La miniatura: una alternativa en la práctica escultórica durante períodos de adversidad

Descripción del Articulo

Este proyecto pretende explorar brevemente la relevancia de la escultura en pequeño formato durante periodos de adversidad que restrinjan o impidan el acceso a los espacios públicos o privados que estaban destinados al desarrollo habitual de las actividades artísticas. El principal objetivo de esta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Salazar, Ariel Alberto
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/197039
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/197039
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Esculturas en pequeños formatos
Creación artística
Espacio de producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
Descripción
Sumario:Este proyecto pretende explorar brevemente la relevancia de la escultura en pequeño formato durante periodos de adversidad que restrinjan o impidan el acceso a los espacios públicos o privados que estaban destinados al desarrollo habitual de las actividades artísticas. El principal objetivo de esta propuesta es reflexionar en torno al enfoque de la obra a esta escala como alternativa para continuar con la práctica creadora que, para muchos, constituye un trabajo indispensable para el desarrollo de la vida cotidiana o, simple y llanamente, un recurso personal y terapéutico de la vida misma. Para alcanzar esta meta se mostrará una obra en proceso con dimensiones similares a la de una mano extendida y parte de su desarrollo, y se buscará resaltar e ilustrar la versatilidad de este método en cuanto a los recursos empleados o el concepto, así como también de algunos criterios relacionados a la propuesta como el espacio abordable que se puedan involucrar, su registro, entre otros. Así pues, se tratará de exponer de manera sencilla, elemental y directa ideas en torno a la obra que nos recuerden una solución alternativa y viable dentro de las circunstancias actuales y que puedan ser aplicables por la mayoría de personas posible para mantener activa y vigente la práctica artística que tanto ha sufrido durante estos años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).