Desarrollo de métodos de fabricación de nanopartículas cargadas con productos biológicos

Descripción del Articulo

La baja solubilidad acuosa de productos biológicos como la curcumina es un problema que limita su uso terapéutico en el tratamiento de una gran variedad de enfermedades y que puede ser superado al cargar estos productos en nanopartículas de almidón. El objetivo principal de la presente tesis es desa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tejada Cardeña, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194648
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25355
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nanopartículas--Aplicaciones médicas
Nanotecnología
Curcumina--Uso terapéutico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
id RPUC_8710978e0b87c25fa49f7a9f9b0fbf23
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194648
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Torres Garcia, Fernando GilbertoTejada Cardeña, Marco Antonio2023-07-12T17:48:05Z2023-07-12T17:48:05Z20232023-07-122023-11-15http://hdl.handle.net/20.500.12404/25355La baja solubilidad acuosa de productos biológicos como la curcumina es un problema que limita su uso terapéutico en el tratamiento de una gran variedad de enfermedades y que puede ser superado al cargar estos productos en nanopartículas de almidón. El objetivo principal de la presente tesis es desarrollar métodos de fabricación de nanopartículas cargadas con curcumina. Primero, se obtuvo almidón de papas comerciales de la variedad Huamantanga. Además, se fabricaron nanopartículas de almidón cargadas con curcumina mediante nanoprecipitación, método que requiere una fase solvente para disolver el almidón y una fase no solvente para la formación de las nanopartículas. Posteriormente, se caracterizaron las nanopartículas mediante microscopía de fuerza atómica (AFM), dispersión dinámica de luz (DLS), calorimetría diferencial de barrido (DSC), espectroscopia infrarroja con transformada de Fourier (FTIR) y espectroscopia ultravioleta-visible (UV-Vis). Finalmente, se evaluó el efecto de la urea y el tripolifosfato de sodio (STPP) en las propiedades fisicoquímicas de las nanopartículas fabricadas. Se obtuvo que los rendimientos de extracción de las nanopartículas de almidón con y sin carga de curcumina están entre 94.26 y 56.71 %. Los tamaños de las nanopartículas fabricadas están entre 46 y 74 nm y los índices de polidispersidad entre 0.213 y 0.386, lo que demuestra una distribución de tamaño homogénea. Se logró desarrollar los métodos de fabricación de nanopartículas cargadas con curcumina que permitieron cargar la curcumina dentro de las nanopartículas de almidón y se determinó que la formulación óptima está compuesta de 0.15 g de urea y 0.4 g de STPP por presentar la más alta eficiencia de carga, 86 %, y el más bajo índice de polidispersidad, 0.238. Los resultados expuestos servirán como base para el desarrollo de materiales con aplicaciones biomédicas a partir de recursos naturales.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Nanopartículas--Aplicaciones médicasNanotecnologíaCurcumina--Uso terapéuticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Desarrollo de métodos de fabricación de nanopartículas cargadas con productos biológicosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero MecánicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Mecánica07879100https://orcid.org/0000-0002-3123-266X70455285713046Elias Giordano, Dante AngelTorres Garcia, Fernando GilbertoTroncoso Heros, Omar Paulhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/194648oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1946482024-07-08 09:21:43.648https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Desarrollo de métodos de fabricación de nanopartículas cargadas con productos biológicos
title Desarrollo de métodos de fabricación de nanopartículas cargadas con productos biológicos
spellingShingle Desarrollo de métodos de fabricación de nanopartículas cargadas con productos biológicos
Tejada Cardeña, Marco Antonio
Nanopartículas--Aplicaciones médicas
Nanotecnología
Curcumina--Uso terapéutico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
title_short Desarrollo de métodos de fabricación de nanopartículas cargadas con productos biológicos
title_full Desarrollo de métodos de fabricación de nanopartículas cargadas con productos biológicos
title_fullStr Desarrollo de métodos de fabricación de nanopartículas cargadas con productos biológicos
title_full_unstemmed Desarrollo de métodos de fabricación de nanopartículas cargadas con productos biológicos
title_sort Desarrollo de métodos de fabricación de nanopartículas cargadas con productos biológicos
author Tejada Cardeña, Marco Antonio
author_facet Tejada Cardeña, Marco Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Torres Garcia, Fernando Gilberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Tejada Cardeña, Marco Antonio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Nanopartículas--Aplicaciones médicas
Nanotecnología
Curcumina--Uso terapéutico
topic Nanopartículas--Aplicaciones médicas
Nanotecnología
Curcumina--Uso terapéutico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
description La baja solubilidad acuosa de productos biológicos como la curcumina es un problema que limita su uso terapéutico en el tratamiento de una gran variedad de enfermedades y que puede ser superado al cargar estos productos en nanopartículas de almidón. El objetivo principal de la presente tesis es desarrollar métodos de fabricación de nanopartículas cargadas con curcumina. Primero, se obtuvo almidón de papas comerciales de la variedad Huamantanga. Además, se fabricaron nanopartículas de almidón cargadas con curcumina mediante nanoprecipitación, método que requiere una fase solvente para disolver el almidón y una fase no solvente para la formación de las nanopartículas. Posteriormente, se caracterizaron las nanopartículas mediante microscopía de fuerza atómica (AFM), dispersión dinámica de luz (DLS), calorimetría diferencial de barrido (DSC), espectroscopia infrarroja con transformada de Fourier (FTIR) y espectroscopia ultravioleta-visible (UV-Vis). Finalmente, se evaluó el efecto de la urea y el tripolifosfato de sodio (STPP) en las propiedades fisicoquímicas de las nanopartículas fabricadas. Se obtuvo que los rendimientos de extracción de las nanopartículas de almidón con y sin carga de curcumina están entre 94.26 y 56.71 %. Los tamaños de las nanopartículas fabricadas están entre 46 y 74 nm y los índices de polidispersidad entre 0.213 y 0.386, lo que demuestra una distribución de tamaño homogénea. Se logró desarrollar los métodos de fabricación de nanopartículas cargadas con curcumina que permitieron cargar la curcumina dentro de las nanopartículas de almidón y se determinó que la formulación óptima está compuesta de 0.15 g de urea y 0.4 g de STPP por presentar la más alta eficiencia de carga, 86 %, y el más bajo índice de polidispersidad, 0.238. Los resultados expuestos servirán como base para el desarrollo de materiales con aplicaciones biomédicas a partir de recursos naturales.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-12T17:48:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-12T17:48:05Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.EmbargoEnd.none.fl_str_mv 2023-11-15
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-07-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/25355
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/25355
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638970540621824
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).