Análisis financiero comparativo de la industria cementera en Colombia y Perú: el caso de Argos y Unacem

Descripción del Articulo

El cemento, polvo de color gris y textura fina que al ser mezclado con otros elementos resulta en uno de los materiales más fuertes y resistentes existentes, es un elemento clave en la industria de la construcción. Se encuentra presente en un sinnúmero de aplicaciones y usos cotidianos que acompañan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chang Loo, Jessica Carolina, Quintanilla Huamanchumo, Javier, Watson Aurich, Eduardo Carlos, Zacarías Cámac, Andrés Abel, Cangahuala Acosta, Silvia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/142607
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9071
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cemento -- Industria y comercio -- Perú
Cemento -- Industria y comercio -- Colombia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_83a9d1e154fa9379db8dcfd94e012b25
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/142607
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis financiero comparativo de la industria cementera en Colombia y Perú: el caso de Argos y Unacem
title Análisis financiero comparativo de la industria cementera en Colombia y Perú: el caso de Argos y Unacem
spellingShingle Análisis financiero comparativo de la industria cementera en Colombia y Perú: el caso de Argos y Unacem
Chang Loo, Jessica Carolina
Cemento -- Industria y comercio -- Perú
Cemento -- Industria y comercio -- Colombia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Análisis financiero comparativo de la industria cementera en Colombia y Perú: el caso de Argos y Unacem
title_full Análisis financiero comparativo de la industria cementera en Colombia y Perú: el caso de Argos y Unacem
title_fullStr Análisis financiero comparativo de la industria cementera en Colombia y Perú: el caso de Argos y Unacem
title_full_unstemmed Análisis financiero comparativo de la industria cementera en Colombia y Perú: el caso de Argos y Unacem
title_sort Análisis financiero comparativo de la industria cementera en Colombia y Perú: el caso de Argos y Unacem
author Chang Loo, Jessica Carolina
author_facet Chang Loo, Jessica Carolina
Quintanilla Huamanchumo, Javier
Watson Aurich, Eduardo Carlos
Zacarías Cámac, Andrés Abel
Cangahuala Acosta, Silvia
author_role author
author2 Quintanilla Huamanchumo, Javier
Watson Aurich, Eduardo Carlos
Zacarías Cámac, Andrés Abel
Cangahuala Acosta, Silvia
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv O’Brien Cáceres, Juan
dc.contributor.author.fl_str_mv Chang Loo, Jessica Carolina
Quintanilla Huamanchumo, Javier
Watson Aurich, Eduardo Carlos
Zacarías Cámac, Andrés Abel
Cangahuala Acosta, Silvia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Cemento -- Industria y comercio -- Perú
Cemento -- Industria y comercio -- Colombia
topic Cemento -- Industria y comercio -- Perú
Cemento -- Industria y comercio -- Colombia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El cemento, polvo de color gris y textura fina que al ser mezclado con otros elementos resulta en uno de los materiales más fuertes y resistentes existentes, es un elemento clave en la industria de la construcción. Se encuentra presente en un sinnúmero de aplicaciones y usos cotidianos que acompañan el crecimiento y desarrollo de las sociedades modernas. De acuerdo a las últimas proyecciones disponibles, se espera un escenario favorable para la industria cementera global en los próximos años, con una tasa de crecimiento anual media estable de más de 9% para 2020, sustentada, entre otras razones, por la mayor demanda de proyectos residenciales, producto del incremento del poder de compra en los mercados emergentes. Con relación a los mercados de Perú y Colombia, se encuentran características muy similares. Por un lado, las perspectivas de la industria en ambos países son también positivas, impulsadas por los grandes proyectos de inversión estatales anunciados y en ejecución, a pesar de algunos casos de denuncias por corrupción asociadas a una firma constructora brasileña. Por otro lado, ambos presentan una situación de mercado oligopólico, con barreras a la entrada y altas inversiones iniciales. Respecto de las empresas elegidas, ambas son líderes en sus respectivos mercados. De esta manera, el presente estudio se divide en cuatro capítulos. En el Capítulo I, se muestra un análisis de la industria cementera a nivel global y en los países de Perú y Colombia, conjuntamente con las principales tendencias del sector. En el Capítulo II, se desarrolla el análisis financiero de Argos y UNACEM, incluyendo una sección de análisis comparativo de la estructura óptima de capital y riesgos, y otra sección que muestra el análisis del capital de trabajo. El Capítulo III está enfocado en el análisis de valor de las empresas, que incluye la descripción de los inputs de valor, la valorización y los ejercicios de sensibilidad mediante escenarios probabilísticos. Asimismo, se incluye una serie de propuestas de reestructuración empresarial, asociadas al crecimiento orgánico e inorgánico, y a la compra de activos y pasivos. Finalmente, el Capítulo IV muestra los principales hallazgos del presente estudio, y se divide en una sección de conclusiones y otra de recomendaciones.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-18T00:19:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-18T00:19:58Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-07-18
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/9071
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/9071
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638632898101248
spelling O’Brien Cáceres, JuanChang Loo, Jessica CarolinaQuintanilla Huamanchumo, JavierWatson Aurich, Eduardo CarlosZacarías Cámac, Andrés AbelCangahuala Acosta, Silvia2017-07-18T00:19:58Z2017-07-18T00:19:58Z20172017-07-18http://hdl.handle.net/20.500.12404/9071El cemento, polvo de color gris y textura fina que al ser mezclado con otros elementos resulta en uno de los materiales más fuertes y resistentes existentes, es un elemento clave en la industria de la construcción. Se encuentra presente en un sinnúmero de aplicaciones y usos cotidianos que acompañan el crecimiento y desarrollo de las sociedades modernas. De acuerdo a las últimas proyecciones disponibles, se espera un escenario favorable para la industria cementera global en los próximos años, con una tasa de crecimiento anual media estable de más de 9% para 2020, sustentada, entre otras razones, por la mayor demanda de proyectos residenciales, producto del incremento del poder de compra en los mercados emergentes. Con relación a los mercados de Perú y Colombia, se encuentran características muy similares. Por un lado, las perspectivas de la industria en ambos países son también positivas, impulsadas por los grandes proyectos de inversión estatales anunciados y en ejecución, a pesar de algunos casos de denuncias por corrupción asociadas a una firma constructora brasileña. Por otro lado, ambos presentan una situación de mercado oligopólico, con barreras a la entrada y altas inversiones iniciales. Respecto de las empresas elegidas, ambas son líderes en sus respectivos mercados. De esta manera, el presente estudio se divide en cuatro capítulos. En el Capítulo I, se muestra un análisis de la industria cementera a nivel global y en los países de Perú y Colombia, conjuntamente con las principales tendencias del sector. En el Capítulo II, se desarrolla el análisis financiero de Argos y UNACEM, incluyendo una sección de análisis comparativo de la estructura óptima de capital y riesgos, y otra sección que muestra el análisis del capital de trabajo. El Capítulo III está enfocado en el análisis de valor de las empresas, que incluye la descripción de los inputs de valor, la valorización y los ejercicios de sensibilidad mediante escenarios probabilísticos. Asimismo, se incluye una serie de propuestas de reestructuración empresarial, asociadas al crecimiento orgánico e inorgánico, y a la compra de activos y pasivos. Finalmente, el Capítulo IV muestra los principales hallazgos del presente estudio, y se divide en una sección de conclusiones y otra de recomendaciones.Cement, gray powder and fine texture that when mixed with other elements results in one of the strongest and resistant materials available worldwide, is a key element in the construction industry. Present in a myriad of applications and everyday uses, it accompanies the development of modern societies. According to latest forecastings, it is expected a favorable scenario to the global cement industry for the coming years, with a stable average annual growth rate of more than 9% by 2020, supported, among other reasons, by the increased demand for residential projects, as a result of major purchasing power in emerging markets. In relation to Peru and Colombia, very similar characteristics were founded. First, the prospects of the industry in both countries are positive, driven by the commitment of large state investment projects, despite some cases of corruption allegations associated with a Brazilian firm. On the other hand, both countries present oligopolistic market structure, with high entry barriers and initial investments. Also, the companies selected for analysis in this study, are leaders in their markets. The study is divided into four chapters. Chapter 1 presents an analysis of the global cement industry, including Peru and Colombia, along with the main sector trends. Chapter 2, presents the financial analysis of Argos and UNACEM, including a comparative analysis section about optimal capital and risk structure, and another about working capital analysis. Chapter 3 focuses on business value analysis, which includes the description of input values, valuation, and sensitivity exercises with probabilistic scenarios. It also includes business restructuring proposals, associated with organic and inorganic growth, and assets and liabilities purchases. Finally, Chapter 4 shows the main findings of the study, with a section of conclusions and another section of recommendationsspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Cemento -- Industria y comercio -- PerúCemento -- Industria y comercio -- Colombiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Análisis financiero comparativo de la industria cementera en Colombia y Perú: el caso de Argos y Unaceminfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Finanzas Corporativas y Riesgo FinancieroMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMFinanzas Corporativas y Riesgo Financiero07873020https://orcid.org/0000-0002-1019-2224412357https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/142607oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1426072024-08-19 11:13:34.493http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).