Moderno por sus circunstancias, antimoderno por convicción : una lectura de la modernidad problemática en memorias de un soldado desconocido de Lurgio Gavilán por medio del bildungsroman y la novela picaresca

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo realizar una lectura de Memorias de un soldado desconocido, la autobiografía de Lurgio Gavilán Sánchez, como un producto a la vez que una autocrítica del paradigma moderno. Para ello, analiza el texto principalmente en diálogo con dos géneros. El primero, el Bil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zenteno Valdiviezo, Fiorella Ysabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169232
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15537
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gavilán Sánchez, Lurgio. Memorias de un soldado desconocido--Crítica e interpretación
Novela picaresca--Siglo XXI
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo realizar una lectura de Memorias de un soldado desconocido, la autobiografía de Lurgio Gavilán Sánchez, como un producto a la vez que una autocrítica del paradigma moderno. Para ello, analiza el texto principalmente en diálogo con dos géneros. El primero, el Bildungsroman, resulta útil dado que se centra en el proceso de aprendizaje del protagonista, mientras que el segundo, la novela picaresca, desarrolla el tópico del protagonista que escribe su propia historia. En el primer capítulo se realiza una lectura del proceso de aprendizaje del texto en diálogo con el Bildungsroman para visualizar la ambigüedad en el desarrollo del discurso moderno en él, ya que, aunque establece una causalidad entre el proceso de aprendizaje de Lurgio y su presente como autor de su autobiografía, concluye no en una legitimación de los valores que hicieron posible esta transición, sino en un llamado de urgencia sobre las injusticias de la sociedad moderna. En el segundo capítulo, a través del análisis del proceso de creación del texto en diálogo con el aparato teórico sobre la novela picaresca, se observa que hay un proceso de escritura que está íntimamente relacionado al de aprendizaje. Al final del proceso de aprendizaje, Lurgio comprende que ya casi no hay esperanzas de cambiar la sociedad, es en este ámbito que la escritura entra como último recurso para difundir un mensaje de urgencia debido a una deuda con el pasado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).