Estudio de un modelo dinámico estocástico para las decisiones de compra de bienes durables

Descripción del Articulo

El trabajo de tesis muestra en detalle los fundamentos matemáticos del modelo estocástico para las decisiones de compra de un bien durable cuyas características son heterogéneas en el mercado y cambian en el tiempo, planteado por Melnikov (2001), el cual se basa en la hipótesis de utilidad aleatoria...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Carpio, Juan Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178817
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17600
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelos estocásticos
Estimación
Análisis estocástico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02
id RPUC_831c5c69ceee5aa812f2c68ac0ba929b
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178817
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Gasco Campos, Loretta BetzabéGarcía Carpio, Juan Manuel2020-12-01T20:01:10Z2020-12-01T20:01:10Z20122020-12-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/17600El trabajo de tesis muestra en detalle los fundamentos matemáticos del modelo estocástico para las decisiones de compra de un bien durable cuyas características son heterogéneas en el mercado y cambian en el tiempo, planteado por Melnikov (2001), el cual se basa en la hipótesis de utilidad aleatoria propuesta por McFadden (1978, 1981) y permite la estimación de los determinantes y la evolución de las ventas de este tipo de bienes. En este modelo se considera que los individuos toman la decisión de comprar el bien durable a partir de la maximización de la utilidad esperada a lo largo del tiempo. La decisión de un individuo se descompone en dos etapas: i. selección de la alternativa del bien durable que maximiza su utilidad en cada momento asumiendo la hipótesis de utilidad aleatoria aditiva. ii. determinación del momento óptimo para realizar la compra de la alternativa elegida en la etapa anterior. El problema estudiado se plantea como una generalización de los modelos de elección discreta estáticos o de un periodo. Para ello, se presenta el modelo de elección discreta de los individuos ante un conjunto de alternativas, y se asume el supuesto de maximización de la utilidad aleatoria, utilizando el marco analítico de la teoría económica de elección de la demanda. Asimismo, se indica las condiciones bajo las cuales es posible analizar las decisiones de una población mediante un agente representativo que demanda proporciones de cada alternativa que coinciden con las probabilidades de elección, específicamente, mediante el supuesto de errores aleatorios que afectan la utilidad de forma aditiva y que tienen distribución de Valor Extremo (generando modelos de elección del tipo Logit Multinomial). Posteriormente, se plantea el problema de la decisión sobre el momento en que el individuo representativo compra una alternativa del bien durable asumiendo que, en cada período, se cumplen el supuesto de maximización de la utilidad aleatoria. Se presenta este problema como uno de optimización dinámica estocástica (específicamente de Tiempo de Parada Óptimo), se identifica las condiciones bajo la cuales existe una solución, y se muestra sus principales características. Finalmente, se discute los resultados del modelo en cuanto a la dinámica de las compras agregadas del bien durable.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Modelos estocásticosEstimaciónAnálisis estocásticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02Estudio de un modelo dinámico estocástico para las decisiones de compra de bienes durablesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Matemáticas Aplicadas con mención en Aplicaciones a la EconomíaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoMatemáticas Aplicadas con mención en Aplicaciones a la Economía06429282https://orcid.org/0000-0003-1313-401909951307541157Lugon Ceruti, Alejandro FelipeGasco Campos, Loretta BetzabéGallardo Ku, José Davidhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/178817oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1788172025-03-11 11:20:14.897http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio de un modelo dinámico estocástico para las decisiones de compra de bienes durables
title Estudio de un modelo dinámico estocástico para las decisiones de compra de bienes durables
spellingShingle Estudio de un modelo dinámico estocástico para las decisiones de compra de bienes durables
García Carpio, Juan Manuel
Modelos estocásticos
Estimación
Análisis estocástico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02
title_short Estudio de un modelo dinámico estocástico para las decisiones de compra de bienes durables
title_full Estudio de un modelo dinámico estocástico para las decisiones de compra de bienes durables
title_fullStr Estudio de un modelo dinámico estocástico para las decisiones de compra de bienes durables
title_full_unstemmed Estudio de un modelo dinámico estocástico para las decisiones de compra de bienes durables
title_sort Estudio de un modelo dinámico estocástico para las decisiones de compra de bienes durables
author García Carpio, Juan Manuel
author_facet García Carpio, Juan Manuel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gasco Campos, Loretta Betzabé
dc.contributor.author.fl_str_mv García Carpio, Juan Manuel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Modelos estocásticos
Estimación
Análisis estocástico
topic Modelos estocásticos
Estimación
Análisis estocástico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02
description El trabajo de tesis muestra en detalle los fundamentos matemáticos del modelo estocástico para las decisiones de compra de un bien durable cuyas características son heterogéneas en el mercado y cambian en el tiempo, planteado por Melnikov (2001), el cual se basa en la hipótesis de utilidad aleatoria propuesta por McFadden (1978, 1981) y permite la estimación de los determinantes y la evolución de las ventas de este tipo de bienes. En este modelo se considera que los individuos toman la decisión de comprar el bien durable a partir de la maximización de la utilidad esperada a lo largo del tiempo. La decisión de un individuo se descompone en dos etapas: i. selección de la alternativa del bien durable que maximiza su utilidad en cada momento asumiendo la hipótesis de utilidad aleatoria aditiva. ii. determinación del momento óptimo para realizar la compra de la alternativa elegida en la etapa anterior. El problema estudiado se plantea como una generalización de los modelos de elección discreta estáticos o de un periodo. Para ello, se presenta el modelo de elección discreta de los individuos ante un conjunto de alternativas, y se asume el supuesto de maximización de la utilidad aleatoria, utilizando el marco analítico de la teoría económica de elección de la demanda. Asimismo, se indica las condiciones bajo las cuales es posible analizar las decisiones de una población mediante un agente representativo que demanda proporciones de cada alternativa que coinciden con las probabilidades de elección, específicamente, mediante el supuesto de errores aleatorios que afectan la utilidad de forma aditiva y que tienen distribución de Valor Extremo (generando modelos de elección del tipo Logit Multinomial). Posteriormente, se plantea el problema de la decisión sobre el momento en que el individuo representativo compra una alternativa del bien durable asumiendo que, en cada período, se cumplen el supuesto de maximización de la utilidad aleatoria. Se presenta este problema como uno de optimización dinámica estocástica (específicamente de Tiempo de Parada Óptimo), se identifica las condiciones bajo la cuales existe una solución, y se muestra sus principales características. Finalmente, se discute los resultados del modelo en cuanto a la dinámica de las compras agregadas del bien durable.
publishDate 2012
dc.date.created.none.fl_str_mv 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-01T20:01:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-01T20:01:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-12-01
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17600
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17600
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639177144696832
score 13.960035
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).