Diseño e implementación del sistema electrónico para una prótesis transradial mioeléctrica

Descripción del Articulo

El desarrollo de prótesis de mano ha ido mejorando en los años recientes. Así, componen a la fecha el estado del arte las prótesis mioeléctricas de miembro superior. Sin embargo, los usuarios de prótesis presentan dificultad en controlar su prótesis óptimamente. Ello se debe a que los modelos actual...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llantoy Sánchez, Alfredo Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176702
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17706
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema electrónico--Diseño y construcción
Manipuladores (Mecanismos)
Prótesis--Diseño electrónico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id RPUC_8222974e96ab2d4aa43c46b484f448e2
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176702
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Carrera Soria, Willy EduardoLlantoy Sánchez, Alfredo Jesús2020-12-16T22:17:06Z2020-12-16T22:17:06Z2020-12-16T22:17:06Z20202020-12-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/17706El desarrollo de prótesis de mano ha ido mejorando en los años recientes. Así, componen a la fecha el estado del arte las prótesis mioeléctricas de miembro superior. Sin embargo, los usuarios de prótesis presentan dificultad en controlar su prótesis óptimamente. Ello se debe a que los modelos actuales presentes en el ámbito nacional, la mayoría no cuentan con un sistema electrónico para el control (prótesis estéticas no funcionales, de tipo garfio y mecánicas) y los que la presentan (mioeléctricas) son de costo elevado y no poseen retroalimentación háptica que emule la percepción sensitiva de una mano. En este contexto, el trabajo a desarrollar es el diseño e implementación de un sistema electrónico de bajo costo para una prótesis transradial mioeléctrica que permita al usuario mejorar su efectividad en la ejecución de los gestos deseados en su prótesis de mano. En este documento se describe el sistema electrónico diseñado e implementado. Para ello fueron analizados y escogidos los componentes de hardware a ser empleados y se desarrollaron los algoritmos para el control de apertura y cierre de la mano, así como el de la lógica principal. La electrónica completa fue diseñada para ir embebida dentro del espacio de la palma protésica. Con el fin de validar el diseño en software y hardware, se desarrollaron ensayos del sistema, en el Laboratorio de Investigación en Biomecánica y Robótica Aplicada (LIBRA), con una primera versión de la prótesis ensamblada para determinar el funcionamiento con objetos de diferentes pesos y geometrías para validar el comportamiento de sujeción con la misma. Con los resultados satisfactorios obtenidos, se puede concluir que se consigue un diseño e implementación funcional del sistema electrónico para una prótesis transradial mioeléctrica con un costo de S/ 2475,22.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Sistema electrónico--Diseño y construcciónManipuladores (Mecanismos)Prótesis--Diseño electrónicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Diseño e implementación del sistema electrónico para una prótesis transradial mioeléctricainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias con mención en Ingeniería ElectrónicaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaCiencias con mención en Ingeniería Electrónica08122954https://orcid.org/0000-0002-3713-393774084200712026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/176702oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1767022024-06-10 11:13:23.129http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño e implementación del sistema electrónico para una prótesis transradial mioeléctrica
title Diseño e implementación del sistema electrónico para una prótesis transradial mioeléctrica
spellingShingle Diseño e implementación del sistema electrónico para una prótesis transradial mioeléctrica
Llantoy Sánchez, Alfredo Jesús
Sistema electrónico--Diseño y construcción
Manipuladores (Mecanismos)
Prótesis--Diseño electrónico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Diseño e implementación del sistema electrónico para una prótesis transradial mioeléctrica
title_full Diseño e implementación del sistema electrónico para una prótesis transradial mioeléctrica
title_fullStr Diseño e implementación del sistema electrónico para una prótesis transradial mioeléctrica
title_full_unstemmed Diseño e implementación del sistema electrónico para una prótesis transradial mioeléctrica
title_sort Diseño e implementación del sistema electrónico para una prótesis transradial mioeléctrica
author Llantoy Sánchez, Alfredo Jesús
author_facet Llantoy Sánchez, Alfredo Jesús
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carrera Soria, Willy Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Llantoy Sánchez, Alfredo Jesús
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Sistema electrónico--Diseño y construcción
Manipuladores (Mecanismos)
Prótesis--Diseño electrónico
topic Sistema electrónico--Diseño y construcción
Manipuladores (Mecanismos)
Prótesis--Diseño electrónico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description El desarrollo de prótesis de mano ha ido mejorando en los años recientes. Así, componen a la fecha el estado del arte las prótesis mioeléctricas de miembro superior. Sin embargo, los usuarios de prótesis presentan dificultad en controlar su prótesis óptimamente. Ello se debe a que los modelos actuales presentes en el ámbito nacional, la mayoría no cuentan con un sistema electrónico para el control (prótesis estéticas no funcionales, de tipo garfio y mecánicas) y los que la presentan (mioeléctricas) son de costo elevado y no poseen retroalimentación háptica que emule la percepción sensitiva de una mano. En este contexto, el trabajo a desarrollar es el diseño e implementación de un sistema electrónico de bajo costo para una prótesis transradial mioeléctrica que permita al usuario mejorar su efectividad en la ejecución de los gestos deseados en su prótesis de mano. En este documento se describe el sistema electrónico diseñado e implementado. Para ello fueron analizados y escogidos los componentes de hardware a ser empleados y se desarrollaron los algoritmos para el control de apertura y cierre de la mano, así como el de la lógica principal. La electrónica completa fue diseñada para ir embebida dentro del espacio de la palma protésica. Con el fin de validar el diseño en software y hardware, se desarrollaron ensayos del sistema, en el Laboratorio de Investigación en Biomecánica y Robótica Aplicada (LIBRA), con una primera versión de la prótesis ensamblada para determinar el funcionamiento con objetos de diferentes pesos y geometrías para validar el comportamiento de sujeción con la misma. Con los resultados satisfactorios obtenidos, se puede concluir que se consigue un diseño e implementación funcional del sistema electrónico para una prótesis transradial mioeléctrica con un costo de S/ 2475,22.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-16T22:17:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-16T22:17:06Z
2020-12-16T22:17:06Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-12-16
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17706
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17706
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638133723496448
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).