Experiencias del proceso de atención médica de un grupo de personas diagnosticadas con fibromialgia

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo principal analizar las experiencias del proceso de atención médica de un grupo de personas adultas diagnosticadas con fibromialgia. Como objetivos específicos se busca explorar: a) sus experiencias durante el proceso diagnóstico en los centros de salud y b) sus...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fuentes Valderrama, Romina Belen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195895
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26156
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fibromialgia--Aspectos psicológicos
Médico y paciente
Reumatismo--Aspectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo principal analizar las experiencias del proceso de atención médica de un grupo de personas adultas diagnosticadas con fibromialgia. Como objetivos específicos se busca explorar: a) sus experiencias durante el proceso diagnóstico en los centros de salud y b) sus experiencias de relación médico-paciente pos-diagnóstico, indagando por las actitudes de ambos actores a partir de la percepción de los segundos. Se utilizó un enfoque cualitativo de corte fenomenológico interpretativo y se realizaron 9 entrevistas semi-estructuradas a 8 mujeres y 1 hombre. Para la organización de los resultados se desarrollaron dos áreas: a) Fibromialgia: historia de un diagnóstico clínico y b) Hacia una relación médico - paciente más humana. En estas se evidencio que el conocimiento sobre la fibromialgia, la empatía y el compromiso por parte del médico impactan considerablemente en el autoestima, bienestar integral y percepción de apoyo de estas personas, lo cual a su vez moldea su experiencia de atención médica de forma continua tanto antes como después del diagnóstico, afectando también su experiencia de enfermedad. No obstante, el despliegue de estos elementos es moldeado por el paradigma de atención a la salud bajo el cual se enmarque la conducta del médico, que puede adoptar un enfoque biomédico centrado en su autoridad científica o uno biopsicosocial centrado en el paciente como ser integral, siendo este último el más valorado por estos pacientes por implicar la adaptación del tratamiento y comunicación brindadas a su vivencia de enfermedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).