Paul Ricoeur: La mémoire, l’histoire, l’oubli, París: Seuil, 2000, 681 pp.
Descripción del Articulo
La mémoire, l’histoire, l’oubli, la última gran obra de Paul Ricoeur, fue publicada en otoño del 2000. Se trata de una de las obras fundamentales que marcan el ritmo de su producción, junto con la trilogía inicial sobre la voluntad, la trilogía de Temps et récit y el escrito Soi-Même comme un autre....
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2003 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113152 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/666/648 https://doi.org/10.18800/arete.200302.006 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Filosofía Memoria Historia Olvido Fenomenología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
Sumario: | La mémoire, l’histoire, l’oubli, la última gran obra de Paul Ricoeur, fue publicada en otoño del 2000. Se trata de una de las obras fundamentales que marcan el ritmo de su producción, junto con la trilogía inicial sobre la voluntad, la trilogía de Temps et récit y el escrito Soi-Même comme un autre. El libro se inicia con una advertencia en la que se anuncian claramente las preocupaciones que están en el origen de esta publicación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).