Discursos y estrategias en organizaciones que trabajan en la reducción de la desnutrición crónica infantil (DCI) : sinergias y tensiones a partir de un estudio de caso en Huancavelica - Perú

Descripción del Articulo

La desnutrición crónica infantil (DCI) es un problema de salud pública que aqueja al Perú desde hace varios años. Si bien en la última década a nivel nacional se ha logrado reducir 13 puntos el porcentaje de niñas y niños que padecen DCI, la brecha entre las regiones no ha tenido el mismo comportami...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Terrones Argumedo, Brenda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169621
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15766
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desnutrición en niños--Perú--Huancavelica
Salud pública--Perú--Huancavelica
Política de salud--Perú--Huancavelica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
id RPUC_875a746f4e5832561740bbdffa477313
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169621
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Vargas Winstanley, Silvana EugeniaTerrones Argumedo, Brenda2020-01-27T20:56:16Z2020-01-27T20:56:16Z20192020-01-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/15766La desnutrición crónica infantil (DCI) es un problema de salud pública que aqueja al Perú desde hace varios años. Si bien en la última década a nivel nacional se ha logrado reducir 13 puntos el porcentaje de niñas y niños que padecen DCI, la brecha entre las regiones no ha tenido el mismo comportamiento que el porcentaje nacional. Así, los departamentos de la sierra y la selva siguen siendo los más afectado. Uno de los departamentos más afectados es Huancavelica, el cual para el 2017, tenía un porcentaje hasta tres veces mayor que el porcentaje nacional. Frente a este escenario, si bien el Estado ha desplegado diversas intervenciones de alcance nacional; en casos como en Huancavelica estas intervenciones debido a diversas falencias han necesitado el soporte de las organizaciones de la sociedad civil. Así, las organizaciones de la sociedad civil tomaron un rol importante en la lucha contra la DCI. En este sentido, es que la presente investigación se centró en la compresión de los discursos y estrategias de las organizaciones de la sociedad civil en la lucha contra la DCI en Huancavelica, así como las sinergias y tensiones que se generan entre estas. Luego de la investigación realizada, se identificó que a pesar de que las organizaciones poseen un discurso sobre cómo abordar la DCI, las estrategias implementadas por estas responden más bien al discurso de la Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza (MCLCP) presente en Huancavelica. Esta aproximación a un discurso diferente al identificado responde al liderazgo de la MCLCLP en los años de mayor actividad de las organizaciones y mayor reducción de la DCI en el departamento. Situación que se ha visto reforzada por la presencia continua de las personas que lideran las organizaciones. Este escenario evidencia la importancia e influencia, así como el potencial que puede llegar a tener la MCLCP en los departamentos del Perú en la lucha contra la DCIspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Desnutrición en niños--Perú--HuancavelicaSalud pública--Perú--HuancavelicaPolítica de salud--Perú--Huancavelicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01Discursos y estrategias en organizaciones que trabajan en la reducción de la desnutrición crónica infantil (DCI) : sinergias y tensiones a partir de un estudio de caso en Huancavelica - Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en SociologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesSociologíahttps://orcid.org/0000-0002-3132-1646314086https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/169621oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1696212024-07-08 09:21:46.364http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Discursos y estrategias en organizaciones que trabajan en la reducción de la desnutrición crónica infantil (DCI) : sinergias y tensiones a partir de un estudio de caso en Huancavelica - Perú
title Discursos y estrategias en organizaciones que trabajan en la reducción de la desnutrición crónica infantil (DCI) : sinergias y tensiones a partir de un estudio de caso en Huancavelica - Perú
spellingShingle Discursos y estrategias en organizaciones que trabajan en la reducción de la desnutrición crónica infantil (DCI) : sinergias y tensiones a partir de un estudio de caso en Huancavelica - Perú
Terrones Argumedo, Brenda
Desnutrición en niños--Perú--Huancavelica
Salud pública--Perú--Huancavelica
Política de salud--Perú--Huancavelica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
title_short Discursos y estrategias en organizaciones que trabajan en la reducción de la desnutrición crónica infantil (DCI) : sinergias y tensiones a partir de un estudio de caso en Huancavelica - Perú
title_full Discursos y estrategias en organizaciones que trabajan en la reducción de la desnutrición crónica infantil (DCI) : sinergias y tensiones a partir de un estudio de caso en Huancavelica - Perú
title_fullStr Discursos y estrategias en organizaciones que trabajan en la reducción de la desnutrición crónica infantil (DCI) : sinergias y tensiones a partir de un estudio de caso en Huancavelica - Perú
title_full_unstemmed Discursos y estrategias en organizaciones que trabajan en la reducción de la desnutrición crónica infantil (DCI) : sinergias y tensiones a partir de un estudio de caso en Huancavelica - Perú
title_sort Discursos y estrategias en organizaciones que trabajan en la reducción de la desnutrición crónica infantil (DCI) : sinergias y tensiones a partir de un estudio de caso en Huancavelica - Perú
author Terrones Argumedo, Brenda
author_facet Terrones Argumedo, Brenda
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vargas Winstanley, Silvana Eugenia
dc.contributor.author.fl_str_mv Terrones Argumedo, Brenda
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Desnutrición en niños--Perú--Huancavelica
Salud pública--Perú--Huancavelica
Política de salud--Perú--Huancavelica
topic Desnutrición en niños--Perú--Huancavelica
Salud pública--Perú--Huancavelica
Política de salud--Perú--Huancavelica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
description La desnutrición crónica infantil (DCI) es un problema de salud pública que aqueja al Perú desde hace varios años. Si bien en la última década a nivel nacional se ha logrado reducir 13 puntos el porcentaje de niñas y niños que padecen DCI, la brecha entre las regiones no ha tenido el mismo comportamiento que el porcentaje nacional. Así, los departamentos de la sierra y la selva siguen siendo los más afectado. Uno de los departamentos más afectados es Huancavelica, el cual para el 2017, tenía un porcentaje hasta tres veces mayor que el porcentaje nacional. Frente a este escenario, si bien el Estado ha desplegado diversas intervenciones de alcance nacional; en casos como en Huancavelica estas intervenciones debido a diversas falencias han necesitado el soporte de las organizaciones de la sociedad civil. Así, las organizaciones de la sociedad civil tomaron un rol importante en la lucha contra la DCI. En este sentido, es que la presente investigación se centró en la compresión de los discursos y estrategias de las organizaciones de la sociedad civil en la lucha contra la DCI en Huancavelica, así como las sinergias y tensiones que se generan entre estas. Luego de la investigación realizada, se identificó que a pesar de que las organizaciones poseen un discurso sobre cómo abordar la DCI, las estrategias implementadas por estas responden más bien al discurso de la Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza (MCLCP) presente en Huancavelica. Esta aproximación a un discurso diferente al identificado responde al liderazgo de la MCLCLP en los años de mayor actividad de las organizaciones y mayor reducción de la DCI en el departamento. Situación que se ha visto reforzada por la presencia continua de las personas que lideran las organizaciones. Este escenario evidencia la importancia e influencia, así como el potencial que puede llegar a tener la MCLCP en los departamentos del Perú en la lucha contra la DCI
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-27T20:56:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-27T20:56:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-01-27
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15766
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15766
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639615656034304
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).