Influencia de la agentividad en la comprensión de oraciones activas y pasivas por parte de niños castellanohablantes entre 4 a 6 años
Descripción del Articulo
El objetivo principal de este trabajo de investigación es analizar en qué medida influye la agentividad en el desarrollo de la comprensión de oraciones activas y pasivas por parte de niños castellanohablantes de 4 a 6 años. Se busca, pues, analizar en qué medida los niños entienden estos tipos de or...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183414 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/16042 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Niños--Lenguaje Español--Oraciones Español--Sintaxis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
id |
RPUC_86f26e86ad696e0d2c85de48f44966ac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183414 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Fernández Flecha, María de los ÁngelesValderrama Urruchi, Gabriela Alejandra2020-02-28T15:53:35Z2020-02-28T15:53:35Z20192020-02-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/16042El objetivo principal de este trabajo de investigación es analizar en qué medida influye la agentividad en el desarrollo de la comprensión de oraciones activas y pasivas por parte de niños castellanohablantes de 4 a 6 años. Se busca, pues, analizar en qué medida los niños entienden estos tipos de oraciones conforme van creciendo. La teoría principal que se ha utilizado es la de los protorroles temáticos de David Dowty (1991). La hipótesis central que guía esta investigación es que la comprensión de las oraciones activas se desarrolla antes que la comprensión de las oraciones pasivas debido a su estructura argumental y a que el nivel de prototipicidad del argumento agente (agentividad) tiene un efecto en la comprensión. El método que se ha aplicado es experimental: la prueba de actuación consiste en que la investigadora presenta a los niños algunas oraciones activas y pasivas para que ellos representen la acción que entendieron. Finalmente, los resultados obtenidos nos muestran que sí hay un desarrollo conforme el niño va creciendo: las oraciones reversibles (oraciones en las que el argumento agente puede pasar a ser paciente y viceversa) son, en general, más difíciles que las no reversibles (aquellas en las que no es posible intercambiar el argumento agente y paciente) y que, en el caso de las oraciones activas, el nivel de prototipicidad del agente influye facilitando su comprensión.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Niños--LenguajeEspañol--OracionesEspañol--Sintaxishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06Influencia de la agentividad en la comprensión de oraciones activas y pasivas por parte de niños castellanohablantes entre 4 a 6 añosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Lingüística y Literatura con mención en LingüísticaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasLingüística y Literatura con mención en Lingüísticahttps://orcid.org/0000-0002-2699-2509232126https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/183414oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1834142025-03-11 11:27:28.99http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Influencia de la agentividad en la comprensión de oraciones activas y pasivas por parte de niños castellanohablantes entre 4 a 6 años |
title |
Influencia de la agentividad en la comprensión de oraciones activas y pasivas por parte de niños castellanohablantes entre 4 a 6 años |
spellingShingle |
Influencia de la agentividad en la comprensión de oraciones activas y pasivas por parte de niños castellanohablantes entre 4 a 6 años Valderrama Urruchi, Gabriela Alejandra Niños--Lenguaje Español--Oraciones Español--Sintaxis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
title_short |
Influencia de la agentividad en la comprensión de oraciones activas y pasivas por parte de niños castellanohablantes entre 4 a 6 años |
title_full |
Influencia de la agentividad en la comprensión de oraciones activas y pasivas por parte de niños castellanohablantes entre 4 a 6 años |
title_fullStr |
Influencia de la agentividad en la comprensión de oraciones activas y pasivas por parte de niños castellanohablantes entre 4 a 6 años |
title_full_unstemmed |
Influencia de la agentividad en la comprensión de oraciones activas y pasivas por parte de niños castellanohablantes entre 4 a 6 años |
title_sort |
Influencia de la agentividad en la comprensión de oraciones activas y pasivas por parte de niños castellanohablantes entre 4 a 6 años |
author |
Valderrama Urruchi, Gabriela Alejandra |
author_facet |
Valderrama Urruchi, Gabriela Alejandra |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Fernández Flecha, María de los Ángeles |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Valderrama Urruchi, Gabriela Alejandra |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Niños--Lenguaje Español--Oraciones Español--Sintaxis |
topic |
Niños--Lenguaje Español--Oraciones Español--Sintaxis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
description |
El objetivo principal de este trabajo de investigación es analizar en qué medida influye la agentividad en el desarrollo de la comprensión de oraciones activas y pasivas por parte de niños castellanohablantes de 4 a 6 años. Se busca, pues, analizar en qué medida los niños entienden estos tipos de oraciones conforme van creciendo. La teoría principal que se ha utilizado es la de los protorroles temáticos de David Dowty (1991). La hipótesis central que guía esta investigación es que la comprensión de las oraciones activas se desarrolla antes que la comprensión de las oraciones pasivas debido a su estructura argumental y a que el nivel de prototipicidad del argumento agente (agentividad) tiene un efecto en la comprensión. El método que se ha aplicado es experimental: la prueba de actuación consiste en que la investigadora presenta a los niños algunas oraciones activas y pasivas para que ellos representen la acción que entendieron. Finalmente, los resultados obtenidos nos muestran que sí hay un desarrollo conforme el niño va creciendo: las oraciones reversibles (oraciones en las que el argumento agente puede pasar a ser paciente y viceversa) son, en general, más difíciles que las no reversibles (aquellas en las que no es posible intercambiar el argumento agente y paciente) y que, en el caso de las oraciones activas, el nivel de prototipicidad del agente influye facilitando su comprensión. |
publishDate |
2019 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-02-28T15:53:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-02-28T15:53:35Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-02-28 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/16042 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/16042 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639745986691072 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).