Diseño de un sistema de seguridad y control de consumo de energía para un telecentro en la localidad de Madre de Dios
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente tesis es el de diseñar un sistema de seguridad para un telecentro en la localidad de Madre de Dios con el fin de evitar cualquier tipo de incidente que pueda ocurrir en su interior. Además, se planea diseñar e implementar un dispositivo de control de energía para lograr un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/163793 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/5000 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistemas electrónicos de seguridad Energía--Consumo Telecomunicaciones rurales--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
id |
RPUC_8498a34851aa210db9859b21632fecee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/163793 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Velarde Criado, Luis ÁngeloMaeda Jerí, Oscar Enrique2013-12-02T19:41:26Z2013-12-02T19:41:26Z20132013-12-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/5000El objetivo de la presente tesis es el de diseñar un sistema de seguridad para un telecentro en la localidad de Madre de Dios con el fin de evitar cualquier tipo de incidente que pueda ocurrir en su interior. Además, se planea diseñar e implementar un dispositivo de control de energía para lograr un mejor monitoreo de la misma, evitando de esta manera un excesivo consumo. En la actualidad, los telecentros son locales que brindan servicio de información y comunicación, fomentando de esta manera el desarrollo y progreso de los pobladores que se encuentre en su cercanía. Sin embargo, debido a la gran importancia y alto costo que éste demanda, es necesario diseñar un sistema de seguridad que brinde a los usuarios seguridad y tranquilidad. Además, ya que este proyecto tiene un gran valor monetario e implica el uso de tecnologías que brinden el servicio antes mencionado, sería preferible evitar cualquier gasto extra por lo que es necesario tener un sistema que permita regular el uso de energía. En el presente trabajo se procede a investigar las diversas tecnologías existentes para lograr diseñar un sistema de vigilancia por CCTV (Circuito Cerrado de Televisión), simulándolo para observar la eficiencia de su diseño y detectar errores. Además, se diseña un sistema de seguridad a base de sensores y alarmas, formando un sistema integrado que enviaría toda la información a una interfaz central. Por último, se diseña e implementa un dispositivo que pueda monitorear la potencia consumida por los distintos aparatos utilizados en el telecentro, mostrándola localmente y enviándola de igual manera a una interfaz central. Los resultados demuestran el correcto funcionamiento del sistema, logrando detectar y mostrar los incidentes detectados por los sensores. Además, se comprobó la correcta medición del dispositivo de control de energía, visualizando su valor tanto en el mismo dispositivo como en la interfaz central. Se concluyó que la propuesta cumple con los requisitos demandados por dicho telecentro; no obstante, al tratarse de un proyecto en proceso, podría ser necesario realizar modificaciones a la misma.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Sistemas electrónicos de seguridadEnergía--ConsumoTelecomunicaciones rurales--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Diseño de un sistema de seguridad y control de consumo de energía para un telecentro en la localidad de Madre de Diosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero ElectrónicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Electrónica09646736https://orcid.org/0000-0003-4879-9918712026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/163793oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1637932024-10-06 15:32:16.844http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Diseño de un sistema de seguridad y control de consumo de energía para un telecentro en la localidad de Madre de Dios |
title |
Diseño de un sistema de seguridad y control de consumo de energía para un telecentro en la localidad de Madre de Dios |
spellingShingle |
Diseño de un sistema de seguridad y control de consumo de energía para un telecentro en la localidad de Madre de Dios Maeda Jerí, Oscar Enrique Sistemas electrónicos de seguridad Energía--Consumo Telecomunicaciones rurales--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
title_short |
Diseño de un sistema de seguridad y control de consumo de energía para un telecentro en la localidad de Madre de Dios |
title_full |
Diseño de un sistema de seguridad y control de consumo de energía para un telecentro en la localidad de Madre de Dios |
title_fullStr |
Diseño de un sistema de seguridad y control de consumo de energía para un telecentro en la localidad de Madre de Dios |
title_full_unstemmed |
Diseño de un sistema de seguridad y control de consumo de energía para un telecentro en la localidad de Madre de Dios |
title_sort |
Diseño de un sistema de seguridad y control de consumo de energía para un telecentro en la localidad de Madre de Dios |
author |
Maeda Jerí, Oscar Enrique |
author_facet |
Maeda Jerí, Oscar Enrique |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Velarde Criado, Luis Ángelo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Maeda Jerí, Oscar Enrique |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Sistemas electrónicos de seguridad Energía--Consumo Telecomunicaciones rurales--Perú |
topic |
Sistemas electrónicos de seguridad Energía--Consumo Telecomunicaciones rurales--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
description |
El objetivo de la presente tesis es el de diseñar un sistema de seguridad para un telecentro en la localidad de Madre de Dios con el fin de evitar cualquier tipo de incidente que pueda ocurrir en su interior. Además, se planea diseñar e implementar un dispositivo de control de energía para lograr un mejor monitoreo de la misma, evitando de esta manera un excesivo consumo. En la actualidad, los telecentros son locales que brindan servicio de información y comunicación, fomentando de esta manera el desarrollo y progreso de los pobladores que se encuentre en su cercanía. Sin embargo, debido a la gran importancia y alto costo que éste demanda, es necesario diseñar un sistema de seguridad que brinde a los usuarios seguridad y tranquilidad. Además, ya que este proyecto tiene un gran valor monetario e implica el uso de tecnologías que brinden el servicio antes mencionado, sería preferible evitar cualquier gasto extra por lo que es necesario tener un sistema que permita regular el uso de energía. En el presente trabajo se procede a investigar las diversas tecnologías existentes para lograr diseñar un sistema de vigilancia por CCTV (Circuito Cerrado de Televisión), simulándolo para observar la eficiencia de su diseño y detectar errores. Además, se diseña un sistema de seguridad a base de sensores y alarmas, formando un sistema integrado que enviaría toda la información a una interfaz central. Por último, se diseña e implementa un dispositivo que pueda monitorear la potencia consumida por los distintos aparatos utilizados en el telecentro, mostrándola localmente y enviándola de igual manera a una interfaz central. Los resultados demuestran el correcto funcionamiento del sistema, logrando detectar y mostrar los incidentes detectados por los sensores. Además, se comprobó la correcta medición del dispositivo de control de energía, visualizando su valor tanto en el mismo dispositivo como en la interfaz central. Se concluyó que la propuesta cumple con los requisitos demandados por dicho telecentro; no obstante, al tratarse de un proyecto en proceso, podría ser necesario realizar modificaciones a la misma. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2013-12-02T19:41:26Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2013-12-02T19:41:26Z |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013-12-02 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/5000 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/5000 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638597502369792 |
score |
13.879096 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).