Choques externos y fluctuaciones macroeconómicas en países de la Alianza del Pacífico: aplicación empírica usando modelos TVP-VAR-SV
Descripción del Articulo
Este artículo proporciona evidencia empírica sobre la evolución del impacto de choques externos sobre la dinámica macroeconómica de los países de la Alianza del Pací co (AP). Estimamos una familia de modelos VAR donde se permite la variación (o constancia) en el tiempo de los parámetros incluyendo l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180984 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/20352 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciclos económicos--Perú--Modelos econométricos Macroeconomía--Perú Alianza del Pacífico (Organización : América Latina) Macroeconomía--México Macroeconomía--Chile Macroeconomía--Colombia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
id |
RPUC_85bbf26cc992ec8228be4232c8a1cd21 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180984 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Rodríguez Briones, Gabriel HenderVassallo Sarango, Renato2021-09-15T18:07:50Z2021-09-15T18:07:50Z20212021-09-15http://hdl.handle.net/20.500.12404/20352Este artículo proporciona evidencia empírica sobre la evolución del impacto de choques externos sobre la dinámica macroeconómica de los países de la Alianza del Pací co (AP). Estimamos una familia de modelos VAR donde se permite la variación (o constancia) en el tiempo de los parámetros incluyendo la matriz de varianzas (TVP-VAR-SV). Los resultados sugieren que: (i) las uctuaciones desde China generan las respuestas más signi cativas y persistentes: un incremento de 1% en el crecimiento económico de China aumenta el crecimiento de Chile, Colombia y México entre 0.3% y 0.4% en el primer año, mientras que en Perú el aumento es de 0.8 %; (ii) encontramos una evolución importante en las respuestas asociadas a choques en los precios de exportación: el impacto sobre el crecimiento en Chile y Perú se triplicó entre 1994 y 2009 para después moderarse hacia 2019, mientras que en México y Colombia este impacto se multiplicó por 4 y 10 entre 1994 y 2019, respectivamente; y, (iii) las alzas inesperadas en la tasa Fed generan incrementos signi cativos en las tasas de política de los países AP, efecto que se ampli ca en periodos de crisis y que profundiza el impacto negativo sobre el crecimiento de las economías en evaluación. Por su parte, las descomposiciones de varianza muestran que los factores externos tendieron a explicar más del 50% de las desviaciones en las variables domésticas consideradas. Así, las economías AP habrían crecido en promedio 3.1 p.p. más en 2009 en un escenario sin choques foráneos. Finalmente, destacamos a México y Perú como las economías con mayor absorción de choques externos para el periodo analizado, pues se evidencia una mayor reacción y sensibilidad relativa de las variables domésticas frente a los choques externos en comparación a los otros países. Además, en ausencia de perturbaciones externas, las economías que habrían suavizado el cambio en la dinámica interna habrían sido Chile y Colombia.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Ciclos económicos--Perú--Modelos econométricosMacroeconomía--PerúAlianza del Pacífico (Organización : América Latina)Macroeconomía--MéxicoMacroeconomía--ChileMacroeconomía--Colombiahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Choques externos y fluctuaciones macroeconómicas en países de la Alianza del Pacífico: aplicación empírica usando modelos TVP-VAR-SVinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en EconomíaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Economía08026677https://orcid.org/0000-0003-1174-964274279167311317Mendoza Bellido, Waldo EpifanioRodriguez Briones, Gabriel HenderCastillo Bardalez, Paul Gonzalohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/180984oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1809842024-06-10 10:29:07.493http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Choques externos y fluctuaciones macroeconómicas en países de la Alianza del Pacífico: aplicación empírica usando modelos TVP-VAR-SV |
title |
Choques externos y fluctuaciones macroeconómicas en países de la Alianza del Pacífico: aplicación empírica usando modelos TVP-VAR-SV |
spellingShingle |
Choques externos y fluctuaciones macroeconómicas en países de la Alianza del Pacífico: aplicación empírica usando modelos TVP-VAR-SV Vassallo Sarango, Renato Ciclos económicos--Perú--Modelos econométricos Macroeconomía--Perú Alianza del Pacífico (Organización : América Latina) Macroeconomía--México Macroeconomía--Chile Macroeconomía--Colombia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
title_short |
Choques externos y fluctuaciones macroeconómicas en países de la Alianza del Pacífico: aplicación empírica usando modelos TVP-VAR-SV |
title_full |
Choques externos y fluctuaciones macroeconómicas en países de la Alianza del Pacífico: aplicación empírica usando modelos TVP-VAR-SV |
title_fullStr |
Choques externos y fluctuaciones macroeconómicas en países de la Alianza del Pacífico: aplicación empírica usando modelos TVP-VAR-SV |
title_full_unstemmed |
Choques externos y fluctuaciones macroeconómicas en países de la Alianza del Pacífico: aplicación empírica usando modelos TVP-VAR-SV |
title_sort |
Choques externos y fluctuaciones macroeconómicas en países de la Alianza del Pacífico: aplicación empírica usando modelos TVP-VAR-SV |
author |
Vassallo Sarango, Renato |
author_facet |
Vassallo Sarango, Renato |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rodríguez Briones, Gabriel Hender |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vassallo Sarango, Renato |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Ciclos económicos--Perú--Modelos econométricos Macroeconomía--Perú Alianza del Pacífico (Organización : América Latina) Macroeconomía--México Macroeconomía--Chile Macroeconomía--Colombia |
topic |
Ciclos económicos--Perú--Modelos econométricos Macroeconomía--Perú Alianza del Pacífico (Organización : América Latina) Macroeconomía--México Macroeconomía--Chile Macroeconomía--Colombia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
description |
Este artículo proporciona evidencia empírica sobre la evolución del impacto de choques externos sobre la dinámica macroeconómica de los países de la Alianza del Pací co (AP). Estimamos una familia de modelos VAR donde se permite la variación (o constancia) en el tiempo de los parámetros incluyendo la matriz de varianzas (TVP-VAR-SV). Los resultados sugieren que: (i) las uctuaciones desde China generan las respuestas más signi cativas y persistentes: un incremento de 1% en el crecimiento económico de China aumenta el crecimiento de Chile, Colombia y México entre 0.3% y 0.4% en el primer año, mientras que en Perú el aumento es de 0.8 %; (ii) encontramos una evolución importante en las respuestas asociadas a choques en los precios de exportación: el impacto sobre el crecimiento en Chile y Perú se triplicó entre 1994 y 2009 para después moderarse hacia 2019, mientras que en México y Colombia este impacto se multiplicó por 4 y 10 entre 1994 y 2019, respectivamente; y, (iii) las alzas inesperadas en la tasa Fed generan incrementos signi cativos en las tasas de política de los países AP, efecto que se ampli ca en periodos de crisis y que profundiza el impacto negativo sobre el crecimiento de las economías en evaluación. Por su parte, las descomposiciones de varianza muestran que los factores externos tendieron a explicar más del 50% de las desviaciones en las variables domésticas consideradas. Así, las economías AP habrían crecido en promedio 3.1 p.p. más en 2009 en un escenario sin choques foráneos. Finalmente, destacamos a México y Perú como las economías con mayor absorción de choques externos para el periodo analizado, pues se evidencia una mayor reacción y sensibilidad relativa de las variables domésticas frente a los choques externos en comparación a los otros países. Además, en ausencia de perturbaciones externas, las economías que habrían suavizado el cambio en la dinámica interna habrían sido Chile y Colombia. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-15T18:07:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-15T18:07:50Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-09-15 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/20352 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/20352 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639071355961344 |
score |
13.754616 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).