El ciclo de investigación del pensamiento estadístico relacionado con tablas de doble entrada : un estudio con alumnos del segundo grado de educación primaria
Descripción del Articulo
Nuestra investigación centra su atención en el análisis de una secuencia de actividades con alumnos del segundo grado de educación primaria, basada en las cinco fases del Ciclo de Investigación (PPDAC) del Pensamiento Estadístico propuesto por Wild y Pfannkuch, para evidenciar si esta permite que lo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144758 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/6757 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Matemáticas--Estudio y enseñanza (Primaria). Educación primaria--Investigaciones. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
RPUC_81888c60d76151711f48ea7ad9add1a2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144758 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Advíncula Clemente, Elizabeth MilagroOchoa Quijada, Edith del Rocío2016-04-20T21:24:17Z2016-04-20T21:24:17Z20152016-04-20http://hdl.handle.net/20.500.12404/6757Nuestra investigación centra su atención en el análisis de una secuencia de actividades con alumnos del segundo grado de educación primaria, basada en las cinco fases del Ciclo de Investigación (PPDAC) del Pensamiento Estadístico propuesto por Wild y Pfannkuch, para evidenciar si esta permite que los estudiantes transiten a través de dicho ciclo y logran responder a preguntas del primer y segundo nivel de lectura e interpretación de tablas de doble entrada de acuerdo a la propuesta realizada por Curcio. Esta investigación la desarrollamos a través de un estudio de casos como metodología de investigación, la cual nos permitió visualizar la forma en que los estudiantes transitan de una fase a otra del ciclo de investigación del pensamiento estadístico y logran leer e interpretar información presentada en tablas de doble entrada. Nuestro principal resultado fue que la secuencia de actividades planteada no solo ha permitido que los estudiantes transiten por el ciclo de investigación propuesto por Wild y Pfannkuch, sino también respondan a interrogantes del primer nivel de lectura e interpretación de tablas y gráficos estadísticos de Curcio, mostrando dificultades para responder a preguntas del segundo nivel.Research focuses on the analysis of a sequence of activities with pupils of the second grade of primary education, based on the five stages of the cycle of research (PPDAC) the thought statistical proposed by Wild and Pfannkuch, to reveal if it allows students to move through this cycle and will answer questions from the first and second level of reading and interpretation of double tables input according to the proposal made by Curcio. We developed this research through a case study as a research methodology, which allowed us to visualize the way that students move from one phase to another cycle of research of statistical thinking and able to read and interpret information presented in double tables input. Our main result was that the sequence of activities posed not only allowed students to transit through the research cycle proposed by Wild and Pfannkuch, but also responds to questions of the first level of reading and interpretation of tables and graphic statistics of Curcio, showing difficulty to respond to questions from the second level.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Matemáticas--Estudio y enseñanza (Primaria).Educación primaria--Investigaciones.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01El ciclo de investigación del pensamiento estadístico relacionado con tablas de doble entrada : un estudio con alumnos del segundo grado de educación primariainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en la enseñanza de las MatemáticasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoEnseñanza de las Matemáticas199117https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/144758oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1447582024-06-10 10:55:10.539http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El ciclo de investigación del pensamiento estadístico relacionado con tablas de doble entrada : un estudio con alumnos del segundo grado de educación primaria |
| title |
El ciclo de investigación del pensamiento estadístico relacionado con tablas de doble entrada : un estudio con alumnos del segundo grado de educación primaria |
| spellingShingle |
El ciclo de investigación del pensamiento estadístico relacionado con tablas de doble entrada : un estudio con alumnos del segundo grado de educación primaria Ochoa Quijada, Edith del Rocío Matemáticas--Estudio y enseñanza (Primaria). Educación primaria--Investigaciones. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
El ciclo de investigación del pensamiento estadístico relacionado con tablas de doble entrada : un estudio con alumnos del segundo grado de educación primaria |
| title_full |
El ciclo de investigación del pensamiento estadístico relacionado con tablas de doble entrada : un estudio con alumnos del segundo grado de educación primaria |
| title_fullStr |
El ciclo de investigación del pensamiento estadístico relacionado con tablas de doble entrada : un estudio con alumnos del segundo grado de educación primaria |
| title_full_unstemmed |
El ciclo de investigación del pensamiento estadístico relacionado con tablas de doble entrada : un estudio con alumnos del segundo grado de educación primaria |
| title_sort |
El ciclo de investigación del pensamiento estadístico relacionado con tablas de doble entrada : un estudio con alumnos del segundo grado de educación primaria |
| author |
Ochoa Quijada, Edith del Rocío |
| author_facet |
Ochoa Quijada, Edith del Rocío |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Advíncula Clemente, Elizabeth Milagro |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ochoa Quijada, Edith del Rocío |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Matemáticas--Estudio y enseñanza (Primaria). Educación primaria--Investigaciones. |
| topic |
Matemáticas--Estudio y enseñanza (Primaria). Educación primaria--Investigaciones. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
Nuestra investigación centra su atención en el análisis de una secuencia de actividades con alumnos del segundo grado de educación primaria, basada en las cinco fases del Ciclo de Investigación (PPDAC) del Pensamiento Estadístico propuesto por Wild y Pfannkuch, para evidenciar si esta permite que los estudiantes transiten a través de dicho ciclo y logran responder a preguntas del primer y segundo nivel de lectura e interpretación de tablas de doble entrada de acuerdo a la propuesta realizada por Curcio. Esta investigación la desarrollamos a través de un estudio de casos como metodología de investigación, la cual nos permitió visualizar la forma en que los estudiantes transitan de una fase a otra del ciclo de investigación del pensamiento estadístico y logran leer e interpretar información presentada en tablas de doble entrada. Nuestro principal resultado fue que la secuencia de actividades planteada no solo ha permitido que los estudiantes transiten por el ciclo de investigación propuesto por Wild y Pfannkuch, sino también respondan a interrogantes del primer nivel de lectura e interpretación de tablas y gráficos estadísticos de Curcio, mostrando dificultades para responder a preguntas del segundo nivel. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2015 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2016-04-20T21:24:17Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2016-04-20T21:24:17Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-04-20 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/6757 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/6757 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639162383892480 |
| score |
13.912915 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).