Generando cultura ambiental desde los proyectos de investigación en la Escuela de Suboficiales “Ct. Andrés M.Díaz”
Descripción del Articulo
En la Fuerza Aérea Colombiana con iniciativas de implementar soluciones de energías renovables no convencionales de gran magnitud en las Unidades Militares Aéreas del país, se reafirma el compromiso con el medio ambiente y la protección de los recursos no renovables como lo establece la Estrategia p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200757 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/200757 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Energías renovables Medio ambiente Proyectos Investigación Objetivo de desarrollo sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
Sumario: | En la Fuerza Aérea Colombiana con iniciativas de implementar soluciones de energías renovables no convencionales de gran magnitud en las Unidades Militares Aéreas del país, se reafirma el compromiso con el medio ambiente y la protección de los recursos no renovables como lo establece la Estrategia para el Desarrollo Aéreo y Espacial, y es por tal motivo que la Escuela de Suboficiales “CT. Andrés M. Díaz” alineada con las áreas misionales de contribución, fortalecen la sección de protección de los recursos naturales y del medio ambiente con proyectos de investigación realizados por aerotécnicos asignados a diferentes Unidades Militares Aéreas; los cuales están enfocados en la generación e implementación de energías renovables y energías verdes, lo que permite aportar al Objetivo de Desarrollo Sostenible 7 “Energía Asequible y no Contaminante”, que promueve la inversión en fuentes de energías limpias como estrategia para la mejora del medio ambiente. Este artículo se desarrolla a través de una metodología cualitativa, tomando la revisión documental como método de investigación por medio del cual se recopilan los diferentes aportes realizados por los alumnos de último año de formación de la Escuela de Suboficiales, sobre la utilización y generación de tipos de energías renovables. Por consiguiente, se verificaron los diferentes proyectos que se enfocan en las tendencias emergentes en investigación de energías verdes, el aprovechamiento de vibraciones de las aeronaves durante el vuelo y la aplicación de sistemas fotovoltaicos que permite desarrollar eficiencia energética en las Unidades Militares Aéreas, lo que representa un importante aporte a la conservación del medio ambiente y al programa de transición energética que desarrolla el Gobierno Nacional de Colombia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).