Los problemas ambientales : entre la globalización y la lugarización

Descripción del Articulo

Los problemas ambientales ocupan un lugar central en la agenda de las preocupaciones del mundo. Es una realidad dramática que preside el devenir de la humanidad la existencia de serios deterioros en el medio geobiofísico, en las comunidades humanas y en el ambiente en general. No es un asunto que pu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Méndez Vergara, Elías
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1997
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119696
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/8023/8316
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Globalización
América Latina
Aspectos Ambientales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
id RPUC_84e8b73f8dc176b3d51a9f5474ed5bb5
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119696
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Méndez Vergara, Elías2018-04-10T21:49:30Z2018-04-10T21:49:30Z1997http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/8023/8316Los problemas ambientales ocupan un lugar central en la agenda de las preocupaciones del mundo. Es una realidad dramática que preside el devenir de la humanidad la existencia de serios deterioros en el medio geobiofísico, en las comunidades humanas y en el ambiente en general. No es un asunto que pueda limitarse a un aspecto en particular. El asunto es mundial, por cuanto la naturaleza es un sistema interrelacionado. Sin embargo, la comprensión de la relación sociedad-naturaleza obliga a generar conocimientos pertinentes de cada situación relativa al medio ambiente, si se quieren proponer soluciones adecuadas a los problemas ambientales. En ese proceso de comprender la relación sociedad-naturaleza, la globalización ha significado, hasta ahora, ir al encuentro del mundo sobre los problemas ambientales, pero sólo en términos referenciales. La lugarización, pretende ir al encuentro del hombre en sus comunidades para generar conocimiento y compromiso de trascendencia con su base de sustentación ecológica y con sus semejantes. Globalización y lugarización son procesos inscritos en la compleja relación sociedad-naturaleza, que implican pensar en un contexto planetario, pero actuar localmente. En este contexto, la solución a los problemas ambientales exige posturas principistas sobre el desarrollo y cobra vigencia el concepto de sostenibilidad, para lo cual ámbitos de reflexión son la globalización y su operatividad, la lugarización. Las causas de los problemas ambientales podrían buscarse en el enfoque racionalista de la modernidad, en la inversión de los valores esenciales del hombre, en modelos económicos concentradores, en procesos tecnológicos degradantes y en la subordinación de la dimensión ambiental a otros intereses de los Estados nacionales.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:1016-9148info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Espacio y Desarrollo; Núm. 9 (1997)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPGlobalizaciónAmérica LatinaAspectos Ambientaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00Los problemas ambientales : entre la globalización y la lugarizacióninfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/119696oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1196962024-06-04 16:05:42.594http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Los problemas ambientales : entre la globalización y la lugarización
title Los problemas ambientales : entre la globalización y la lugarización
spellingShingle Los problemas ambientales : entre la globalización y la lugarización
Méndez Vergara, Elías
Globalización
América Latina
Aspectos Ambientales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
title_short Los problemas ambientales : entre la globalización y la lugarización
title_full Los problemas ambientales : entre la globalización y la lugarización
title_fullStr Los problemas ambientales : entre la globalización y la lugarización
title_full_unstemmed Los problemas ambientales : entre la globalización y la lugarización
title_sort Los problemas ambientales : entre la globalización y la lugarización
author Méndez Vergara, Elías
author_facet Méndez Vergara, Elías
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Méndez Vergara, Elías
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Globalización
América Latina
Aspectos Ambientales
topic Globalización
América Latina
Aspectos Ambientales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
description Los problemas ambientales ocupan un lugar central en la agenda de las preocupaciones del mundo. Es una realidad dramática que preside el devenir de la humanidad la existencia de serios deterioros en el medio geobiofísico, en las comunidades humanas y en el ambiente en general. No es un asunto que pueda limitarse a un aspecto en particular. El asunto es mundial, por cuanto la naturaleza es un sistema interrelacionado. Sin embargo, la comprensión de la relación sociedad-naturaleza obliga a generar conocimientos pertinentes de cada situación relativa al medio ambiente, si se quieren proponer soluciones adecuadas a los problemas ambientales. En ese proceso de comprender la relación sociedad-naturaleza, la globalización ha significado, hasta ahora, ir al encuentro del mundo sobre los problemas ambientales, pero sólo en términos referenciales. La lugarización, pretende ir al encuentro del hombre en sus comunidades para generar conocimiento y compromiso de trascendencia con su base de sustentación ecológica y con sus semejantes. Globalización y lugarización son procesos inscritos en la compleja relación sociedad-naturaleza, que implican pensar en un contexto planetario, pero actuar localmente. En este contexto, la solución a los problemas ambientales exige posturas principistas sobre el desarrollo y cobra vigencia el concepto de sostenibilidad, para lo cual ámbitos de reflexión son la globalización y su operatividad, la lugarización. Las causas de los problemas ambientales podrían buscarse en el enfoque racionalista de la modernidad, en la inversión de los valores esenciales del hombre, en modelos económicos concentradores, en procesos tecnológicos degradantes y en la subordinación de la dimensión ambiental a otros intereses de los Estados nacionales.
publishDate 1997
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T21:49:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T21:49:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1997
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/8023/8316
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/8023/8316
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:1016-9148
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Espacio y Desarrollo; Núm. 9 (1997)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638371173531648
score 13.949155
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).