Estado del Arte sobre la enseñanza del conflicto armado interno en secundaria: Colombia y Perú

Descripción del Articulo

El presente Estado del arte está compuesto por diversas investigaciones académicas de esencia documental, es decir, se recolectó solo fuentes escritas, las cuales han sido pasada por tres filtrajes en torno al tema específico a desarrollar. Es así como la investigación se ha construido a base del an...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Carmelino, Ana Favia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185069
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22514
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación comparada
Conflicto armado--Perú
Conflicto armado--Colombia
Historia--Estudio y enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_86ee9b1a22dd288044d0e5dfaf15c070
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185069
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Sánchez Huarcaya, Alex OswaldoSánchez Carmelino, Ana Favia2022-05-31T17:34:53Z2022-05-31T17:34:53Z20202022-05-31http://hdl.handle.net/20.500.12404/22514El presente Estado del arte está compuesto por diversas investigaciones académicas de esencia documental, es decir, se recolectó solo fuentes escritas, las cuales han sido pasada por tres filtrajes en torno al tema específico a desarrollar. Es así como la investigación se ha construido a base del análisis de artículos, libros y tesis de posgrado que datan entre 1977 hasta 2019 y abarcan, en su mayoría, explícitamente, conectado al tema sobre la enseñanza del conflicto armado interno en Colombia y Perú. Es por ello, que el objetivo principal se delimita a explicar cómo se concibe la enseñanza del periodo de violencia desde el enfoque de la historia reciente en cada uno de los países mencionados. Así mismo, los apartados divididos inician a partir de la mirada de la teoría historia reciente, la cual es contrastada por los informes oficiales de Colombia y Perú, en el segundo capítulo. Cabe de resaltar que la enseñanza de los países mencionados se posiciona temporalmente al inicio de la conflictividad hasta la actualidad. Finalmente, el último capítulo se basa en la relación del tema en los múltiples materiales que el docente ha de utilizar para la realización de la enseñanza en el aula escolar. Todo lo mencionado lleva a reflexionar sobre el reto, que año tras año, asume el docente al tratar el tema en el aula escolar del nivel secundario.The current state of the art is composed of various academic investigations of documentary essence. Therefore, only written sources were collected, which have gone through three leaks around the specific topic to develop. This one is how the research has been constructing from the analysis of articles, books, and postgraduate theses dating from 1977 to 2019, and most of them explicitly linked to the teaching of the internal armed conflict in Colombia and Peru. The question is why the main objective is limited to explaining how to teach the period of violence is the figure out from a particular of recent history in each of the countries mentioned. Likewise, the divided sections are base on the vision of the theory of recent history, which contrasts with the official reports of Colombia and Peru in the second chapter. It noted that education in the countries is temporally positioning at the beginning of the conflict until today. Finally, the last chapter is basing on the relationship of the subject in the multiple materials that the teacher has to use to carry out teaching in the school classroom. All the aforementioned leads us to reflect on the challenge, which after year, the teacher assumes when dealing with the subject in the high school classroom.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Pontificia Universidad Católica del PerúRepositorio de Tesis - PUCPreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPEducación comparadaConflicto armado--PerúConflicto armado--ColombiaHistoria--Estudio y enseñanzahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estado del Arte sobre la enseñanza del conflicto armado interno en secundaria: Colombia y Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoBachiller en EducaciónBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de EducaciónEducación09908627https://orcid.org/0000-0003-3902-590275515533199996https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/185069oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1850692024-06-10 11:13:16.567http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estado del Arte sobre la enseñanza del conflicto armado interno en secundaria: Colombia y Perú
title Estado del Arte sobre la enseñanza del conflicto armado interno en secundaria: Colombia y Perú
spellingShingle Estado del Arte sobre la enseñanza del conflicto armado interno en secundaria: Colombia y Perú
Sánchez Carmelino, Ana Favia
Educación comparada
Conflicto armado--Perú
Conflicto armado--Colombia
Historia--Estudio y enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estado del Arte sobre la enseñanza del conflicto armado interno en secundaria: Colombia y Perú
title_full Estado del Arte sobre la enseñanza del conflicto armado interno en secundaria: Colombia y Perú
title_fullStr Estado del Arte sobre la enseñanza del conflicto armado interno en secundaria: Colombia y Perú
title_full_unstemmed Estado del Arte sobre la enseñanza del conflicto armado interno en secundaria: Colombia y Perú
title_sort Estado del Arte sobre la enseñanza del conflicto armado interno en secundaria: Colombia y Perú
author Sánchez Carmelino, Ana Favia
author_facet Sánchez Carmelino, Ana Favia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sánchez Huarcaya, Alex Oswaldo
dc.contributor.author.fl_str_mv Sánchez Carmelino, Ana Favia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Educación comparada
Conflicto armado--Perú
Conflicto armado--Colombia
Historia--Estudio y enseñanza
topic Educación comparada
Conflicto armado--Perú
Conflicto armado--Colombia
Historia--Estudio y enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente Estado del arte está compuesto por diversas investigaciones académicas de esencia documental, es decir, se recolectó solo fuentes escritas, las cuales han sido pasada por tres filtrajes en torno al tema específico a desarrollar. Es así como la investigación se ha construido a base del análisis de artículos, libros y tesis de posgrado que datan entre 1977 hasta 2019 y abarcan, en su mayoría, explícitamente, conectado al tema sobre la enseñanza del conflicto armado interno en Colombia y Perú. Es por ello, que el objetivo principal se delimita a explicar cómo se concibe la enseñanza del periodo de violencia desde el enfoque de la historia reciente en cada uno de los países mencionados. Así mismo, los apartados divididos inician a partir de la mirada de la teoría historia reciente, la cual es contrastada por los informes oficiales de Colombia y Perú, en el segundo capítulo. Cabe de resaltar que la enseñanza de los países mencionados se posiciona temporalmente al inicio de la conflictividad hasta la actualidad. Finalmente, el último capítulo se basa en la relación del tema en los múltiples materiales que el docente ha de utilizar para la realización de la enseñanza en el aula escolar. Todo lo mencionado lleva a reflexionar sobre el reto, que año tras año, asume el docente al tratar el tema en el aula escolar del nivel secundario.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-31T17:34:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-31T17:34:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-05-31
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/22514
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/22514
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio de Tesis - PUCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638595343351808
score 13.811407
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).