Masculinidades disidentes libertades oprimidas : un estudio sobre las representaciones gay en el cine independiente sudamericano de Perú, Chile y Venezuela
Descripción del Articulo
En el escenario contemporáneo, los medios de comunicación aportan directamente en los procesos de construcción, consolidación y difusión de formas de representación que se construyen acerca de la dimensión del género, en tiempos y contextos específicos. En calidad de construcción cultural, el género...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150714 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/13003 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Homosexualidad--Cine--Historia Homosexualidad--Cine--América Latina--Siglo XXI Homosexualidad en el arte https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
id |
RPUC_88015eedac44bd3536649311a070fa7d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150714 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Cassano Iturri, GiulianaCabezas Quillama, Diana Gabriela2018-11-14T14:40:52Z2018-11-14T14:40:52Z20182018-11-14http://hdl.handle.net/20.500.12404/13003En el escenario contemporáneo, los medios de comunicación aportan directamente en los procesos de construcción, consolidación y difusión de formas de representación que se construyen acerca de la dimensión del género, en tiempos y contextos específicos. En calidad de construcción cultural, el género condesa los significados de lo masculino y lo femenino -desde la diferencia sexual- y establece un conjunto de mandatos y expectativas sociales que se reafirman en los mitos, símbolos y representaciones. En ese sentido, los relatos cinematográficos están estrechamente vinculados a dichos significados porque reproducen discursos que incluyen y marginan a las personas a partir de su representación de actos masculinos o femeninos ideales para un grupo social. Históricamente, el cine elaboró diversos estereotipos sobre la homosexualidad masculina que aludían a la comedia, la inversión, la perversión, la psicopatía, entre otros rasgos denigrantes; sin embargo, tras el impacto de la revolución sexual surgieron nuevos paradigmas basados en la tolerancia social y la reivindicación de identidades gay, los cuales suscitaron transformaciones en el sistema de significados y, por ende, en las subjetividades individuales. A partir de esta investigación buscamos identificar y analizar las representaciones gay del cine independiente1 sudamericano del siglo XXI. Para ello nos remitimos a las muestras fílmicas Contracorriente (2009) de Perú, Mi último round (2011) de Chile y Azul y no tan rosa (2012) de Venezuela, las cuales abordamos con matrices de análisis y metodología cualitativa. Asimismo, desarrollamos conceptos teóricos sobre narración, género y masculinidades que nos permitan identificar rasgos importantes en términos de agencia, discursos, poder, desenlaces fatales y romances trágicos. Finalmente, estos determinan que las representaciones gay contemporáneas se orientan con optimismo hacia las tendencias reivindicativas, a pesar de que muchas de sus características aún estén afianzadas en los estereotipos latinoamericanos del gay trágico y oprimido.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Homosexualidad--Cine--HistoriaHomosexualidad--Cine--América Latina--Siglo XXIHomosexualidad en el artehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Masculinidades disidentes libertades oprimidas : un estudio sobre las representaciones gay en el cine independiente sudamericano de Perú, Chile y Venezuelainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Comunicación AudiovisualTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la ComunicaciónComunicación Audiovisual211086https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/150714oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1507142024-07-08 09:38:53.808http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Masculinidades disidentes libertades oprimidas : un estudio sobre las representaciones gay en el cine independiente sudamericano de Perú, Chile y Venezuela |
title |
Masculinidades disidentes libertades oprimidas : un estudio sobre las representaciones gay en el cine independiente sudamericano de Perú, Chile y Venezuela |
spellingShingle |
Masculinidades disidentes libertades oprimidas : un estudio sobre las representaciones gay en el cine independiente sudamericano de Perú, Chile y Venezuela Cabezas Quillama, Diana Gabriela Homosexualidad--Cine--Historia Homosexualidad--Cine--América Latina--Siglo XXI Homosexualidad en el arte https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
title_short |
Masculinidades disidentes libertades oprimidas : un estudio sobre las representaciones gay en el cine independiente sudamericano de Perú, Chile y Venezuela |
title_full |
Masculinidades disidentes libertades oprimidas : un estudio sobre las representaciones gay en el cine independiente sudamericano de Perú, Chile y Venezuela |
title_fullStr |
Masculinidades disidentes libertades oprimidas : un estudio sobre las representaciones gay en el cine independiente sudamericano de Perú, Chile y Venezuela |
title_full_unstemmed |
Masculinidades disidentes libertades oprimidas : un estudio sobre las representaciones gay en el cine independiente sudamericano de Perú, Chile y Venezuela |
title_sort |
Masculinidades disidentes libertades oprimidas : un estudio sobre las representaciones gay en el cine independiente sudamericano de Perú, Chile y Venezuela |
author |
Cabezas Quillama, Diana Gabriela |
author_facet |
Cabezas Quillama, Diana Gabriela |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cassano Iturri, Giuliana |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cabezas Quillama, Diana Gabriela |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Homosexualidad--Cine--Historia Homosexualidad--Cine--América Latina--Siglo XXI Homosexualidad en el arte |
topic |
Homosexualidad--Cine--Historia Homosexualidad--Cine--América Latina--Siglo XXI Homosexualidad en el arte https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
description |
En el escenario contemporáneo, los medios de comunicación aportan directamente en los procesos de construcción, consolidación y difusión de formas de representación que se construyen acerca de la dimensión del género, en tiempos y contextos específicos. En calidad de construcción cultural, el género condesa los significados de lo masculino y lo femenino -desde la diferencia sexual- y establece un conjunto de mandatos y expectativas sociales que se reafirman en los mitos, símbolos y representaciones. En ese sentido, los relatos cinematográficos están estrechamente vinculados a dichos significados porque reproducen discursos que incluyen y marginan a las personas a partir de su representación de actos masculinos o femeninos ideales para un grupo social. Históricamente, el cine elaboró diversos estereotipos sobre la homosexualidad masculina que aludían a la comedia, la inversión, la perversión, la psicopatía, entre otros rasgos denigrantes; sin embargo, tras el impacto de la revolución sexual surgieron nuevos paradigmas basados en la tolerancia social y la reivindicación de identidades gay, los cuales suscitaron transformaciones en el sistema de significados y, por ende, en las subjetividades individuales. A partir de esta investigación buscamos identificar y analizar las representaciones gay del cine independiente1 sudamericano del siglo XXI. Para ello nos remitimos a las muestras fílmicas Contracorriente (2009) de Perú, Mi último round (2011) de Chile y Azul y no tan rosa (2012) de Venezuela, las cuales abordamos con matrices de análisis y metodología cualitativa. Asimismo, desarrollamos conceptos teóricos sobre narración, género y masculinidades que nos permitan identificar rasgos importantes en términos de agencia, discursos, poder, desenlaces fatales y romances trágicos. Finalmente, estos determinan que las representaciones gay contemporáneas se orientan con optimismo hacia las tendencias reivindicativas, a pesar de que muchas de sus características aún estén afianzadas en los estereotipos latinoamericanos del gay trágico y oprimido. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2018-11-14T14:40:52Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2018-11-14T14:40:52Z |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-11-14 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/13003 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/13003 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638755843637248 |
score |
13.871882 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).