La técnica del Co-op Co-op como estrategia para la enseñanza de la deliberación sobre los asuntos públicos

Descripción del Articulo

El proyecto de innovación educativa se denomina “La técnica del co-op co-op como estrategia para la enseñanza de la deliberación sobre los asuntos públicos”, surge debido a que en la práctica pedagógica encontramos que los estudiantes asumen como cierta y válida la información respecto a temas de in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tucto Delgado, Angelina Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168693
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15206
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciudadanía--Estudio y enseñanza (Secundaria)
Educación secundaria--Perú--Lima--Investigaciones
Trabajo en grupos (Educación)--Aprendizaje
Tecnología educativa
Blogs
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_83c518e8d153b7657dc2fce41de1b0cf
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168693
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv La técnica del Co-op Co-op como estrategia para la enseñanza de la deliberación sobre los asuntos públicos
title La técnica del Co-op Co-op como estrategia para la enseñanza de la deliberación sobre los asuntos públicos
spellingShingle La técnica del Co-op Co-op como estrategia para la enseñanza de la deliberación sobre los asuntos públicos
Tucto Delgado, Angelina Mercedes
Ciudadanía--Estudio y enseñanza (Secundaria)
Educación secundaria--Perú--Lima--Investigaciones
Trabajo en grupos (Educación)--Aprendizaje
Tecnología educativa
Blogs
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short La técnica del Co-op Co-op como estrategia para la enseñanza de la deliberación sobre los asuntos públicos
title_full La técnica del Co-op Co-op como estrategia para la enseñanza de la deliberación sobre los asuntos públicos
title_fullStr La técnica del Co-op Co-op como estrategia para la enseñanza de la deliberación sobre los asuntos públicos
title_full_unstemmed La técnica del Co-op Co-op como estrategia para la enseñanza de la deliberación sobre los asuntos públicos
title_sort La técnica del Co-op Co-op como estrategia para la enseñanza de la deliberación sobre los asuntos públicos
author Tucto Delgado, Angelina Mercedes
author_facet Tucto Delgado, Angelina Mercedes
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodriguez Huamán, Marco Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Tucto Delgado, Angelina Mercedes
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Ciudadanía--Estudio y enseñanza (Secundaria)
Educación secundaria--Perú--Lima--Investigaciones
Trabajo en grupos (Educación)--Aprendizaje
Tecnología educativa
Blogs
topic Ciudadanía--Estudio y enseñanza (Secundaria)
Educación secundaria--Perú--Lima--Investigaciones
Trabajo en grupos (Educación)--Aprendizaje
Tecnología educativa
Blogs
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El proyecto de innovación educativa se denomina “La técnica del co-op co-op como estrategia para la enseñanza de la deliberación sobre los asuntos públicos”, surge debido a que en la práctica pedagógica encontramos que los estudiantes asumen como cierta y válida la información respecto a temas de interés público que brindan los medios de comunicación, sin mayor análisis de las ideas, u opiniones, muchas veces tergiversadas de los comunicadores sociales. Asimismo, toman decisiones por simple la mayoría. Por otra parte, el diagnóstico realizado mediante la observación de clase de los docentes del área curricular de Formación Ciudadana y Cívica evidencia insuficientes conocimientos sobre la deliberación respecto a los asuntos públicos y falta de estrategias activas e innovadoras. Más aun, los docentes no incorporan las tecnologías de la información para optimizar el logro de los aprendizajes. El objetivo central del proyecto refiere a que los docentes apliquen estrategias activas para promover la deliberación y la participación democrática sobre los asuntos públicos. El sustento conceptual considera; La innovación pedagógica como la aplicación de una idea que produce un cambio planificado que generan mejora en el logro de las capacidades deliberativas, implementando a su vez los recursos tecnológicos (Blog) con fines pedagógicos. La deliberación como proceso y resultado en el cual se evalúan los pros y contras relevantes con el objetivo de adoptar una decisión determinada, mediante la justificación que consiste en utilizar la evidencia y los conceptos cívicos, para la construcción del consenso y toma de decisiones respecto a los asuntos públicos. El presente proyecto se inició con la elaboración del diagnóstico identificando fortalezas oportunidades, debilidades y amenazas, seguido por la construcción de árbol de problemas, que deviene en el árbol de objetivos a partir de ello construimos la matriz de consistencia. Continúa la investigación de los fundamentos teóricos que sustentan el problema planteado y la solución seleccionada. El proyecto contiene; caracterización de la realidad educativa, marco conceptual, proyecto de innovación y anexos. Además pretende que los docentes posean amplios conocimientos respecto a la participación democrática, la deliberación y los asuntos públicos, que apliquen estrategias innovadoras e incorporen las Tics en las sesiones de aprendizaje. Finalmente la propuesta aspira que los estudiantes participen democráticamente sobre los asuntos públicos mediante la deliberación, la construcción del consenso para la toma de decisiones privilegiando el bien común por encima del interés de la mayoría o individual.
publishDate 2018
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-17T21:43:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-17T21:43:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-10-17
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo académico de segunda especialidad
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15206
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15206
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638968657379328
spelling Rodriguez Huamán, Marco AntonioTucto Delgado, Angelina Mercedes2019-10-17T21:43:27Z2019-10-17T21:43:27Z20182019-10-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/15206El proyecto de innovación educativa se denomina “La técnica del co-op co-op como estrategia para la enseñanza de la deliberación sobre los asuntos públicos”, surge debido a que en la práctica pedagógica encontramos que los estudiantes asumen como cierta y válida la información respecto a temas de interés público que brindan los medios de comunicación, sin mayor análisis de las ideas, u opiniones, muchas veces tergiversadas de los comunicadores sociales. Asimismo, toman decisiones por simple la mayoría. Por otra parte, el diagnóstico realizado mediante la observación de clase de los docentes del área curricular de Formación Ciudadana y Cívica evidencia insuficientes conocimientos sobre la deliberación respecto a los asuntos públicos y falta de estrategias activas e innovadoras. Más aun, los docentes no incorporan las tecnologías de la información para optimizar el logro de los aprendizajes. El objetivo central del proyecto refiere a que los docentes apliquen estrategias activas para promover la deliberación y la participación democrática sobre los asuntos públicos. El sustento conceptual considera; La innovación pedagógica como la aplicación de una idea que produce un cambio planificado que generan mejora en el logro de las capacidades deliberativas, implementando a su vez los recursos tecnológicos (Blog) con fines pedagógicos. La deliberación como proceso y resultado en el cual se evalúan los pros y contras relevantes con el objetivo de adoptar una decisión determinada, mediante la justificación que consiste en utilizar la evidencia y los conceptos cívicos, para la construcción del consenso y toma de decisiones respecto a los asuntos públicos. El presente proyecto se inició con la elaboración del diagnóstico identificando fortalezas oportunidades, debilidades y amenazas, seguido por la construcción de árbol de problemas, que deviene en el árbol de objetivos a partir de ello construimos la matriz de consistencia. Continúa la investigación de los fundamentos teóricos que sustentan el problema planteado y la solución seleccionada. El proyecto contiene; caracterización de la realidad educativa, marco conceptual, proyecto de innovación y anexos. Además pretende que los docentes posean amplios conocimientos respecto a la participación democrática, la deliberación y los asuntos públicos, que apliquen estrategias innovadoras e incorporen las Tics en las sesiones de aprendizaje. Finalmente la propuesta aspira que los estudiantes participen democráticamente sobre los asuntos públicos mediante la deliberación, la construcción del consenso para la toma de decisiones privilegiando el bien común por encima del interés de la mayoría o individual.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Ciudadanía--Estudio y enseñanza (Secundaria)Educación secundaria--Perú--Lima--InvestigacionesTrabajo en grupos (Educación)--AprendizajeTecnología educativaBlogshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La técnica del Co-op Co-op como estrategia para la enseñanza de la deliberación sobre los asuntos públicosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo académico de segunda especialidadreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSegunda especialidad en la enseñanza del área de formación ciudadana y cívica para el nivel de educación secundaria de educación básica regularTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educación.Enseñanza en el Área de Formación Ciudadana y Cívica para el Nivel de Educación Secundaria de Educación Básica Regular121189https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico20.500.14657/168693oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1686932024-07-08 10:07:37.918http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).