Transmisión de choques financieros de Estados Unidos sobre América Latina : un enfoque GVAR

Descripción del Articulo

En este trabajo se estudia la transmisi on de choques nancieros de EUA sobre las econom as m as grandes de Am erica Latina que adoptaron el esquema de metas expl citas de in aci on, especi cando su interrelaci on con el resto del mundo a trav es de sus v nculos comerciales. Para ello, se utiliza un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Audante, Edgar Jairo Jesus
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144434
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7500
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indicadores financieros--Estados Unidos--Análisis de impacto económico
Indicadores financieros--América Latina--Análisis de impacto económico
Macroeconomía--Modelos econométricos
Modelo GVAR
Integración Económica Internacional
Política monetaria--Estados Unidos
Política monetaria--América Latina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:En este trabajo se estudia la transmisi on de choques nancieros de EUA sobre las econom as m as grandes de Am erica Latina que adoptaron el esquema de metas expl citas de in aci on, especi cando su interrelaci on con el resto del mundo a trav es de sus v nculos comerciales. Para ello, se utiliza un modelo GVAR propuesto por Pesaran y otros (2004a) y posteriormente modi cado en D ees y otros (2007) que permite estudiar la relaci on entre pa ses y variables usando datos de frecuencia mensual desde 2003 hasta 2014. Adem as, dado que la tasa de pol tica monetaria de la Fed se encuentra cercana al l mite inferior cero desde la crisis nanciera, se emplea una medida alternativa construida en Wu & Xia (2014) llamada la tasa de inter es sombra de pol tica de la Fed, shadow federal funds rate. Esta tasa de inter es sombra presenta correlaciones din amicas con las principales variables macroecon omicas en EUA similares a las que registr o la tasa de pol tica de la Fed en el periodo previo a la crisis nanciera. En primer lugar, se encuentra que un choque de pol tica monetaria contractiva en EUA ocasiona la respuesta esperada sobre sus principales variables dom esticas y produce una disminuci on signi cativa y persistente de la actividad econ omica y de los precios en los pa ses de la regi on. En segundo lugar, un choque positivo a los precios de los activos en EUA registra un efecto signi cativo y persistente sobre los precios de los activos de la regi on, mientras que sus efectos sobre la actividad econ omica y los precios resultan no signi cativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).