Mudanza Líquida – Work in progress El arquetipo del niño como detonante y articulador para la creación de narrativas sobre el duelo en un proceso escénico autoficcional

Descripción del Articulo

La presente investigación artística toma al arquetipo del niño propuesto por la psicología analítica como detonante y articulador de una performance autoficcional que aborda el duelo. La creación indaga las posibilidades estéticas, poéticas y discursivas generadas en un ambiente doméstico durante la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdez Genit, Sebastian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187979
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23863
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicoanálisis
Arquetipo (Psicología)
Masculinidad
Artes escénicas
Duelo
COVID-19 (Enfermedad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
id RPUC_86fef9b34d1ec7067447e8ad7b9b28e9
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187979
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Pastor Rubio, Lorena MariaValdez Genit, Sebastian2022-11-28T15:03:00Z2022-11-28T15:03:00Z20222022-11-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/23863La presente investigación artística toma al arquetipo del niño propuesto por la psicología analítica como detonante y articulador de una performance autoficcional que aborda el duelo. La creación indaga las posibilidades estéticas, poéticas y discursivas generadas en un ambiente doméstico durante la pandemia de la COVID-19. El objetivo principal consiste en evidenciar y analizar las características y la estructura de la performance, para la cual discuto dos narrativas identificadas, describo las cualidades del cuerpo y el espacio, y doy cuenta cómo el cuerpo en acción articula los elementos que la constituyen. La metodología toma dos referentes: la lógica autoficcional artística y la técnica de la ampliación e imaginación activa. Pero, lejos de ceñirme a estas propuestas, las empleo como luces para transitar el proceso de creación. Así, sugiero una metodología líquida donde la intuición y el reconocimiento de impulsos son vitales para la articulación del relato y el yo [en esta tesis self] autoficcional. En ese sentido, discuto de qué maneras el juego posibilita que la ficción emerja gracias a la inclusión y desarrollo de las fantasías, los miedos y los sueños, en relación con la memoria, el trauma y las características del arquetipo del niño. En esa línea, problematizo el proceso de configuración del self y relato autoficcional, enmarcados en el paradigma de liquidez propuesta por Bauman. El documento reflexiona en torno a mi lugar en la investigación, discute la narrativa de la masculinidad y la mudanza y aborda la relación entre cuerpo y espacio. Concluyo que el uso de los arquetipos en las artes escénicas es un campo fértil para generar experiencias que posibiliten una relación con las, los y les espectadores.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/PsicoanálisisArquetipo (Psicología)MasculinidadArtes escénicasDueloCOVID-19 (Enfermedad)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04Mudanza Líquida – Work in progress El arquetipo del niño como detonante y articulador para la creación de narrativas sobre el duelo en un proceso escénico autoficcionalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Creación y Producción EscénicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Artes EscénicasCreación y Producción Escénica40116342https://orcid.org/0000-0003-2560-372470574801215096Velarde Chainskaia, Cristina NataliPastor Rubio, Lorena MariaMedina Hu, Lucero Carollhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/187979oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1879792024-07-08 09:57:03.958http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Mudanza Líquida – Work in progress El arquetipo del niño como detonante y articulador para la creación de narrativas sobre el duelo en un proceso escénico autoficcional
title Mudanza Líquida – Work in progress El arquetipo del niño como detonante y articulador para la creación de narrativas sobre el duelo en un proceso escénico autoficcional
spellingShingle Mudanza Líquida – Work in progress El arquetipo del niño como detonante y articulador para la creación de narrativas sobre el duelo en un proceso escénico autoficcional
Valdez Genit, Sebastian
Psicoanálisis
Arquetipo (Psicología)
Masculinidad
Artes escénicas
Duelo
COVID-19 (Enfermedad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
title_short Mudanza Líquida – Work in progress El arquetipo del niño como detonante y articulador para la creación de narrativas sobre el duelo en un proceso escénico autoficcional
title_full Mudanza Líquida – Work in progress El arquetipo del niño como detonante y articulador para la creación de narrativas sobre el duelo en un proceso escénico autoficcional
title_fullStr Mudanza Líquida – Work in progress El arquetipo del niño como detonante y articulador para la creación de narrativas sobre el duelo en un proceso escénico autoficcional
title_full_unstemmed Mudanza Líquida – Work in progress El arquetipo del niño como detonante y articulador para la creación de narrativas sobre el duelo en un proceso escénico autoficcional
title_sort Mudanza Líquida – Work in progress El arquetipo del niño como detonante y articulador para la creación de narrativas sobre el duelo en un proceso escénico autoficcional
author Valdez Genit, Sebastian
author_facet Valdez Genit, Sebastian
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pastor Rubio, Lorena Maria
dc.contributor.author.fl_str_mv Valdez Genit, Sebastian
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Psicoanálisis
Arquetipo (Psicología)
Masculinidad
Artes escénicas
Duelo
COVID-19 (Enfermedad)
topic Psicoanálisis
Arquetipo (Psicología)
Masculinidad
Artes escénicas
Duelo
COVID-19 (Enfermedad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
description La presente investigación artística toma al arquetipo del niño propuesto por la psicología analítica como detonante y articulador de una performance autoficcional que aborda el duelo. La creación indaga las posibilidades estéticas, poéticas y discursivas generadas en un ambiente doméstico durante la pandemia de la COVID-19. El objetivo principal consiste en evidenciar y analizar las características y la estructura de la performance, para la cual discuto dos narrativas identificadas, describo las cualidades del cuerpo y el espacio, y doy cuenta cómo el cuerpo en acción articula los elementos que la constituyen. La metodología toma dos referentes: la lógica autoficcional artística y la técnica de la ampliación e imaginación activa. Pero, lejos de ceñirme a estas propuestas, las empleo como luces para transitar el proceso de creación. Así, sugiero una metodología líquida donde la intuición y el reconocimiento de impulsos son vitales para la articulación del relato y el yo [en esta tesis self] autoficcional. En ese sentido, discuto de qué maneras el juego posibilita que la ficción emerja gracias a la inclusión y desarrollo de las fantasías, los miedos y los sueños, en relación con la memoria, el trauma y las características del arquetipo del niño. En esa línea, problematizo el proceso de configuración del self y relato autoficcional, enmarcados en el paradigma de liquidez propuesta por Bauman. El documento reflexiona en torno a mi lugar en la investigación, discute la narrativa de la masculinidad y la mudanza y aborda la relación entre cuerpo y espacio. Concluyo que el uso de los arquetipos en las artes escénicas es un campo fértil para generar experiencias que posibiliten una relación con las, los y les espectadores.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-28T15:03:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-28T15:03:00Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-11-28
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/23863
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/23863
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638406157172736
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).