Coaliciones presidenciales e incentivos para la elaboración de reformas y captura de demandas sociales
Descripción del Articulo
Históricamente en la región latinoamericana, las élites de gobierno e instituciones del Estado se han mostrado generalmente autoritarias y renuentes a dinámicas de enraizamiento con la población. Este contexto se da cuando la apertura del gobierno para el recojo de demandas es una dinámica que deber...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199855 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/27893 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Participación política--Perú Reforma política--Perú Partidos políticos--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| id |
RPUC_83ff3f82abecbd1cc4d4ceaee31f0caf |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199855 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Tanaka Gondo, Ricardo MartínVásquez Mendoza, Josemiguel Enrique2024-05-24T20:46:50Z2024-05-24T20:46:50Z20222024-05-24http://hdl.handle.net/20.500.12404/27893Históricamente en la región latinoamericana, las élites de gobierno e instituciones del Estado se han mostrado generalmente autoritarias y renuentes a dinámicas de enraizamiento con la población. Este contexto se da cuando la apertura del gobierno para el recojo de demandas es una dinámica que debería estar de manera permanente en las políticas de gobierno de una democracia. Esta relación enraizada significa un acercamiento de la sociedad civil con el Estado, la cual fortalece las dinámicas de democracia participativa y deliberativa. Ante las demandas de reformas para la inclusión de la población, las élites políticas han llevado a cabo reformas políticas, que en su mayoría, lograron con éxito fortalecer la dimensión electoral de la democracia pero sin poder llenar otros vacíos democráticos, dando como resultado en mayor medida éxitos para el beneficio de las mismas élites. Aun en tal panorama de ambición de poder político que refleja el contexto descrito, existen mecanismos de pluralidad, consenso y gobernabilidad que son importantes de estudiar ante la particular dinámica democrática de nuestra región, predominantemente presidencialista, con sistema de segunda vuelta, y sistemas de partidos plurales. En este contexto, de débiles mecanismos participativos y deliberativos, así como de marcadas tradiciones electorales, se vuelve interés de estudio la dinámica partidaria en época electoral y los incentivos y desincentivos para la conformación de coaliciones en un ambiente de ambición de poder elitista.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Participación política--PerúReforma política--PerúPartidos políticos--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Coaliciones presidenciales e incentivos para la elaboración de reformas y captura de demandas socialesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias Sociales con mención en Ciencia Política y GobiernoBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesCiencias Sociales con mención en Ciencia Política y Gobierno06408442https://orcid.org/0000-0001-6640-151873301943312026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/199855oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1998552024-06-10 11:13:31.81http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Coaliciones presidenciales e incentivos para la elaboración de reformas y captura de demandas sociales |
| title |
Coaliciones presidenciales e incentivos para la elaboración de reformas y captura de demandas sociales |
| spellingShingle |
Coaliciones presidenciales e incentivos para la elaboración de reformas y captura de demandas sociales Vásquez Mendoza, Josemiguel Enrique Participación política--Perú Reforma política--Perú Partidos políticos--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| title_short |
Coaliciones presidenciales e incentivos para la elaboración de reformas y captura de demandas sociales |
| title_full |
Coaliciones presidenciales e incentivos para la elaboración de reformas y captura de demandas sociales |
| title_fullStr |
Coaliciones presidenciales e incentivos para la elaboración de reformas y captura de demandas sociales |
| title_full_unstemmed |
Coaliciones presidenciales e incentivos para la elaboración de reformas y captura de demandas sociales |
| title_sort |
Coaliciones presidenciales e incentivos para la elaboración de reformas y captura de demandas sociales |
| author |
Vásquez Mendoza, Josemiguel Enrique |
| author_facet |
Vásquez Mendoza, Josemiguel Enrique |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tanaka Gondo, Ricardo Martín |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vásquez Mendoza, Josemiguel Enrique |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Participación política--Perú Reforma política--Perú Partidos políticos--Perú |
| topic |
Participación política--Perú Reforma política--Perú Partidos políticos--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| description |
Históricamente en la región latinoamericana, las élites de gobierno e instituciones del Estado se han mostrado generalmente autoritarias y renuentes a dinámicas de enraizamiento con la población. Este contexto se da cuando la apertura del gobierno para el recojo de demandas es una dinámica que debería estar de manera permanente en las políticas de gobierno de una democracia. Esta relación enraizada significa un acercamiento de la sociedad civil con el Estado, la cual fortalece las dinámicas de democracia participativa y deliberativa. Ante las demandas de reformas para la inclusión de la población, las élites políticas han llevado a cabo reformas políticas, que en su mayoría, lograron con éxito fortalecer la dimensión electoral de la democracia pero sin poder llenar otros vacíos democráticos, dando como resultado en mayor medida éxitos para el beneficio de las mismas élites. Aun en tal panorama de ambición de poder político que refleja el contexto descrito, existen mecanismos de pluralidad, consenso y gobernabilidad que son importantes de estudiar ante la particular dinámica democrática de nuestra región, predominantemente presidencialista, con sistema de segunda vuelta, y sistemas de partidos plurales. En este contexto, de débiles mecanismos participativos y deliberativos, así como de marcadas tradiciones electorales, se vuelve interés de estudio la dinámica partidaria en época electoral y los incentivos y desincentivos para la conformación de coaliciones en un ambiente de ambición de poder elitista. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-24T20:46:50Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-24T20:46:50Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-05-24 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado de pregrado |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/27893 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/27893 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638733076955136 |
| score |
13.897231 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).