Integración del diseño centrado en usuario con metodologías ágiles en el desarrollo de un catálogo de plantas. Un estudio de investigación - acción

Descripción del Articulo

Una de las principales características de la calidad de un producto de software es la usabilidad. Según el estándar ISO 9241, el término usabilidad está definido como “el grado en que un producto puede ser utilizado por usuarios específicos para alcanzar metas específicas con eficiencia, eficacia y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Vélez, María del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/148754
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6364
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programas para computadoras--Diseño y construcción
Desarrollo ágil de software--Metodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
id RPUC_845d7fa8c3d059263096e257f19c7dfd
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/148754
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Zapata del Río, Claudia María del PilarAguilar Vélez, María del Carmen2015-10-27T14:32:27Z2015-10-27T14:32:27Z20152015-10-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/6364Una de las principales características de la calidad de un producto de software es la usabilidad. Según el estándar ISO 9241, el término usabilidad está definido como “el grado en que un producto puede ser utilizado por usuarios específicos para alcanzar metas específicas con eficiencia, eficacia y satisfacción en un contexto de uso específico”. Por esta razón son de gran ayuda las metodologías encaminadas a lograr la usabilidad como el Diseño Centrado en Usuario (UCD, del inglés User – Centered Design). Por otro lado, las metodologías de desarrollo de software ágil surgen como respuesta a uno de los problemas de la ingeniería de software que se ha discutido por muchos años, sobre cómo deben realizarse las actividades del desarrollo de software con el fin de agilizar las entregas, reducir costos y obtener mejores soluciones. Puede parecer natural incluir métodos de UCD en proyectos de desarrollo ágil; sin embargo, la integración de estos dos métodos no está bien definida. Mientras UCD está enfocado al diseño de la interacción, las metodologías ágiles cubren todo el proceso de construcción de software. Una similitud importante entre ambas es que buscan satisfacer las necesidades y metas de los usuarios como seres humanos, lo cual favorece a su integración para lograr productos con mayor grado de usabilidad. En el presente proyecto de fin de carrera se presenta el análisis del proceso de integración de una metodología de desarrollo de software ágil con métodos de UCD. Para ello, se llevó a cabo una investigación – acción en la que se propuso la integración de Extreme Programming y algunos métodos de UCD, la cual fue aplicada a la construcción de una aplicación móvil sobre un catálogo de plantas para la PUCP. Con el producto software obtenido, se realizaron evaluaciones de usuarios para evaluar su usabilidad y, de esta manera, se pudo analizar las ventajas y el proceso de integración de los métodos propuestos.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Programas para computadoras--Diseño y construcciónDesarrollo ágil de software--Metodologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00Integración del diseño centrado en usuario con metodologías ágiles en el desarrollo de un catálogo de plantas. Un estudio de investigación - accióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero InformáticoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Informática10799864https://orcid.org/0000-0003-0134-6487612286https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/148754oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1487542025-03-11 10:28:13.719http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Integración del diseño centrado en usuario con metodologías ágiles en el desarrollo de un catálogo de plantas. Un estudio de investigación - acción
title Integración del diseño centrado en usuario con metodologías ágiles en el desarrollo de un catálogo de plantas. Un estudio de investigación - acción
spellingShingle Integración del diseño centrado en usuario con metodologías ágiles en el desarrollo de un catálogo de plantas. Un estudio de investigación - acción
Aguilar Vélez, María del Carmen
Programas para computadoras--Diseño y construcción
Desarrollo ágil de software--Metodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
title_short Integración del diseño centrado en usuario con metodologías ágiles en el desarrollo de un catálogo de plantas. Un estudio de investigación - acción
title_full Integración del diseño centrado en usuario con metodologías ágiles en el desarrollo de un catálogo de plantas. Un estudio de investigación - acción
title_fullStr Integración del diseño centrado en usuario con metodologías ágiles en el desarrollo de un catálogo de plantas. Un estudio de investigación - acción
title_full_unstemmed Integración del diseño centrado en usuario con metodologías ágiles en el desarrollo de un catálogo de plantas. Un estudio de investigación - acción
title_sort Integración del diseño centrado en usuario con metodologías ágiles en el desarrollo de un catálogo de plantas. Un estudio de investigación - acción
author Aguilar Vélez, María del Carmen
author_facet Aguilar Vélez, María del Carmen
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zapata del Río, Claudia María del Pilar
dc.contributor.author.fl_str_mv Aguilar Vélez, María del Carmen
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Programas para computadoras--Diseño y construcción
Desarrollo ágil de software--Metodología
topic Programas para computadoras--Diseño y construcción
Desarrollo ágil de software--Metodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
description Una de las principales características de la calidad de un producto de software es la usabilidad. Según el estándar ISO 9241, el término usabilidad está definido como “el grado en que un producto puede ser utilizado por usuarios específicos para alcanzar metas específicas con eficiencia, eficacia y satisfacción en un contexto de uso específico”. Por esta razón son de gran ayuda las metodologías encaminadas a lograr la usabilidad como el Diseño Centrado en Usuario (UCD, del inglés User – Centered Design). Por otro lado, las metodologías de desarrollo de software ágil surgen como respuesta a uno de los problemas de la ingeniería de software que se ha discutido por muchos años, sobre cómo deben realizarse las actividades del desarrollo de software con el fin de agilizar las entregas, reducir costos y obtener mejores soluciones. Puede parecer natural incluir métodos de UCD en proyectos de desarrollo ágil; sin embargo, la integración de estos dos métodos no está bien definida. Mientras UCD está enfocado al diseño de la interacción, las metodologías ágiles cubren todo el proceso de construcción de software. Una similitud importante entre ambas es que buscan satisfacer las necesidades y metas de los usuarios como seres humanos, lo cual favorece a su integración para lograr productos con mayor grado de usabilidad. En el presente proyecto de fin de carrera se presenta el análisis del proceso de integración de una metodología de desarrollo de software ágil con métodos de UCD. Para ello, se llevó a cabo una investigación – acción en la que se propuso la integración de Extreme Programming y algunos métodos de UCD, la cual fue aplicada a la construcción de una aplicación móvil sobre un catálogo de plantas para la PUCP. Con el producto software obtenido, se realizaron evaluaciones de usuarios para evaluar su usabilidad y, de esta manera, se pudo analizar las ventajas y el proceso de integración de los métodos propuestos.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2015-10-27T14:32:27Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2015-10-27T14:32:27Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2015
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-10-27
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/6364
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/6364
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638769846321152
score 13.962731
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).