Ética y migración: reflexiones sobre la migración venezolana en tiempos de crisis

Descripción del Articulo

Este capítulo discute el problema de la cimentación de un modelo de reflexión ética en tiempos de crisis. El contexto es la situación de los migrantes en el período de cuarentena bajo la amenaza de la COVID-19. La idea básica es que la cultura de los derechos humanos se sostiene en la construcción d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamio Gehri, Gonzalo
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:alemán
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182869
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/182869
https://doi.org/10.18800/978-612-317-718-8.007
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Migración venezolana
Proyección empática
Estigmatización del migrante
Integración del migrante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
Descripción
Sumario:Este capítulo discute el problema de la cimentación de un modelo de reflexión ética en tiempos de crisis. El contexto es la situación de los migrantes en el período de cuarentena bajo la amenaza de la COVID-19. La idea básica es que la cultura de los derechos humanos se sostiene en la construcción de una comunidad moral en la que cada uno de los seres humanos sean considerados fines en sí mismos, personas libres e iguales. ¿Cómo cimentar una concepción de esa clase? El ensayo explora dos elementos fundamentales: en primer lugar, la proyección empática como actividad que permite ponerse en el lugar de aquel que enfrenta un daño inmerecido y, en segundo lugar, la experiencia de la exclusión como horizonte para la acción. Desde esos elementos, se examina la condición del migrante en tiempos de pandemia y conflicto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).