Análisis, diagnóstico y propuestas de mejora en el sistema de producción de una empresa metalmecánica

Descripción del Articulo

En un mundo globalizado, de comercio entre los países con menos barreras y de intensa competencia entre compañías locales y extranjeras; bajo este escenario los gerentes deben orientar sus estrategias basados en tres pilares: productividad, mejora continua y sostenibilidad. La presente tesis es un t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Macavilca Escalante, Oscar Volkov
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167505
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14835
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación de la producción
Industria metalmecánica
Control de procesos--Mejoramiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RPUC_86d397432372fc6e06c3373bfaa31698
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167505
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Stoll Quevedo, Cesar AugustoMacavilca Escalante, Oscar Volkov2019-08-28T19:56:42Z2019-08-28T19:56:42Z2019-08-28T19:56:42Z20192019-08-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/14835En un mundo globalizado, de comercio entre los países con menos barreras y de intensa competencia entre compañías locales y extranjeras; bajo este escenario los gerentes deben orientar sus estrategias basados en tres pilares: productividad, mejora continua y sostenibilidad. La presente tesis es un trabajo de investigación que se enfoca en desarrollar un rediseño del Sistema de Producción en una empresa metalmecánica con el fin de ser una metodología para incrementar la competitividad del sector metalmecánico peruano. Para este trabajo se aplicaron las metodologías de Tecnología de Grupo (GT), la Teoría de Restricciones (TOC), y técnicas de operaciones de procesamiento y ensamblado, entre otras técnicas de ingeniería. A su vez, apoyados en el uso de tecnología de información que se convierte en una poderosa herramienta para la optimización de los procesos de la empresa de estudio. A continuación, se realizó la selección de la línea de spools para realizar el análisis de cómo opera actualmente el sistema de producción, para ello se analizará el flujo del proceso productivo, se calculará la productividad actual y se realizará un diagnóstico de los problemas encontrados basado en los conceptos dados por el Dr. Eliyahu M. Goldratt en su famosa Teoría de restricciones y el Dr. Mikell P. Groover en su obra Fundamentos de manufactura moderna. Posterior a ello, se realizará propuestas de mejora y se implementará una línea piloto con los cambios propuestos y se volverá a realizar el cálculo de la productividad para validar la mejoría del sistema productivo. Finalmente, se realizará una evaluación económica para validar la viabilidad de la implementación en dos fases, primero implementando las células de producción GT y luego la implementación TOC; acompañado de conclusiones y recomendaciones.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Planificación de la producciónIndustria metalmecánicaControl de procesos--Mejoramientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Análisis, diagnóstico y propuestas de mejora en el sistema de producción de una empresa metalmecánicainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Ingeniería Industrial con mención en Gestión de OperacionesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoIngeniería Industrial con mención en Gestión de Operaciones10315916722317https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/167505oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1675052024-06-10 10:05:17.314http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis, diagnóstico y propuestas de mejora en el sistema de producción de una empresa metalmecánica
title Análisis, diagnóstico y propuestas de mejora en el sistema de producción de una empresa metalmecánica
spellingShingle Análisis, diagnóstico y propuestas de mejora en el sistema de producción de una empresa metalmecánica
Macavilca Escalante, Oscar Volkov
Planificación de la producción
Industria metalmecánica
Control de procesos--Mejoramiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Análisis, diagnóstico y propuestas de mejora en el sistema de producción de una empresa metalmecánica
title_full Análisis, diagnóstico y propuestas de mejora en el sistema de producción de una empresa metalmecánica
title_fullStr Análisis, diagnóstico y propuestas de mejora en el sistema de producción de una empresa metalmecánica
title_full_unstemmed Análisis, diagnóstico y propuestas de mejora en el sistema de producción de una empresa metalmecánica
title_sort Análisis, diagnóstico y propuestas de mejora en el sistema de producción de una empresa metalmecánica
author Macavilca Escalante, Oscar Volkov
author_facet Macavilca Escalante, Oscar Volkov
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Stoll Quevedo, Cesar Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Macavilca Escalante, Oscar Volkov
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Planificación de la producción
Industria metalmecánica
Control de procesos--Mejoramiento
topic Planificación de la producción
Industria metalmecánica
Control de procesos--Mejoramiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description En un mundo globalizado, de comercio entre los países con menos barreras y de intensa competencia entre compañías locales y extranjeras; bajo este escenario los gerentes deben orientar sus estrategias basados en tres pilares: productividad, mejora continua y sostenibilidad. La presente tesis es un trabajo de investigación que se enfoca en desarrollar un rediseño del Sistema de Producción en una empresa metalmecánica con el fin de ser una metodología para incrementar la competitividad del sector metalmecánico peruano. Para este trabajo se aplicaron las metodologías de Tecnología de Grupo (GT), la Teoría de Restricciones (TOC), y técnicas de operaciones de procesamiento y ensamblado, entre otras técnicas de ingeniería. A su vez, apoyados en el uso de tecnología de información que se convierte en una poderosa herramienta para la optimización de los procesos de la empresa de estudio. A continuación, se realizó la selección de la línea de spools para realizar el análisis de cómo opera actualmente el sistema de producción, para ello se analizará el flujo del proceso productivo, se calculará la productividad actual y se realizará un diagnóstico de los problemas encontrados basado en los conceptos dados por el Dr. Eliyahu M. Goldratt en su famosa Teoría de restricciones y el Dr. Mikell P. Groover en su obra Fundamentos de manufactura moderna. Posterior a ello, se realizará propuestas de mejora y se implementará una línea piloto con los cambios propuestos y se volverá a realizar el cálculo de la productividad para validar la mejoría del sistema productivo. Finalmente, se realizará una evaluación económica para validar la viabilidad de la implementación en dos fases, primero implementando las células de producción GT y luego la implementación TOC; acompañado de conclusiones y recomendaciones.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-08-28T19:56:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-28T19:56:42Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-08-28T19:56:42Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-08-28
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14835
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14835
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638836942602240
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).