Planeamiento estratégico del distrito de Carabayllo

Descripción del Articulo

El distrito de Carabayllo, es uno de los distritos más antiguos de Lima Norte. Fundado históricamente en 1571, es considerado como la génesis de Lima Norte, pues a partir del mismo se fueron creando los demás distritos del norte de Lima. Con una población de más de 300 mil habitantes, es uno de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramírez Aguayo, Álvaro, Bello Dolores, Ricardo Javier, Valdivia Abril, Julio Manuel, Yampasi Suero, David Humberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/142565
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/10270
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación regional -- Perú -- Lima
Desarrollo regional -- Perú -- Lima
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_817d449baf414b6bcc69f0bce71d544b
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/142565
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Planeamiento estratégico del distrito de Carabayllo
title Planeamiento estratégico del distrito de Carabayllo
spellingShingle Planeamiento estratégico del distrito de Carabayllo
Ramírez Aguayo, Álvaro
Planificación regional -- Perú -- Lima
Desarrollo regional -- Perú -- Lima
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Planeamiento estratégico del distrito de Carabayllo
title_full Planeamiento estratégico del distrito de Carabayllo
title_fullStr Planeamiento estratégico del distrito de Carabayllo
title_full_unstemmed Planeamiento estratégico del distrito de Carabayllo
title_sort Planeamiento estratégico del distrito de Carabayllo
author Ramírez Aguayo, Álvaro
author_facet Ramírez Aguayo, Álvaro
Bello Dolores, Ricardo Javier
Valdivia Abril, Julio Manuel
Yampasi Suero, David Humberto
author_role author
author2 Bello Dolores, Ricardo Javier
Valdivia Abril, Julio Manuel
Yampasi Suero, David Humberto
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arias Bolzmann, Leopoldo Gabriel Ignacio
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramírez Aguayo, Álvaro
Bello Dolores, Ricardo Javier
Valdivia Abril, Julio Manuel
Yampasi Suero, David Humberto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Planificación regional -- Perú -- Lima
Desarrollo regional -- Perú -- Lima
Planificación estratégica
topic Planificación regional -- Perú -- Lima
Desarrollo regional -- Perú -- Lima
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El distrito de Carabayllo, es uno de los distritos más antiguos de Lima Norte. Fundado históricamente en 1571, es considerado como la génesis de Lima Norte, pues a partir del mismo se fueron creando los demás distritos del norte de Lima. Con una población de más de 300 mil habitantes, es uno de los distritos con menor densidad poblacional de la provincia. Esta situación, así como el desarrollo de la industria minera no metálica, constituye un gran atractivo para el desarrollo inmobiliario. Asimismo, su riqueza histórica y arqueológica constituye una gran oportunidad para el desarrollo del turismo y de negocios conexos. Sin embargo, el distrito tiene también grandes debilidades. La inseguridad ciudadana, la falta de mantenimiento de pistas y veredas, y la existencia de servicios públicos deficientes, ha ocasionado que hoy en día haya población que no cuenta con los servicios básicos como agua potable y limpieza pública. La presente investigación ha determinado el Plan Estratégico Integral (PEI) para el distrito de Carabayllo, con una visión al año 2030, en una coyuntura de estabilidad política, fiscal y monetaria. La metodología utilizada para la elaboración del PEI, ha tenido como fundamento lo recomendado por D’Alessio (2013), de acuerdo al modelo secuencial del proceso estratégico, desarrollando a partir de la visión deseada, el futuro esperado para el distrito de Carabayllo. De esta manera, se realizaron los distintos análisis para determinar, la posición externa e interna del distrito, la determinación de sus intereses, el planteamiento de objetivos de largo plazo, la formulación de las estrategias para el cumplimiento de estos objetivos, las políticas que acompañarán las estrategias, la definición de indicadores para evaluar y controlar el cumplimiento de hitos y la determinación de ventajas competitivas para el desarrollo futuro del distrito. La visión propuesta para Carabayllo es que para el año 2030, el distrito se convertirá en el mejor lugar para vivir de Lima Norte, siendo un distrito ecológico, seguro, con gran desarrollo comercial y empresarial, con una gestión municipal eficiente y participativa, en donde lo urbano se fusiona con lo rural y lo histórico. En el proceso estratégico, se determinó que Carabayllo, adolece de diversos problemas que requieren atención. Asimismo, se plantearon objetivos de corto y largo plazo, estrategias y políticas relacionadas para alcanzar la visión deseada. El resultado del proceso estratégico determinó el Plan Estratégico Integral (PEI), que luego de los diversos análisis internos y externos de la metodología sugerida por D’Alessio (2013) plantea las estrategias y políticas para contrarrestar esta situación. Además, se identificaron oportunidades de desarrollo de clústeres de turismo e inmobiliarios, que aprovecharán las ventajas competitivas del distrito. Finalmente, es necesaria la implementación del Plan Estratégico Integral que esta investigación ha propuesto, para lograr alcanzar la visión deseada del distrito de Carabayllo y asegurar su desarrollo futuro
publishDate 2017
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-07T20:35:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-07T20:35:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-03-07
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/10270
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/10270
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638475216388096
spelling Arias Bolzmann, Leopoldo Gabriel IgnacioRamírez Aguayo, ÁlvaroBello Dolores, Ricardo JavierValdivia Abril, Julio ManuelYampasi Suero, David Humberto2018-03-07T20:35:40Z2018-03-07T20:35:40Z20172018-03-07http://hdl.handle.net/20.500.12404/10270El distrito de Carabayllo, es uno de los distritos más antiguos de Lima Norte. Fundado históricamente en 1571, es considerado como la génesis de Lima Norte, pues a partir del mismo se fueron creando los demás distritos del norte de Lima. Con una población de más de 300 mil habitantes, es uno de los distritos con menor densidad poblacional de la provincia. Esta situación, así como el desarrollo de la industria minera no metálica, constituye un gran atractivo para el desarrollo inmobiliario. Asimismo, su riqueza histórica y arqueológica constituye una gran oportunidad para el desarrollo del turismo y de negocios conexos. Sin embargo, el distrito tiene también grandes debilidades. La inseguridad ciudadana, la falta de mantenimiento de pistas y veredas, y la existencia de servicios públicos deficientes, ha ocasionado que hoy en día haya población que no cuenta con los servicios básicos como agua potable y limpieza pública. La presente investigación ha determinado el Plan Estratégico Integral (PEI) para el distrito de Carabayllo, con una visión al año 2030, en una coyuntura de estabilidad política, fiscal y monetaria. La metodología utilizada para la elaboración del PEI, ha tenido como fundamento lo recomendado por D’Alessio (2013), de acuerdo al modelo secuencial del proceso estratégico, desarrollando a partir de la visión deseada, el futuro esperado para el distrito de Carabayllo. De esta manera, se realizaron los distintos análisis para determinar, la posición externa e interna del distrito, la determinación de sus intereses, el planteamiento de objetivos de largo plazo, la formulación de las estrategias para el cumplimiento de estos objetivos, las políticas que acompañarán las estrategias, la definición de indicadores para evaluar y controlar el cumplimiento de hitos y la determinación de ventajas competitivas para el desarrollo futuro del distrito. La visión propuesta para Carabayllo es que para el año 2030, el distrito se convertirá en el mejor lugar para vivir de Lima Norte, siendo un distrito ecológico, seguro, con gran desarrollo comercial y empresarial, con una gestión municipal eficiente y participativa, en donde lo urbano se fusiona con lo rural y lo histórico. En el proceso estratégico, se determinó que Carabayllo, adolece de diversos problemas que requieren atención. Asimismo, se plantearon objetivos de corto y largo plazo, estrategias y políticas relacionadas para alcanzar la visión deseada. El resultado del proceso estratégico determinó el Plan Estratégico Integral (PEI), que luego de los diversos análisis internos y externos de la metodología sugerida por D’Alessio (2013) plantea las estrategias y políticas para contrarrestar esta situación. Además, se identificaron oportunidades de desarrollo de clústeres de turismo e inmobiliarios, que aprovecharán las ventajas competitivas del distrito. Finalmente, es necesaria la implementación del Plan Estratégico Integral que esta investigación ha propuesto, para lograr alcanzar la visión deseada del distrito de Carabayllo y asegurar su desarrollo futuroThe district of Carabayllo, is one of the oldest districts of Lima Norte. Founded in 1571, it is considered to be the genesis of Lima Norte, since from it, the other districts of Lima Norte were created. With a population of more than 300 thousand inhabitants, it is one of the districts with the lowest population density in the province. This situation, as well as the development of the non-metallic mining industry, constitutes a great attraction for real estate development. Also, its historical and archaeological wealth is a great opportunity for the development of tourism and related businesses. However, the district also has great weaknesses. Insecurity, the lack of maintenance of roads and trails, and the existence of deficient public services, has caused that today there are people who do not have basic services such as drinking water and public cleaning. This investigation has determined the Strategic Integral Plan (PEI) for the district of Carabayllo, with a vision to the year 2030, in a conjuncture of political, fiscal and monetary stability. The methodology used for the development of the PEI, has been based on D'Alessio (2013), according to the sequential model of the strategic process, developing from the desired vision, the expected future for the district of Carabayllo. The process was followed in order to determine the external and internal position of the district, the determination of its interests, the setting of long-term objectives, the formulation of strategies for the fulfillment of these objectives, the policies that will match the strategies, the definition of evaluation and control indicators and the determination of competitive advantages for the future development of the district. The proposed vision for Carabayllo is that, by 2030, the district will become the best place to live in Lima Norte, being an ecological district, safe, with great commercial and business development, with an efficient and participative district management, where the urban merges with the rural and the historical. In the strategic process, it was determined that Carabayllo suffers from various problems that require attention. Likewise, short and long-term objectives, strategies and related policies were proposed to achieve the desired vision. The PEI has proposed strategies and policies to counteract this situation. In addition, opportunities for the development of tourism and real estate clusters were identified, which will draw on of the competitive advantages of the district. Finally, it is necessary to implement the PEI that this research has proposed, in order to achieve the desired vision of Carabayllo district and ensure its future developmentspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Planificación regional -- Perú -- LimaDesarrollo regional -- Perú -- LimaPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico del distrito de Carabaylloinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Dirección Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMDirección Estratégica de Empresas413997https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/142565oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1425652024-06-10 10:05:28.197http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.943986
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).