Decreto Legislativo 1500 y la regulación de la participación ciudadana en el sector ambiente

Descripción del Articulo

En el presente trabajo académico, se realizará un análisis sobre el Decreto Legislativo Nº 1500 y su impacto en la regulación sobre participación ciudadana en el sector ambiente. Como resultado de la investigación realizada, se plateará la necesidad de adaptar el referido Decreto Legislativo a la re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Graza, Fiorella Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/193169
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24785
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho ambiental--Legislación--Perú
Medio ambiente--Participación ciudadana--Legislación--Perú
Internet--Aspectos sociales--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_84b3c4ac839f6e7926d60fc736130971
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/193169
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Decreto Legislativo 1500 y la regulación de la participación ciudadana en el sector ambiente
title Decreto Legislativo 1500 y la regulación de la participación ciudadana en el sector ambiente
spellingShingle Decreto Legislativo 1500 y la regulación de la participación ciudadana en el sector ambiente
Mendoza Graza, Fiorella Isabel
Derecho ambiental--Legislación--Perú
Medio ambiente--Participación ciudadana--Legislación--Perú
Internet--Aspectos sociales--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Decreto Legislativo 1500 y la regulación de la participación ciudadana en el sector ambiente
title_full Decreto Legislativo 1500 y la regulación de la participación ciudadana en el sector ambiente
title_fullStr Decreto Legislativo 1500 y la regulación de la participación ciudadana en el sector ambiente
title_full_unstemmed Decreto Legislativo 1500 y la regulación de la participación ciudadana en el sector ambiente
title_sort Decreto Legislativo 1500 y la regulación de la participación ciudadana en el sector ambiente
author Mendoza Graza, Fiorella Isabel
author_facet Mendoza Graza, Fiorella Isabel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aldana Durán, Martha Inés
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendoza Graza, Fiorella Isabel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Derecho ambiental--Legislación--Perú
Medio ambiente--Participación ciudadana--Legislación--Perú
Internet--Aspectos sociales--Perú
topic Derecho ambiental--Legislación--Perú
Medio ambiente--Participación ciudadana--Legislación--Perú
Internet--Aspectos sociales--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description En el presente trabajo académico, se realizará un análisis sobre el Decreto Legislativo Nº 1500 y su impacto en la regulación sobre participación ciudadana en el sector ambiente. Como resultado de la investigación realizada, se plateará la necesidad de adaptar el referido Decreto Legislativo a la regulación actual vigente. Lo cual conlleva también a identificar la importancia de actualizar los Reglamentos de Participación Ciudadana relacionados al sector ambiente, para poder regular los mecanismos virtuales de participación ciudadana. Como parte del análisis, se concluirá que así como ha cambiado el contexto en relación a la Emergencia Sanitaria y el Estado Nacional de Emergencia, se han modificado los fundamentos del Decreto Legislativo Nº 1500. Por lo tanto, es necesario analizar cuales son los efectos de la modificación de sus fundamentos. Teniendo en consideración que si bien la virtualidad ha implicado una gran oportunidad para la participación ciudadana, existen factores sobre la presencialidad que no pueden ser reemplazados, a razón de las características del Perú, como falta de acceso a energía o medios virtuales por parte de la población. Para sustentar las conclusiones planteadas en el presente trabajo, se realizará un estudio del marco normativo sobre la participación ciudadana en el sector ambiente, y cómo impactó la vigencia del Decreto Legislativo Nº 1500 en dicho marco normativo. De igual forma, se tomará en cuenta los informes de Defensoría del Pueblo para identificar cómo ha impactado la implementación de mecanismos virtuales en la población.
publishDate 2022
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-24T17:19:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-24T17:19:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-04-24
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo académico de segunda especialidad
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/24785
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/24785
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639486309990400
spelling Aldana Durán, Martha InésMendoza Graza, Fiorella Isabel2023-04-24T17:19:03Z2023-04-24T17:19:03Z20222023-04-24http://hdl.handle.net/20.500.12404/24785En el presente trabajo académico, se realizará un análisis sobre el Decreto Legislativo Nº 1500 y su impacto en la regulación sobre participación ciudadana en el sector ambiente. Como resultado de la investigación realizada, se plateará la necesidad de adaptar el referido Decreto Legislativo a la regulación actual vigente. Lo cual conlleva también a identificar la importancia de actualizar los Reglamentos de Participación Ciudadana relacionados al sector ambiente, para poder regular los mecanismos virtuales de participación ciudadana. Como parte del análisis, se concluirá que así como ha cambiado el contexto en relación a la Emergencia Sanitaria y el Estado Nacional de Emergencia, se han modificado los fundamentos del Decreto Legislativo Nº 1500. Por lo tanto, es necesario analizar cuales son los efectos de la modificación de sus fundamentos. Teniendo en consideración que si bien la virtualidad ha implicado una gran oportunidad para la participación ciudadana, existen factores sobre la presencialidad que no pueden ser reemplazados, a razón de las características del Perú, como falta de acceso a energía o medios virtuales por parte de la población. Para sustentar las conclusiones planteadas en el presente trabajo, se realizará un estudio del marco normativo sobre la participación ciudadana en el sector ambiente, y cómo impactó la vigencia del Decreto Legislativo Nº 1500 en dicho marco normativo. De igual forma, se tomará en cuenta los informes de Defensoría del Pueblo para identificar cómo ha impactado la implementación de mecanismos virtuales en la población.In this academic work, an analysis will be made of Legislative Decree No. 1500 and its impact on the regulation of citizen participation in the environmental sector. As a result of the research carried out, the need to adapt the referred Legislative Decree to the current regulation in force will be presented. This also leads to identify the importance of updating the Regulations of Citizen Participation related to the environmental sector, in order to regulate the virtual mechanisms of citizen participation. As part of the analysis, it will be concluded that just as the context has changed in relation to the Sanitary Emergency and the National State of Emergency, the foundations of Legislative Decree No. 1500 have been modified. Therefore, it is necessary to analyze the effects of the modification of its foundations. Taking into consideration that although virtuality has implied a great opportunity for citizen participation, there are factors that cannot be replaced due to the characteristics of Peru, such as the lack of access to energy or virtual media by the population. To support the conclusions raised in this paper, a study will be made of the regulatory framework on citizen participation in the environmental sector, and how the enforcement of Legislative Decree No. 1500 impacted this regulatory framework. Likewise, the reports of the Ombudsman's Office will be taken into account to identify how the implementation of virtual mechanisms has impacted the population.Trabajo académicospaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Derecho ambiental--Legislación--PerúMedio ambiente--Participación ciudadana--Legislación--PerúInternet--Aspectos sociales--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Decreto Legislativo 1500 y la regulación de la participación ciudadana en el sector ambienteinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo académico de segunda especialidadreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSegunda Especialidad en Derecho Ambiental y de los Recursos NaturalesTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de DerechoDerecho Ambiental y de los Recursos Naturales25680829https://orcid.org/0000-0001-8795-163172391856421049https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico20.500.14657/193169oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1931692024-07-08 10:07:30.216http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.909121
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).