Costo laboral y competitividad en el sector manufacturero de América Latina
Descripción del Articulo
En este artículo se examina la reducción de los costos laborales como un factor que contribuye a elevar la competitividad de las empresas industriales. Se pasa revista, en primer lugar, a los costos laborales no salariales, tanto de los trabajadores con contrato indefinido como de aquellos con contr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2001 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/117666 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/848/812 https://doi.org/10.18800/economia.200102.002 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Economía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
id |
RPUC_85ab1550b3e10748ae56d9d114b6f53e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/117666 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Tokman, Víctor E.Martínez, Daniel2018-04-10T19:53:15Z2018-04-10T19:53:15Z2001http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/848/812https://doi.org/10.18800/economia.200102.002En este artículo se examina la reducción de los costos laborales como un factor que contribuye a elevar la competitividad de las empresas industriales. Se pasa revista, en primer lugar, a los costos laborales no salariales, tanto de los trabajadores con contrato indefinido como de aquellos con contrato temporal y de los no registrados, con el propósito de mostrar las diferencias existentes en el costo laboral no salarial según el tipo de contrato o la calidad de no registrados de los trabajadores, así como el impacto de estas diferencias sobre el costo laboral de cada tipo y sobre el costo medio. Enseguida se examina la evolución del costo laboral en la industria y como este adquiere diferentes magnitudes según el deflactor que se use, dado el cambio en los precios relativos que acompañó a los primeros años del proceso de apertura económica y comercial en la región. A continuación se analiza la evolución de los costos laborales en la industria por tipo de contrato, así como los cambios en el costo laboral medio en la industria que resulta de la doble estrategia de reducir los costos laborales no salariales y de modificar la estructura por tipos de contrato en el empleo asalariado; se describe el efecto del rezago cambiario sobre el costo laboral medio y la competitividad, y se calcula cuál habría sido la evolución de esta última de no haberse producido dicho rezago. Por último, se formulan algunas propuestas para elevar la competitividad laboral en los países de la región.In this paper the reduction of labor costs is examined as a factor that contributes to increase the competitiveness of manufacturing firms. It first reviews non-wage labor costs in the case of workers with indefinite labor contracts, workers with temporary contracts, and those non-registered, with the intention of showing the differences that exist in non-wage labor costs according to the type of contract or the quality of non-registered of the workers, as well as the impact of these differences on the labor costs of each type and on the average cost. It then examines the evolution of labor costs in manufacturing, and how their magnitude varies depending on the deflator that is used, given the change in relative prices that accompanied the first years of the processes of economic and commercial liberalization in the region. It then analyzes the evolution of labor costs in manufacturing according to the type of contract, as well as the changes in the average labor cost in manufacturing that resulted from the strategy of both reducing non-wage labor costs and modifying the structure of employment by type of contract; the impact of exchange rate over valuation on the average labor cost and competitiveness is described, and estimates the possible evolution of competitiveness in the absence of the exchange overvaluation. Finally, some suggestions seeking labor competitiveness in the countries of the region are made.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4306urn:issn:0254-4415info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Economía; Vol. 24, Núm. 48 (2001)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPEconomíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Costo laboral y competitividad en el sector manufacturero de América Latinainfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/117666oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1176662025-06-20 15:58:30.066http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Costo laboral y competitividad en el sector manufacturero de América Latina |
title |
Costo laboral y competitividad en el sector manufacturero de América Latina |
spellingShingle |
Costo laboral y competitividad en el sector manufacturero de América Latina Tokman, Víctor E. Economía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
title_short |
Costo laboral y competitividad en el sector manufacturero de América Latina |
title_full |
Costo laboral y competitividad en el sector manufacturero de América Latina |
title_fullStr |
Costo laboral y competitividad en el sector manufacturero de América Latina |
title_full_unstemmed |
Costo laboral y competitividad en el sector manufacturero de América Latina |
title_sort |
Costo laboral y competitividad en el sector manufacturero de América Latina |
author |
Tokman, Víctor E. |
author_facet |
Tokman, Víctor E. Martínez, Daniel |
author_role |
author |
author2 |
Martínez, Daniel |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tokman, Víctor E. Martínez, Daniel |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Economía |
topic |
Economía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
description |
En este artículo se examina la reducción de los costos laborales como un factor que contribuye a elevar la competitividad de las empresas industriales. Se pasa revista, en primer lugar, a los costos laborales no salariales, tanto de los trabajadores con contrato indefinido como de aquellos con contrato temporal y de los no registrados, con el propósito de mostrar las diferencias existentes en el costo laboral no salarial según el tipo de contrato o la calidad de no registrados de los trabajadores, así como el impacto de estas diferencias sobre el costo laboral de cada tipo y sobre el costo medio. Enseguida se examina la evolución del costo laboral en la industria y como este adquiere diferentes magnitudes según el deflactor que se use, dado el cambio en los precios relativos que acompañó a los primeros años del proceso de apertura económica y comercial en la región. A continuación se analiza la evolución de los costos laborales en la industria por tipo de contrato, así como los cambios en el costo laboral medio en la industria que resulta de la doble estrategia de reducir los costos laborales no salariales y de modificar la estructura por tipos de contrato en el empleo asalariado; se describe el efecto del rezago cambiario sobre el costo laboral medio y la competitividad, y se calcula cuál habría sido la evolución de esta última de no haberse producido dicho rezago. Por último, se formulan algunas propuestas para elevar la competitividad laboral en los países de la región. |
publishDate |
2001 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-10T19:53:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-10T19:53:15Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2001 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/848/812 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/economia.200102.002 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/848/812 https://doi.org/10.18800/economia.200102.002 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2304-4306 urn:issn:0254-4415 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Economía; Vol. 24, Núm. 48 (2001) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1836272203500355584 |
score |
13.785607 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).