Autoridades subversivas, ciudadanos Transgresores. Sobre la corrupción en el Perú
Descripción del Articulo
La corrupción no es algo nuevo ni se produce de un solo modo ni es monopolio del Estado. La corrupción atraviesa todas las clases sociales, las redes, las instituciones, las esferas políticas. La corrupción es un fenómeno cotidiano,común, casi normal. Ahora, es justamente esta normalidad, esta cotid...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2005 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/47163 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/47163 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sociología Corrupción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01 |
id |
RPUC_82ebf20e95fc1facaa5c7369cb75853d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/47163 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Mujica Pujazón, Jaris2015-05-26T21:08:56Z2015-05-26T21:08:56Z2005http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/47163La corrupción no es algo nuevo ni se produce de un solo modo ni es monopolio del Estado. La corrupción atraviesa todas las clases sociales, las redes, las instituciones, las esferas políticas. La corrupción es un fenómeno cotidiano,común, casi normal. Ahora, es justamente esta normalidad, esta cotidianidad, la que hace de la corrupción un fenómeno tan importante, pues no se muestra como una excepción a las reglas de juego, sino más bien como una práctica tan común que a veces hasta la perdemos de vista. De este modo, la corrupción parece disponerse como parte del sistema y no como una ruptura tajante de sus estructuras, de sus reglas o de susdisposiciones formales.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:1818-1996info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Coyuntura: Análisis Económico y Social de Actualidad; Año 2 N°6 (2006)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSociologíaCorrupciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01Autoridades subversivas, ciudadanos Transgresores. Sobre la corrupción en el Perúinfo:eu-repo/semantics/articleArtículoORIGINALmujica.pdfmujica.pdfapplication/pdf78178https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/d59834f6-40ea-424d-bcb2-16a0cf15a41a/downloada3380792ccd30704a0b4ecdd6346378dMD51trueAnonymousREADTEXTmujica.pdf.txtmujica.pdf.txtExtracted texttext/plain14148https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/0a1989da-27e8-4634-8594-84612dd75ac6/download2c3ea67da73750f880db068daf17fbdaMD54falseAnonymousREADTHUMBNAILmujica.pdf.jpgmujica.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg44899https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/f9de40ed-56dd-40c5-944f-7ed03603c95a/download091e30f8ff0fd1d47711931bdd115a24MD55falseAnonymousREAD20.500.14657/47163oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/471632024-10-06 16:24:22.471http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Autoridades subversivas, ciudadanos Transgresores. Sobre la corrupción en el Perú |
title |
Autoridades subversivas, ciudadanos Transgresores. Sobre la corrupción en el Perú |
spellingShingle |
Autoridades subversivas, ciudadanos Transgresores. Sobre la corrupción en el Perú Mujica Pujazón, Jaris Sociología Corrupción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01 |
title_short |
Autoridades subversivas, ciudadanos Transgresores. Sobre la corrupción en el Perú |
title_full |
Autoridades subversivas, ciudadanos Transgresores. Sobre la corrupción en el Perú |
title_fullStr |
Autoridades subversivas, ciudadanos Transgresores. Sobre la corrupción en el Perú |
title_full_unstemmed |
Autoridades subversivas, ciudadanos Transgresores. Sobre la corrupción en el Perú |
title_sort |
Autoridades subversivas, ciudadanos Transgresores. Sobre la corrupción en el Perú |
author |
Mujica Pujazón, Jaris |
author_facet |
Mujica Pujazón, Jaris |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mujica Pujazón, Jaris |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Sociología Corrupción |
topic |
Sociología Corrupción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01 |
description |
La corrupción no es algo nuevo ni se produce de un solo modo ni es monopolio del Estado. La corrupción atraviesa todas las clases sociales, las redes, las instituciones, las esferas políticas. La corrupción es un fenómeno cotidiano,común, casi normal. Ahora, es justamente esta normalidad, esta cotidianidad, la que hace de la corrupción un fenómeno tan importante, pues no se muestra como una excepción a las reglas de juego, sino más bien como una práctica tan común que a veces hasta la perdemos de vista. De este modo, la corrupción parece disponerse como parte del sistema y no como una ruptura tajante de sus estructuras, de sus reglas o de susdisposiciones formales. |
publishDate |
2005 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-05-26T21:08:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-05-26T21:08:56Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2005 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/47163 |
url |
http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/47163 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:1818-1996 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Coyuntura: Análisis Económico y Social de Actualidad; Año 2 N°6 (2006) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/d59834f6-40ea-424d-bcb2-16a0cf15a41a/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/0a1989da-27e8-4634-8594-84612dd75ac6/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/f9de40ed-56dd-40c5-944f-7ed03603c95a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a3380792ccd30704a0b4ecdd6346378d 2c3ea67da73750f880db068daf17fbda 091e30f8ff0fd1d47711931bdd115a24 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638214297124864 |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).