Las expropiaciones de la reforma agraria de 1969

Descripción del Articulo

Dos mapas elaborados sobre la base de información estadística de las expropiaciones de tierras durante la reforma agraria, publicados en 2020, cuya autoría corresponde a Mauricio Espinoza, Javier Escobal y Ricardo Fort, son analizados por Rohan Chatterjee en “Las expropiaciones de la reforma agraria...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chatterjee, Rohan
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/203547
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/203547
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Reforma agraria
Expropiación forzosa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.05
Descripción
Sumario:Dos mapas elaborados sobre la base de información estadística de las expropiaciones de tierras durante la reforma agraria, publicados en 2020, cuya autoría corresponde a Mauricio Espinoza, Javier Escobal y Ricardo Fort, son analizados por Rohan Chatterjee en “Las expropiaciones de la reforma agraria de 1969”. En este examina las narrativas de la reforma agraria —llamada la más radical de América Latina—, uno de los episodios más significativos de la historia republicana del Perú, que hasta el día de hoy causa controversia. Asimismo, analiza los alcances y límites de los mapas de corte estadístico basado en quince mil decretos supremos y ministeriales publicados en El Peruano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).