Análisis cuantitativo del comportamiento peatonal: el caso del cruce de avenidas Tomás Valle y Túpac Amaru

Descripción del Articulo

Durante los últimos años, el crecimiento poblacional en la ciudad de Lima ha traído consigo el incremento de personas que usan distintos modos para trasladarse. Por esa razón, al igual que el aumento progresivo de espacios vehiculares, se han realizado campañas para ampliar más ambientes peatonales....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cardenas Rojas, Ronald Victor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196729
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26809
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calles--Intersecciones--Perú--Lima
Peatones--Perú--Lima
Ingeniería del tránsito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Durante los últimos años, el crecimiento poblacional en la ciudad de Lima ha traído consigo el incremento de personas que usan distintos modos para trasladarse. Por esa razón, al igual que el aumento progresivo de espacios vehiculares, se han realizado campañas para ampliar más ambientes peatonales. No obstante, el uso que se le da a estos espacios peatonales varía de acuerdo al tipo de peatón que circula por él. En relación a lo mencionado anteriormente, la presente tesis tiene como objetivo central entender el comportamiento de los peatones que transitan por el cruce de avenidas en mención, con la finalidad de conocer si dicho comportamiento se encuentra influenciado por factores de carácter psicológico, deficiencia de la infraestructura o por la congestión vehicular. Es por ello que se efectuaron grabaciones en la zona de estudio para dos días de tránsito contrastado, con la intención de analizar su comportamiento en el entorno. Además, se realizaron encuestas a 120 peatones que circulaban en los alrededores de ambas avenidas para conocer su desenvolvimiento como peatón y los motivos de su comportamiento. Los resultados de la investigación evidencian patrones de comportamiento distintos para cada grupo peatonal observado según la edad y movilidad. No obstante, muestran conductas incorrectas similares, que corresponden a adelantar su paso durante el periodo de rojo peatonal, y cruzar las avenidas por zonas inadecuadas y peligrosas. Adicionalmente, se concluye que la influencia del peatón a seguir conductas inapropiadas proviene de otros que lograron su cometido. Este comportamiento descrito deriva de lo propuesto por Merton (2002), expresado como comportamiento guiado por grupos de referencia. Finalmente, se concluye que la infraestructura de la intersección de avenidas no cuenta como elemento que fomente una práctica de tránsito inadecuada, ya que dicho entorno cuenta con los parámetros necesarios de seguridad para que los peatones circulen de manera adecuada y segura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).