La orientación escolar y la nomenclatura química en la Universidad pedagógica cubana

Descripción del Articulo

Aunque el proceso de enseñanza-aprendizaje de la nomenclatura química inicia en la educación media, se reconocen las limitaciones que, en la materia, presentan los estudiantes al ingresar en la universidad. Por ello, en el proceso de formación de docentes de Química, el profesor universitario debe r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Fuentes, Ramiro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/136504
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/enblancoynegro/article/view/20538/20416
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Orientación escolar
Aprendizaje
Nomenclatura química
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Aunque el proceso de enseñanza-aprendizaje de la nomenclatura química inicia en la educación media, se reconocen las limitaciones que, en la materia, presentan los estudiantes al ingresar en la universidad. Por ello, en el proceso de formación de docentes de Química, el profesor universitario debe recurrir a herramientas pedagógicas, didácticas y psicológicas que permitan satisfacer las necesidades de aprendizaje de los estudiantes en un tiempo relativamente corto con la efectividad que garantice el futuro ejercicio de la profesión.La orientación educativa y, en particular, la orientación escolar (llamada, también, para el aprendizaje) puede contribuir al éxito del docente durante la clase de nomenclatura, a la vez que permite el aprovechamiento de otros espacios y momentos como complemento para la atención a las diferencias individuales de los estudiantes.El presente artículo muestra un análisis de las potencialidades de la orientación escolar para apoyar la enseñanza y el aprendizaje de la nomenclatura química a partir de la relación de esta área de orientación con los diferentes componentes didácticos, presentes en las clases de la asignatura Química General para la licenciatura en Educación Química, presente en la universidad cubana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).