El aprendizaje significativo en niños de 3 a 5 años, a través del trabajo por proyectos, basado en la filosofía Reggio Emilia

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo presenta la experiencia significativa basada en el trabajo por proyectos bajo la filosofía Reggio Emilia como promotora de aprendizajes significativos. Desde un cuestionamiento personal que se originó a partir de la escolaridad, al experimentar una enseñanza tradicional, motivó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: de la Peña Fernandez, Veronica Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200127
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28080
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación preescolar--Investigaciones
Aprendizaje significativo
Enseñanza--Metodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_831e129a4a9e330c3e0e9a149e54527a
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200127
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv El aprendizaje significativo en niños de 3 a 5 años, a través del trabajo por proyectos, basado en la filosofía Reggio Emilia
title El aprendizaje significativo en niños de 3 a 5 años, a través del trabajo por proyectos, basado en la filosofía Reggio Emilia
spellingShingle El aprendizaje significativo en niños de 3 a 5 años, a través del trabajo por proyectos, basado en la filosofía Reggio Emilia
de la Peña Fernandez, Veronica Maria
Educación preescolar--Investigaciones
Aprendizaje significativo
Enseñanza--Metodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short El aprendizaje significativo en niños de 3 a 5 años, a través del trabajo por proyectos, basado en la filosofía Reggio Emilia
title_full El aprendizaje significativo en niños de 3 a 5 años, a través del trabajo por proyectos, basado en la filosofía Reggio Emilia
title_fullStr El aprendizaje significativo en niños de 3 a 5 años, a través del trabajo por proyectos, basado en la filosofía Reggio Emilia
title_full_unstemmed El aprendizaje significativo en niños de 3 a 5 años, a través del trabajo por proyectos, basado en la filosofía Reggio Emilia
title_sort El aprendizaje significativo en niños de 3 a 5 años, a través del trabajo por proyectos, basado en la filosofía Reggio Emilia
author de la Peña Fernandez, Veronica Maria
author_facet de la Peña Fernandez, Veronica Maria
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lopez Vega, Sobeida del Pilar
dc.contributor.author.fl_str_mv de la Peña Fernandez, Veronica Maria
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Educación preescolar--Investigaciones
Aprendizaje significativo
Enseñanza--Metodología
topic Educación preescolar--Investigaciones
Aprendizaje significativo
Enseñanza--Metodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El siguiente trabajo presenta la experiencia significativa basada en el trabajo por proyectos bajo la filosofía Reggio Emilia como promotora de aprendizajes significativos. Desde un cuestionamiento personal que se originó a partir de la escolaridad, al experimentar una enseñanza tradicional, motivó durante la experiencia laboral, la búsqueda de una pedagogía activa y respetuosa, discurriendo por diversos centros, hasta conocer la filosofía Reggio Emilia. Por ello, se plantea la pregunta ¿Cómo se favorece el aprendizaje significativo en los niños y niñas de 3 a 5 años a través del trabajo por proyectos basados en la filosofía Reggio Emilia? Teniendo como objetivo describir la propuesta por proyectos de la filosofía Reggio Emilia como generadora de aprendizajes significativos en los niños. Utilizando la estrategia metodológica de la narrativa reflexiva, que permitió reflexionar y reconstruir toda la experiencia vivida, reafirmando como los niños aprendían motivados, centrados en sus intereses, logrando resultados positivos en su desarrollo integral, por lo que podemos decir que se da un valor primordial al trabajo por proyectos. Paralelamente se pudo reflexionar desde la narrativa reflexiva el impacto que esta experiencia ha tenido en el desarrollo profesional y personal en la tesista. Así como resaltar la formación recibida en la Facultad de Educación de la PUCP, la cual ha dado los elementos necesarios para poder hacer la integración y adaptación a las distintas realidades educativas y generar a su vez, con el apoyo de la estrategia, aportes a la Facultad de Educación que permitan la formación de futuros docentes con mayor calidad y centrados en el desarrollo integral del niño.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-20T21:07:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-20T21:07:44Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-06-20
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/28080
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/28080
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638792324644864
spelling Lopez Vega, Sobeida del Pilarde la Peña Fernandez, Veronica Maria2024-06-20T21:07:44Z2024-06-20T21:07:44Z20242024-06-20http://hdl.handle.net/20.500.12404/28080El siguiente trabajo presenta la experiencia significativa basada en el trabajo por proyectos bajo la filosofía Reggio Emilia como promotora de aprendizajes significativos. Desde un cuestionamiento personal que se originó a partir de la escolaridad, al experimentar una enseñanza tradicional, motivó durante la experiencia laboral, la búsqueda de una pedagogía activa y respetuosa, discurriendo por diversos centros, hasta conocer la filosofía Reggio Emilia. Por ello, se plantea la pregunta ¿Cómo se favorece el aprendizaje significativo en los niños y niñas de 3 a 5 años a través del trabajo por proyectos basados en la filosofía Reggio Emilia? Teniendo como objetivo describir la propuesta por proyectos de la filosofía Reggio Emilia como generadora de aprendizajes significativos en los niños. Utilizando la estrategia metodológica de la narrativa reflexiva, que permitió reflexionar y reconstruir toda la experiencia vivida, reafirmando como los niños aprendían motivados, centrados en sus intereses, logrando resultados positivos en su desarrollo integral, por lo que podemos decir que se da un valor primordial al trabajo por proyectos. Paralelamente se pudo reflexionar desde la narrativa reflexiva el impacto que esta experiencia ha tenido en el desarrollo profesional y personal en la tesista. Así como resaltar la formación recibida en la Facultad de Educación de la PUCP, la cual ha dado los elementos necesarios para poder hacer la integración y adaptación a las distintas realidades educativas y generar a su vez, con el apoyo de la estrategia, aportes a la Facultad de Educación que permitan la formación de futuros docentes con mayor calidad y centrados en el desarrollo integral del niño.The following work presents the significant experience based on project work under the Reggio Emilia philosophy as a promoter of significant learning. Which arose from a personal questioning that originated from schooling, experiencing traditional teaching, which motivated the search for an active and respectful pedagogy during the work experience. Going through various centers, until I learned about the Reggio Emilia philosophy, incorporating it into my work as a teacher. From there the question arises: How is meaningful learning promoted in boys and girls aged 3 to 5 years through project work based on the Reggio Emilia philosophy? Aiming to describe the Reggio Emilia proposal as a generator of significant learning in children. Using the reflective narrative as a methodological strategy, which allowed us to reflect and reconstruct the entire experience, reaffirming how the children learned motivated, focused on their interests, achieving positive results in their comprehensive development, so we can say that a primary value is given to project work. At the same time, it was possible to reflect from the reflective narrative on the impact that this experience has had on the professional and personal development of the thesis student. As well as highlighting the training received at the Faculty of Education of the PUCP, which has provided the necessary elements to be able to make the integration and adaptation to the different educational realities and generate in turn, with the support of the strategy, the contributions to the Faculty of Education that allows the training of future teachers with higher quality and focused on the comprehensive development of the child.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Educación preescolar--InvestigacionesAprendizaje significativoEnseñanza--Metodologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01El aprendizaje significativo en niños de 3 a 5 años, a través del trabajo por proyectos, basado en la filosofía Reggio Emiliainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Educación con especialidad en Educación InicialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú, Facultad de EducaciónEducación con especialidad en Educación Inicial18081420https://orcid.org/0000-0002-4057-989207868896111016Lopez Vega, Sobeida del PilarLamas Basurto, Pilar LuzmilaManrique Villavicencio, Lileyahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional20.500.14657/200127oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2001272024-07-08 09:38:49.634http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.774068
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).