Con la noticia del día puedo ser más crítico

Descripción del Articulo

El proyecto de innovación educativa se denomina “Con la noticia del día puedo ser más crítico” surge en la IE Nº 115- 10 “Mundo del Saber” donde se observa que los estudiantes de las secciones de 5 años presentan bajo nivel en el desempeño de la capacidad de sustentar sus opiniones a partir de sus e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bravo Sánchez, Cecilia Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153755
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13768
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niños--Lenguaje
Pensamiento crítico en niños--Estudio y enseñanza
Innovaciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_8654ed347d85581cee774b4a62562b09
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153755
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling García Luna, Carmen EmperatrizBravo Sánchez, Cecilia Maribel2019-03-19T15:32:04Z2019-03-19T15:32:04Z20182019-03-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/13768El proyecto de innovación educativa se denomina “Con la noticia del día puedo ser más crítico” surge en la IE Nº 115- 10 “Mundo del Saber” donde se observa que los estudiantes de las secciones de 5 años presentan bajo nivel en el desempeño de la capacidad de sustentar sus opiniones a partir de sus experiencias, debido al poco interés y escaso sustento teórico de las docentes sobre el desarrollo del pensamiento crítico, por una inadecuada aplicación de estrategias para el desarrollo y análisis de las opiniones de los estudiantes y la práctica de la escucha pasiva de las docentes ante las necesidades de comunicación oral de las niñas y niños. La aplicación del proyecto de innovación permite que las docentes amplíen su sustento teórico sobre el desarrollo del pensamiento crítico. Con ello al concluir el año 2018 los niños y niñas de la IE Nº 115- 10 “Mundo del Saber” son capaces de emitir sus opiniones o comentarios sobre situaciones de su interés a partir de sus experiencias. El objetivo central del proyecto es docentes interesadas por generar la reflexión crítica del razonamiento en las niñas y niños en las diversas situaciones comunicativas; los conceptos que sustentan la innovación parten de los teóricos como Skinner, Chomsky, Piaget, Vygotsky y Owens detalla cómo evoluciona el lenguaje. Cassany dice que la expresión oral es la forma natural de comunicarse y para desarrollarse se necesita de un entorno verbal que les permita participar en dialogos o conversaciones. Ennis nos hace referencia que el pensamiento crítico que es la forma propia de pensar de cada persona para emitir un juicio. Frida Díaz-Barriga nos presenta las estrategias de enseñanza: preinstruccionales, coinstruccionales y postinstruccionales. La escucha activa es la habilidad de escuchar y prestar atención en la persona que está hablando y pone en juego la comunicación verbal y paraverbales. Todo este proceso se enmarca en el enfoque por competencias donde el estudiante es capaz de resolver problemas y el docente es el mediador de dicho aprendizaje. Para la construcción del proyecto de innovación educativa se tiene como punto de partida la Matriz FODA, el árbol de problemas, el árbol de objetivos, la construcción de matriz de consistencia, los fundamentos teóricos que sustentan el problema planteado y las alternativas de solución; por lo que el trabajo consta de tres partes: caracterización de la realidad educativa, marco conceptual, proyecto de innovación y anexos, al finalizar la implementación del proyecto se logra que los niños y niñas emitan sus opiniones y/o comentarios sobre situaciones de su interés a partir de sus experiencias.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Niños--LenguajePensamiento crítico en niños--Estudio y enseñanzaInnovaciones educativashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Con la noticia del día puedo ser más críticoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo académico de segunda especialidadreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSegunda Especialidad en Enseñanza de Comunicación y Matemática a estudiantes de II y III Ciclo de Educación Básica RegularTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educación.Enseñanza de Comunicación y Matemática a estudiantes de II y III Ciclo de Educación Básica Regular131509https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico20.500.14657/153755oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1537552024-07-08 10:07:33.565http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Con la noticia del día puedo ser más crítico
title Con la noticia del día puedo ser más crítico
spellingShingle Con la noticia del día puedo ser más crítico
Bravo Sánchez, Cecilia Maribel
Niños--Lenguaje
Pensamiento crítico en niños--Estudio y enseñanza
Innovaciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Con la noticia del día puedo ser más crítico
title_full Con la noticia del día puedo ser más crítico
title_fullStr Con la noticia del día puedo ser más crítico
title_full_unstemmed Con la noticia del día puedo ser más crítico
title_sort Con la noticia del día puedo ser más crítico
author Bravo Sánchez, Cecilia Maribel
author_facet Bravo Sánchez, Cecilia Maribel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Luna, Carmen Emperatriz
dc.contributor.author.fl_str_mv Bravo Sánchez, Cecilia Maribel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Niños--Lenguaje
Pensamiento crítico en niños--Estudio y enseñanza
Innovaciones educativas
topic Niños--Lenguaje
Pensamiento crítico en niños--Estudio y enseñanza
Innovaciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El proyecto de innovación educativa se denomina “Con la noticia del día puedo ser más crítico” surge en la IE Nº 115- 10 “Mundo del Saber” donde se observa que los estudiantes de las secciones de 5 años presentan bajo nivel en el desempeño de la capacidad de sustentar sus opiniones a partir de sus experiencias, debido al poco interés y escaso sustento teórico de las docentes sobre el desarrollo del pensamiento crítico, por una inadecuada aplicación de estrategias para el desarrollo y análisis de las opiniones de los estudiantes y la práctica de la escucha pasiva de las docentes ante las necesidades de comunicación oral de las niñas y niños. La aplicación del proyecto de innovación permite que las docentes amplíen su sustento teórico sobre el desarrollo del pensamiento crítico. Con ello al concluir el año 2018 los niños y niñas de la IE Nº 115- 10 “Mundo del Saber” son capaces de emitir sus opiniones o comentarios sobre situaciones de su interés a partir de sus experiencias. El objetivo central del proyecto es docentes interesadas por generar la reflexión crítica del razonamiento en las niñas y niños en las diversas situaciones comunicativas; los conceptos que sustentan la innovación parten de los teóricos como Skinner, Chomsky, Piaget, Vygotsky y Owens detalla cómo evoluciona el lenguaje. Cassany dice que la expresión oral es la forma natural de comunicarse y para desarrollarse se necesita de un entorno verbal que les permita participar en dialogos o conversaciones. Ennis nos hace referencia que el pensamiento crítico que es la forma propia de pensar de cada persona para emitir un juicio. Frida Díaz-Barriga nos presenta las estrategias de enseñanza: preinstruccionales, coinstruccionales y postinstruccionales. La escucha activa es la habilidad de escuchar y prestar atención en la persona que está hablando y pone en juego la comunicación verbal y paraverbales. Todo este proceso se enmarca en el enfoque por competencias donde el estudiante es capaz de resolver problemas y el docente es el mediador de dicho aprendizaje. Para la construcción del proyecto de innovación educativa se tiene como punto de partida la Matriz FODA, el árbol de problemas, el árbol de objetivos, la construcción de matriz de consistencia, los fundamentos teóricos que sustentan el problema planteado y las alternativas de solución; por lo que el trabajo consta de tres partes: caracterización de la realidad educativa, marco conceptual, proyecto de innovación y anexos, al finalizar la implementación del proyecto se logra que los niños y niñas emitan sus opiniones y/o comentarios sobre situaciones de su interés a partir de sus experiencias.
publishDate 2018
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-19T15:32:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-19T15:32:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-03-19
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo académico de segunda especialidad
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/13768
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/13768
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638824200306688
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).