Corporeización de los elementos naturales en danza a partir del estudio de dos talleres con experiencias somáticas en el Valle Sagrado de los Incas Cusco-Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación surge del interés por relacionar los espacios internos del cuerpo con la danza y los elementos naturales. Para ello, describo mi experiencia como participante en el Taller 1: Inmersión: “Paisajes en movimiento_poéticas de la naturaleza y el cuerpo”, donde analizo la metodol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valenzuela Vargas, Iris Esperanza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196901
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26903
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Danza--Estudio y enseñanza
Cuerpo humano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
id RPUC_87d09d4323c8a4ac096db1c887a44188
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196901
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Corporeización de los elementos naturales en danza a partir del estudio de dos talleres con experiencias somáticas en el Valle Sagrado de los Incas Cusco-Perú
title Corporeización de los elementos naturales en danza a partir del estudio de dos talleres con experiencias somáticas en el Valle Sagrado de los Incas Cusco-Perú
spellingShingle Corporeización de los elementos naturales en danza a partir del estudio de dos talleres con experiencias somáticas en el Valle Sagrado de los Incas Cusco-Perú
Valenzuela Vargas, Iris Esperanza
Danza--Estudio y enseñanza
Cuerpo humano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
title_short Corporeización de los elementos naturales en danza a partir del estudio de dos talleres con experiencias somáticas en el Valle Sagrado de los Incas Cusco-Perú
title_full Corporeización de los elementos naturales en danza a partir del estudio de dos talleres con experiencias somáticas en el Valle Sagrado de los Incas Cusco-Perú
title_fullStr Corporeización de los elementos naturales en danza a partir del estudio de dos talleres con experiencias somáticas en el Valle Sagrado de los Incas Cusco-Perú
title_full_unstemmed Corporeización de los elementos naturales en danza a partir del estudio de dos talleres con experiencias somáticas en el Valle Sagrado de los Incas Cusco-Perú
title_sort Corporeización de los elementos naturales en danza a partir del estudio de dos talleres con experiencias somáticas en el Valle Sagrado de los Incas Cusco-Perú
author Valenzuela Vargas, Iris Esperanza
author_facet Valenzuela Vargas, Iris Esperanza
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aguirre Morales Prouve, Karine Carmen
dc.contributor.author.fl_str_mv Valenzuela Vargas, Iris Esperanza
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Danza--Estudio y enseñanza
Cuerpo humano
topic Danza--Estudio y enseñanza
Cuerpo humano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
description La presente investigación surge del interés por relacionar los espacios internos del cuerpo con la danza y los elementos naturales. Para ello, describo mi experiencia como participante en el Taller 1: Inmersión: “Paisajes en movimiento_poéticas de la naturaleza y el cuerpo”, donde analizo la metodología de la docente Carola Robles desde la práctica del Body-Mind Centering®, y en el Taller 2: “Cuerpo ritual_retiro de movimiento y saberes andinos”, donde me acerco a la práctica de Movimiento Auténtico desde la metodología diseñada por la profesora Marisel La Rosa. Concretamente, ambos talleres fueron realizados en el Valle Sagrado de los Incas en el departamento de Cusco-Perú (2021-2022), ubicación que se caracteriza principalmente por su abundante vegetación. El objetivo principal de este estudio es buscar la relación entre el proceso de corporeización durante la exploración, y la creación del movimiento somático con los entornos naturales. Para ello, entrevisto a las docentes con el fin de obtener información más detallada sobre las metodologías aplicadas, y utilizo las bitácoras como diarios para plasmar la información vivida. Se parte de la observación de los procesos que atraviesa el cuerpo cuando se encuentra en entornos naturales, los cuales son optimizados por un ambiente tranquilo desde un sentir corporeizado. Durante estas prácticas introspectivas, el silencio, la quietud y la calma son el inicio para escuchar “los mensajes del cuerpo” y “ser movido”. Esto permite que, a partir de la proximidad con los elementos naturales, se genere un vínculo empático, donde, a través del movimiento consciente y el sentir corporeizado, la fisicalidad y los estados internos -sean el reflejo de los elementos “vivos” que componen el lugar: el Valle Sagrado de los Incas.
publishDate 2023
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-23T19:55:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-23T19:55:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-01-23
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26903
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26903
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639185865703424
spelling Aguirre Morales Prouve, Karine CarmenValenzuela Vargas, Iris Esperanza2024-01-23T19:55:24Z2024-01-23T19:55:24Z20232024-01-23http://hdl.handle.net/20.500.12404/26903La presente investigación surge del interés por relacionar los espacios internos del cuerpo con la danza y los elementos naturales. Para ello, describo mi experiencia como participante en el Taller 1: Inmersión: “Paisajes en movimiento_poéticas de la naturaleza y el cuerpo”, donde analizo la metodología de la docente Carola Robles desde la práctica del Body-Mind Centering®, y en el Taller 2: “Cuerpo ritual_retiro de movimiento y saberes andinos”, donde me acerco a la práctica de Movimiento Auténtico desde la metodología diseñada por la profesora Marisel La Rosa. Concretamente, ambos talleres fueron realizados en el Valle Sagrado de los Incas en el departamento de Cusco-Perú (2021-2022), ubicación que se caracteriza principalmente por su abundante vegetación. El objetivo principal de este estudio es buscar la relación entre el proceso de corporeización durante la exploración, y la creación del movimiento somático con los entornos naturales. Para ello, entrevisto a las docentes con el fin de obtener información más detallada sobre las metodologías aplicadas, y utilizo las bitácoras como diarios para plasmar la información vivida. Se parte de la observación de los procesos que atraviesa el cuerpo cuando se encuentra en entornos naturales, los cuales son optimizados por un ambiente tranquilo desde un sentir corporeizado. Durante estas prácticas introspectivas, el silencio, la quietud y la calma son el inicio para escuchar “los mensajes del cuerpo” y “ser movido”. Esto permite que, a partir de la proximidad con los elementos naturales, se genere un vínculo empático, donde, a través del movimiento consciente y el sentir corporeizado, la fisicalidad y los estados internos -sean el reflejo de los elementos “vivos” que componen el lugar: el Valle Sagrado de los Incas.This present investigation emerges from the interest in bringing together internal body spaces with dance and natural elements. For it I describe my experience as a participant in Workshop 1 (Taller 1): Inmersión: “Paisajes en movimiento_poéticas de la naturaleza y el cuerpo” where I analyze the methodology from professor Carola Robles into the practice of BodyMind Centering®, and in the Workshop 2 (Taller 2): “Cuerpo ritual_retiro de movimiento y saberes andinos” where I approach the practice of Authentic Movement from the methodology designed by the teacher Marisel La Rosa. Specifically, both workshops were realized on The Sacred Valley of the Incas in the city of Cusco-Perú (2021-2022), where one of the main characteristics of the place is the abundant vegetation that composes it. The main object of this research it´s about relating the embodiment process while exploring and creating somatic movement within natural spaces. On that account, I interview the teachers aiming for more detailed information about their methodologies and I use logbooks and diaries to portray my experiences. It begins from the observation of the processes that the body goes through while being in natural surroundings, from an embodied feeling, they are optimized by a calm environment. During these introspective practices, silence, stillness, and calmness are the key to listening to the “body messages” and “being moved”. This allows an empathetic match thanks to the proximity to the natural elements, where through conscious movement and the embodied experience, the physicality and the internal states become the reflection of the “alive” elements that compose the site: The Sacred Valley of the Incas.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Danza--Estudio y enseñanzaCuerpo humanohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04Corporeización de los elementos naturales en danza a partir del estudio de dos talleres con experiencias somáticas en el Valle Sagrado de los Incas Cusco-Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en DanzaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Artes EscénicasDanza09377535https://orcid.org/0000-0002-4914-676X73093787215106Valle Riestra Ortiz De Zevallos, María PazAguirre Morales Prouve, Karine CarmenMartínez Solís, Mireyahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/196901oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1969012025-03-11 10:47:09.168http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).