del Plan Colombia. Es por ello que se busca responder a la interrogante de si ¿la contratación de CMSP permitió alcanzar los objetivos del Plan Colombia para los que fueron contratadas? Para poder comparar y analizar los intereses de los países implicados se emplea la interdependencia compleja, concretamente los costos recíprocos asimétricos. Tomando a las CMSP como canal conductor de los intereses tanto de Colombia y de Estados Unidos. La hipótesis planteada es que la contratación de estas compañías no permitió alcanzar los objetivos del Plan Colombia, pues su impacto fue negativo. Los hallazgos obtenidos indican principalmente que las compañías militares tuvieron un balance de impactos negativos: ineficiencia en la lucha antinarcóticos y violación de Derechos Humanos. Ejemplo de esto último son las múltiples denuncias en contra de las CMSP, que no son procesadas por las autoridades colombianas. Finalmente, la inversión en la contratación de CSMP, en el marco de la lucha anti-narcóticos, incrementa la dependencia de Colombia en comparación relativa con EE.UU., lo que explica en parte que las empresas militares privadas no se juzguen ni en Colombia ni en EE.UU. y la aceptación de toda la oferta militar del país del norte.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Compañías militares privadas--HistoriaCompañías militares privadas--Colombia--Estudio de casosColombia--Relaciones--Estados UnidosEstados Unidos--Relaciones--Colombiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Comportamiento y desempeño de las Compañías Militares Privadas en el Plan Colombia (1999-2010)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Ciencia Política y GobiernoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesCiencia Política y Gobierno07860462https://orcid.org/0000-0001-7698-290X312026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/167922oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1679222024-07-08 09:38:44.237http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Comportamiento y desempeño de las Compañías Militares Privadas en el Plan Colombia (1999-2010) |
title |
Comportamiento y desempeño de las Compañías Militares Privadas en el Plan Colombia (1999-2010) |
spellingShingle |
Comportamiento y desempeño de las Compañías Militares Privadas en el Plan Colombia (1999-2010) Mestanza Arias, José Daniel Compañías militares privadas--Historia Compañías militares privadas--Colombia--Estudio de casos Colombia--Relaciones--Estados Unidos Estados Unidos--Relaciones--Colombia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
title_short |
Comportamiento y desempeño de las Compañías Militares Privadas en el Plan Colombia (1999-2010) |
title_full |
Comportamiento y desempeño de las Compañías Militares Privadas en el Plan Colombia (1999-2010) |
title_fullStr |
Comportamiento y desempeño de las Compañías Militares Privadas en el Plan Colombia (1999-2010) |
title_full_unstemmed |
Comportamiento y desempeño de las Compañías Militares Privadas en el Plan Colombia (1999-2010) |
title_sort |
Comportamiento y desempeño de las Compañías Militares Privadas en el Plan Colombia (1999-2010) |
author |
Mestanza Arias, José Daniel |
author_facet |
Mestanza Arias, José Daniel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alcalde Cardoza, Javier Gonzalo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mestanza Arias, José Daniel |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Compañías militares privadas--Historia Compañías militares privadas--Colombia--Estudio de casos Colombia--Relaciones--Estados Unidos Estados Unidos--Relaciones--Colombia |
topic |
Compañías militares privadas--Historia Compañías militares privadas--Colombia--Estudio de casos Colombia--Relaciones--Estados Unidos Estados Unidos--Relaciones--Colombia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
description |
El presente trabajo brinda una introducción histórica y teórica de las compañías militares en seguridad privada (CMSP), desarrolla el estudio de las CMSP en Colombia, brinda un análisis de la tipología de las compañías militares en este país e indica las actividades que estas realizan. Se muestran un balance de las consecuencias positivas y negativas de las compañías militares en Colombia. Además, brinda una comparación entre los intereses de Estados Unidos –país del cual provienen la mayoría de las CMSPy Colombia en el marco de la asistencia de ayuda militar del Plan Colombia. Es por ello que se busca responder a la interrogante de si ¿la contratación de CMSP permitió alcanzar los objetivos del Plan Colombia para los que fueron contratadas? Para poder comparar y analizar los intereses de los países implicados se emplea la interdependencia compleja, concretamente los costos recíprocos asimétricos. Tomando a las CMSP como canal conductor de los intereses tanto de Colombia y de Estados Unidos. La hipótesis planteada es que la contratación de estas compañías no permitió alcanzar los objetivos del Plan Colombia, pues su impacto fue negativo. Los hallazgos obtenidos indican principalmente que las compañías militares tuvieron un balance de impactos negativos: ineficiencia en la lucha antinarcóticos y violación de Derechos Humanos. Ejemplo de esto último son las múltiples denuncias en contra de las CMSP, que no son procesadas por las autoridades colombianas. Finalmente, la inversión en la contratación de CSMP, en el marco de la lucha anti-narcóticos, incrementa la dependencia de Colombia en comparación relativa con EE.UU., lo que explica en parte que las empresas militares privadas no se juzguen ni en Colombia ni en EE.UU. y la aceptación de toda la oferta militar del país del norte. |
publishDate |
2015 |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2015-12 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2019-09-18T21:15:51Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2019-09-18T21:15:51Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-09-18 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/15024 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/15024 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639103621693440 |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).