Tópicos de teoría económica: una reflexión a partir de la implementación del Sistema de Focalización de Hogares
Descripción del Articulo
Este trabajo se enmarca en la experiencia profesional como Director General de Focalización e Información Social (DGFIS) en dos periodos, el primero, entre octubre de 2016 y abril de 2018 y, el segundo, desde enero 2023 hasta la actualidad. La DGFIS es el órgano rector y conductor del Sistema Focali...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195505 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/25850 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Economía--Perú Hogar--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | Este trabajo se enmarca en la experiencia profesional como Director General de Focalización e Información Social (DGFIS) en dos periodos, el primero, entre octubre de 2016 y abril de 2018 y, el segundo, desde enero 2023 hasta la actualidad. La DGFIS es el órgano rector y conductor del Sistema Focalización de Hogares (SISFOH) que administra el Padrón General de Hogares (PGH) en el que se registra la condición socio económica (CSE) de los hogares, luego de pasar por un proceso de toma de información a cargo de los Gobiernos Locales (GL) y de determinación de la CSE a cargo de la DGFIS. El trabajo analiza y muestra algunos temas centrales de la implementación del SISFOH, en cuyo desarrollo conceptual y operativo el autor ha tenido un papel central. La construcción de función de producción “Cadena de Valor” del proceso que se sigue para otorgar CSE a los hogares, el análisis de los conceptos de filtración y sub cobertura vinculada a la operación del SISFOH, el cálculo de brechas a nivel distrital respecto de hogares no atendidas ni registrados en el PGH y la aproximación al bienestar que maneja el SISFOH y sus alternativas son temas centrales y actuales de la política de desarrollo e inclusión social vigente. Este documento ayuda a entender aspectos centrales de la política de focalización que sigue el estado peruano y sobre todo respecto de cómo se operacionaliza y las implicancias que ello tiene. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).