Las microfinanzas y gobierno corporativo de cajas municipales de ahorro y crédito del Perú

Descripción del Articulo

Las Microfinanzas es una herramienta para erradicar la pobreza otorgando a los sectores olvidados por la bancarización la oportunidad de adquirir financiamiento para sus emprendimientos, para ello crea nuevos nichos de mercado y se convierte en el aliado estratégico de la Inclusión Financiera otorga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ochoa Maldonado, Julio César
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181003
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20369
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cajas municipales--Perú
Cajas Municipales--Administración--Perú
Gobierno corporativo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_8638e2bf8df63254fb6217dc08ea2adf
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181003
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Moreno Sánchez, María del Rosario SoledadOchoa Maldonado, Julio César2021-09-16T18:04:55Z2021-09-16T18:04:55Z20202021-09-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/20369Las Microfinanzas es una herramienta para erradicar la pobreza otorgando a los sectores olvidados por la bancarización la oportunidad de adquirir financiamiento para sus emprendimientos, para ello crea nuevos nichos de mercado y se convierte en el aliado estratégico de la Inclusión Financiera otorgando servicios de ahorro y crédito. En nuestro país el mercado de las Microfinanzas es liderado por las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito del Perú (CMACs) por lo que adquieren importancia en nuestra economía contribuyendo de manera relevante en el sistema financiero peruano. Son creadas con un fin social porque las utilidades son destinadas a obras de carácter social del accionista, conformadas en sociedades con la excepción de pluralidad de accionistas y como consecuencia de ello un accionista único: los Concejos Municipales. En consecuencia, en el presente trabajo se ha identificado que el Gobierno Corporativo de estas pueden estar sujetas a la injerencia política debido a las facultades que poseen como propietarios y nombramiento de directorio. La investigación a través de un enfoque institucionalista, legal y regulatorio analiza la existencia del impacto positivo y negativo del componente político del Gobierno Corporativo de dichas empresas, siendo el impacto negativo el más perjudicial que evita el crecimiento de la entidad y el positivo que transmite la cohesión del Buen Gobierno Corporativo, buscando factores que lo permiten a través de cuestionarios a los stake holders y análisis de lo revelado por las Clasificadoras de Riesgo y otros documentos, señalando las variables que se encuentran dentro de cada gobierno corporativo de las entidades microfinancieras investigadas. Por último a través del uso del método comparado pretendemos otorgar propuestas de valor para impedir o gestionar dichos impactos señalando los mejores gobiernos corporativos de instituciones similares en el resto del mundo donde se ha minimizado el componente político y su impacto.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Cajas municipales--PerúCajas Municipales--Administración--PerúGobierno corporativohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Las microfinanzas y gobierno corporativo de cajas municipales de ahorro y crédito del Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Derecho de la EmpresaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Derecho de la Empresa40666330https://orcid.org/0000-0001-6041-627621560136422317Fernandez Moscol, Mercedes ElizabethMoreno Sanchez, Maria Del Rosario SoledadPineda Galarza, John Richardhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/181003oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1810032024-06-10 10:55:27.829http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Las microfinanzas y gobierno corporativo de cajas municipales de ahorro y crédito del Perú
title Las microfinanzas y gobierno corporativo de cajas municipales de ahorro y crédito del Perú
spellingShingle Las microfinanzas y gobierno corporativo de cajas municipales de ahorro y crédito del Perú
Ochoa Maldonado, Julio César
Cajas municipales--Perú
Cajas Municipales--Administración--Perú
Gobierno corporativo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Las microfinanzas y gobierno corporativo de cajas municipales de ahorro y crédito del Perú
title_full Las microfinanzas y gobierno corporativo de cajas municipales de ahorro y crédito del Perú
title_fullStr Las microfinanzas y gobierno corporativo de cajas municipales de ahorro y crédito del Perú
title_full_unstemmed Las microfinanzas y gobierno corporativo de cajas municipales de ahorro y crédito del Perú
title_sort Las microfinanzas y gobierno corporativo de cajas municipales de ahorro y crédito del Perú
author Ochoa Maldonado, Julio César
author_facet Ochoa Maldonado, Julio César
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Moreno Sánchez, María del Rosario Soledad
dc.contributor.author.fl_str_mv Ochoa Maldonado, Julio César
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Cajas municipales--Perú
Cajas Municipales--Administración--Perú
Gobierno corporativo
topic Cajas municipales--Perú
Cajas Municipales--Administración--Perú
Gobierno corporativo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description Las Microfinanzas es una herramienta para erradicar la pobreza otorgando a los sectores olvidados por la bancarización la oportunidad de adquirir financiamiento para sus emprendimientos, para ello crea nuevos nichos de mercado y se convierte en el aliado estratégico de la Inclusión Financiera otorgando servicios de ahorro y crédito. En nuestro país el mercado de las Microfinanzas es liderado por las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito del Perú (CMACs) por lo que adquieren importancia en nuestra economía contribuyendo de manera relevante en el sistema financiero peruano. Son creadas con un fin social porque las utilidades son destinadas a obras de carácter social del accionista, conformadas en sociedades con la excepción de pluralidad de accionistas y como consecuencia de ello un accionista único: los Concejos Municipales. En consecuencia, en el presente trabajo se ha identificado que el Gobierno Corporativo de estas pueden estar sujetas a la injerencia política debido a las facultades que poseen como propietarios y nombramiento de directorio. La investigación a través de un enfoque institucionalista, legal y regulatorio analiza la existencia del impacto positivo y negativo del componente político del Gobierno Corporativo de dichas empresas, siendo el impacto negativo el más perjudicial que evita el crecimiento de la entidad y el positivo que transmite la cohesión del Buen Gobierno Corporativo, buscando factores que lo permiten a través de cuestionarios a los stake holders y análisis de lo revelado por las Clasificadoras de Riesgo y otros documentos, señalando las variables que se encuentran dentro de cada gobierno corporativo de las entidades microfinancieras investigadas. Por último a través del uso del método comparado pretendemos otorgar propuestas de valor para impedir o gestionar dichos impactos señalando los mejores gobiernos corporativos de instituciones similares en el resto del mundo donde se ha minimizado el componente político y su impacto.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-16T18:04:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-16T18:04:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-09-16
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/20369
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/20369
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639784353038336
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).