Exportación Completada — 

Comunicación participativa y empoderamiento juvenil en áreas naturales protegidas: el caso de la Brigada Ecológica Yanachaga

Descripción del Articulo

El paradigma de la comunicación participativa promueve el empoderamiento de las personas por medio de su participación directa en el proceso comunicativo. Partiendo de esta premisa, la presente investigación busca comprender la influencia que tienen las prácticas de comunicación participativa en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pizardi Villaverde, Gerson Luiz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172615
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17276
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación--Aspectos ambientales--Perú
Reservas naturales--Participación ciudadana--Perú
Jóvenes--Empoderamiento
Parque Nacional Yanachaga-Chemillén (Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El paradigma de la comunicación participativa promueve el empoderamiento de las personas por medio de su participación directa en el proceso comunicativo. Partiendo de esta premisa, la presente investigación busca comprender la influencia que tienen las prácticas de comunicación participativa en el empoderamiento de los jóvenes que integran la Brigada Ecológica Yanachaga, iniciativa ambiental promovida por la jefatura del Parque Nacional Yanachaga - Chemillén, en la ciudad de Oxapampa, Pasco. A través de un estudio cualitativo, basado en entrevistas y reuniones de discusión, se aborda la experiencia de catorce jóvenes con edades entre los 11 y 18 años y de su instructor adulto. Como resultado, se observa que las prácticas de comunicación participativa influyen positivamente en el empoderamiento de los brigadistas. Ello se produce a partir de tres procesos diferenciados: el establecimiento de relaciones horizontales, el ejercicio de la acción reflexiva y la generación de oportunidades para producir impacto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).