Centro de conservación del agua: Infraestructura soporte para parque agrícola inundable en Coata, Puno

Descripción del Articulo

La cuenca baja del río Coata en Puno, Perú es un área tan vulnerable como privilegiada. Este río es uno de los principales afluentes del Lago Titicaca, cuya reserva natural alberga un ecosistema único y cuyas aguas han sido fuente de vida y de producción agrícola de antiguas civilizaciones, las cual...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zapata Arias, María Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/193223
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24827
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura del paisaje--Perú--Puno
Espacios públicos--Aspectos sociales--Perú--Puno
Territorio--Perú--Puno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id RPUC_85580ad994c4410dbddeafdfb704c10f
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/193223
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Rodríguez Larraín Degrange, SofíaZapata Arias, María Victoria2023-04-27T18:34:45Z2023-04-27T18:34:45Z20222023-04-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/24827La cuenca baja del río Coata en Puno, Perú es un área tan vulnerable como privilegiada. Este río es uno de los principales afluentes del Lago Titicaca, cuya reserva natural alberga un ecosistema único y cuyas aguas han sido fuente de vida y de producción agrícola de antiguas civilizaciones, las cuales desarrollaron un sofisticado sistema de campos elevados y canales para la agricultura llamado Suka Kollus, transformando más de 120 mil hectáreas del área de estudio. Dicho sistema, actualmente en abandono, lidia con las duras condiciones climáticas del lugar por ello representan un modelo agrícola sostenible contemporáneo para los pobladores lacustres afectados, año tras año, por inundaciones, sequias, la contaminación del río y la falta de un sistema de saneamiento. Así, la propuesta cuestiona presupuestos ya aprobados de infraestructura rural para proponer una alternativa multiescalar que explore las características funcionales, formales y espaciales de los espacios de puesta en valor del tejido hídrico y las comunidades lacustres. Se propone tejer un paisaje productivo autosustentable mediante la creación de rutas territoriales, un parque agrícola de suka kollus y un centro de conservación del agua, como infraestructura articuladora que contribuya a la economía de las comunidades y exponga una transición tecnológica de gestión hídrica en el territorio y garantice agua de calidad. Se exploran técnicas de construcción en zonas inundables, las relaciones entre el paisaje y el edificio, y estrategias de sostenibilidad para brindar espacios donde los visitantes, científicos y las comunidades disfruten del intercambio de conocimiento. Plantearse el reto de diseñar espacios de revaloración del tejido hídrico y las comunidades lacustres conlleva un entendimiento profundo de la estructura del territorio consecuentemente respaldado por espacios que tangibilicen lo que muchas veces es difícil de ver o entender por su escala, temporalidad o falta de sensibilidad, para así lograr la revaloración no solo física sino también social de este territorio de aguas.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Arquitectura del paisaje--Perú--PunoEspacios públicos--Aspectos sociales--Perú--PunoTerritorio--Perú--Punohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Centro de conservación del agua: Infraestructura soporte para parque agrícola inundable en Coata, Punoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArquitectoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura07859051https://orcid.org/0000-0003-1744-456770462702731026Vélez Villa, ElviraForray Claps, Rosannahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/193223oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1932232024-09-04 14:33:04.071http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Centro de conservación del agua: Infraestructura soporte para parque agrícola inundable en Coata, Puno
title Centro de conservación del agua: Infraestructura soporte para parque agrícola inundable en Coata, Puno
spellingShingle Centro de conservación del agua: Infraestructura soporte para parque agrícola inundable en Coata, Puno
Zapata Arias, María Victoria
Arquitectura del paisaje--Perú--Puno
Espacios públicos--Aspectos sociales--Perú--Puno
Territorio--Perú--Puno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Centro de conservación del agua: Infraestructura soporte para parque agrícola inundable en Coata, Puno
title_full Centro de conservación del agua: Infraestructura soporte para parque agrícola inundable en Coata, Puno
title_fullStr Centro de conservación del agua: Infraestructura soporte para parque agrícola inundable en Coata, Puno
title_full_unstemmed Centro de conservación del agua: Infraestructura soporte para parque agrícola inundable en Coata, Puno
title_sort Centro de conservación del agua: Infraestructura soporte para parque agrícola inundable en Coata, Puno
author Zapata Arias, María Victoria
author_facet Zapata Arias, María Victoria
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez Larraín Degrange, Sofía
dc.contributor.author.fl_str_mv Zapata Arias, María Victoria
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Arquitectura del paisaje--Perú--Puno
Espacios públicos--Aspectos sociales--Perú--Puno
Territorio--Perú--Puno
topic Arquitectura del paisaje--Perú--Puno
Espacios públicos--Aspectos sociales--Perú--Puno
Territorio--Perú--Puno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description La cuenca baja del río Coata en Puno, Perú es un área tan vulnerable como privilegiada. Este río es uno de los principales afluentes del Lago Titicaca, cuya reserva natural alberga un ecosistema único y cuyas aguas han sido fuente de vida y de producción agrícola de antiguas civilizaciones, las cuales desarrollaron un sofisticado sistema de campos elevados y canales para la agricultura llamado Suka Kollus, transformando más de 120 mil hectáreas del área de estudio. Dicho sistema, actualmente en abandono, lidia con las duras condiciones climáticas del lugar por ello representan un modelo agrícola sostenible contemporáneo para los pobladores lacustres afectados, año tras año, por inundaciones, sequias, la contaminación del río y la falta de un sistema de saneamiento. Así, la propuesta cuestiona presupuestos ya aprobados de infraestructura rural para proponer una alternativa multiescalar que explore las características funcionales, formales y espaciales de los espacios de puesta en valor del tejido hídrico y las comunidades lacustres. Se propone tejer un paisaje productivo autosustentable mediante la creación de rutas territoriales, un parque agrícola de suka kollus y un centro de conservación del agua, como infraestructura articuladora que contribuya a la economía de las comunidades y exponga una transición tecnológica de gestión hídrica en el territorio y garantice agua de calidad. Se exploran técnicas de construcción en zonas inundables, las relaciones entre el paisaje y el edificio, y estrategias de sostenibilidad para brindar espacios donde los visitantes, científicos y las comunidades disfruten del intercambio de conocimiento. Plantearse el reto de diseñar espacios de revaloración del tejido hídrico y las comunidades lacustres conlleva un entendimiento profundo de la estructura del territorio consecuentemente respaldado por espacios que tangibilicen lo que muchas veces es difícil de ver o entender por su escala, temporalidad o falta de sensibilidad, para así lograr la revaloración no solo física sino también social de este territorio de aguas.
publishDate 2022
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-27T18:34:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-27T18:34:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-04-27
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/24827
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/24827
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639753297362944
score 13.959468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).