El valor del empaque ecológico e identidad gráfica en las mermeladas de la marca Mamina
Descripción del Articulo
Este estudio se planteó con el propósito de resolver las necesidades de la falta de un empaque eco amigable, transportable y resistente que beneficie a la marca Mamina y a sus consumidores en la compra y venta de sus mermeladas orgánicas envasadas en vidrio debido a las propiedades inertes que este...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179121 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/19601 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Empaque-Diseño Diseño gráfico Empaque--Aspectos ambientales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
id |
RPUC_86898904390496c627e4da39eb048129 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179121 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El valor del empaque ecológico e identidad gráfica en las mermeladas de la marca Mamina |
title |
El valor del empaque ecológico e identidad gráfica en las mermeladas de la marca Mamina |
spellingShingle |
El valor del empaque ecológico e identidad gráfica en las mermeladas de la marca Mamina Llempen Ortiz, Cristina Empaque-Diseño Diseño gráfico Empaque--Aspectos ambientales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
title_short |
El valor del empaque ecológico e identidad gráfica en las mermeladas de la marca Mamina |
title_full |
El valor del empaque ecológico e identidad gráfica en las mermeladas de la marca Mamina |
title_fullStr |
El valor del empaque ecológico e identidad gráfica en las mermeladas de la marca Mamina |
title_full_unstemmed |
El valor del empaque ecológico e identidad gráfica en las mermeladas de la marca Mamina |
title_sort |
El valor del empaque ecológico e identidad gráfica en las mermeladas de la marca Mamina |
author |
Llempen Ortiz, Cristina |
author_facet |
Llempen Ortiz, Cristina Merino Barranzuela, Agnes Estefanía |
author_role |
author |
author2 |
Merino Barranzuela, Agnes Estefanía |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Hidalgo Valencia, Isabel Gonzalez Rivero, Noel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Llempen Ortiz, Cristina Merino Barranzuela, Agnes Estefanía |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Empaque-Diseño Diseño gráfico Empaque--Aspectos ambientales |
topic |
Empaque-Diseño Diseño gráfico Empaque--Aspectos ambientales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
description |
Este estudio se planteó con el propósito de resolver las necesidades de la falta de un empaque eco amigable, transportable y resistente que beneficie a la marca Mamina y a sus consumidores en la compra y venta de sus mermeladas orgánicas envasadas en vidrio debido a las propiedades inertes que este posee con respecto a su contenido. A causa de las problemáticas identificadas de la marca: la carencia de comunicación y empaque ecológico, se ha esperado alcanzar los objetivos de proteger, facilitar el transporte de los productos de los usuarios mediante un empaque ecológico y la renovación de la imagen. Para el desarrollo del estudio se ha utilizado la metodología del doble diamante, proceso de cuatro etapas: el descubrimiento del campo al que los diseñadores se van a enfrentar, la definición de un potencial público y sus necesidades, el reflexionar desde la perspectiva del usuario final y la solución como resultado de las etapas anteriores. El método de investigación se ha utilizado para la recolección de datos, a través de la observación etnográfica en la cual se comprendió la interacción existente entre feriante y usuario, entrevistas para identificar las incomodidades y, encuestas para validar y pulir el empaque. Como resultado se creó un prototipo que le permite al usuario visualizar el producto a una distancia considerable acompañado de un logo renovado y universo gráfico con estética orgánica para la marca. Finalmente, se obtuvo un empaque funcional como diferencial de la marca aportando al cuidado medioambiental. De este modo, el feriante se benefició por el ahorro de materiales con ayuda de los dobleces del cartón y el usuario, en el transporte de sus mermeladas envasadas en vidrio. |
publishDate |
2018 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-01T20:59:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-01T20:59:37Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-07-01 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado de pregrado |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/19601 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/19601 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639764915585024 |
spelling |
Hidalgo Valencia, IsabelGonzalez Rivero, NoelLlempen Ortiz, CristinaMerino Barranzuela, Agnes Estefanía2021-07-01T20:59:37Z2021-07-01T20:59:37Z20182021-07-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/19601Este estudio se planteó con el propósito de resolver las necesidades de la falta de un empaque eco amigable, transportable y resistente que beneficie a la marca Mamina y a sus consumidores en la compra y venta de sus mermeladas orgánicas envasadas en vidrio debido a las propiedades inertes que este posee con respecto a su contenido. A causa de las problemáticas identificadas de la marca: la carencia de comunicación y empaque ecológico, se ha esperado alcanzar los objetivos de proteger, facilitar el transporte de los productos de los usuarios mediante un empaque ecológico y la renovación de la imagen. Para el desarrollo del estudio se ha utilizado la metodología del doble diamante, proceso de cuatro etapas: el descubrimiento del campo al que los diseñadores se van a enfrentar, la definición de un potencial público y sus necesidades, el reflexionar desde la perspectiva del usuario final y la solución como resultado de las etapas anteriores. El método de investigación se ha utilizado para la recolección de datos, a través de la observación etnográfica en la cual se comprendió la interacción existente entre feriante y usuario, entrevistas para identificar las incomodidades y, encuestas para validar y pulir el empaque. Como resultado se creó un prototipo que le permite al usuario visualizar el producto a una distancia considerable acompañado de un logo renovado y universo gráfico con estética orgánica para la marca. Finalmente, se obtuvo un empaque funcional como diferencial de la marca aportando al cuidado medioambiental. De este modo, el feriante se benefició por el ahorro de materiales con ayuda de los dobleces del cartón y el usuario, en el transporte de sus mermeladas envasadas en vidrio.This study was proposed with the purpose of solving the needs of the lack of an eco-friendly, transportable and resistant packaging that benefits the Mamina brand and its customers in the purchase and sale of its glass-packed organic jams due to the inert properties that has with the content. Because of the identified problems by the brand: the lack of communication and ecological packaging, it has been expected to achieve the objectives of protecting, providing the transport of users' products through ecological packaging and renewal image. For the development of the study, has been used the double diamond methodology, a four-stage process: the discovery of the field that designers will face, the definition of a potential public and its needs, thought from the perspective of the end user and the solution as a result of the previous stages. The research method has been used for data collection, through ethnographic observation in which was understood the interaction between the trader and the user, interviews to identify discomforts and surveys to validate and polish the packaging. As a result, was created a prototype that allows the user to visualize the product at a considerable distance in company of a renewed logo and graphic universe with organic aesthetics for the brand. Finally, the functional packaging was obtained as a differential of the brand that contributes to environmental care. In this way, the seller benefited from the saving of materials with the help of cardboard folds and the user from the transport of their glass-packed jams.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Empaque-DiseñoDiseño gráficoEmpaque--Aspectos ambientaleshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09El valor del empaque ecológico e identidad gráfica en las mermeladas de la marca Maminainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Arte con mención en Diseño GráficoBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arte y DiseñoArte con mención en Diseño Gráfico372507641654https://orcid.org/0000-0002-4207-8768https://orcid.org/0000-0003-4474-22877525623574042566211176https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/179121oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1791212024-06-10 11:13:20.106http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).