Capital social y desarrollo local. El caso del Proyecto Fitekantopus en el Barrio Cultural de La Balanza - Comas
Descripción del Articulo
El barrio de La Balanza a lo largo del tiempo ha experimentado cambios físicos; así como, en la manera de vivir de sus habitantes. Ejemplo de ello, es el valor que los pobladores le dan a los espacios públicos, y la manera como se relacionan entre ellos y con su entorno. Desde hace 10 años, el proye...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169521 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/15984 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Capital social (Sociología) Desarrollo de la comunidad--Perú--Lima--Comas Espacio público--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El barrio de La Balanza a lo largo del tiempo ha experimentado cambios físicos; así como, en la manera de vivir de sus habitantes. Ejemplo de ello, es el valor que los pobladores le dan a los espacios públicos, y la manera como se relacionan entre ellos y con su entorno. Desde hace 10 años, el proyecto Fitekantropus viene trabajando en el barrio de La Balanza desde una visión urbano integral, que tiene como objetivo lograr el desarrollo integral de todo el barrio de La Balanza en Comas. Esta investigación evidencia que mediante una intervención integral que toma en cuenta la transformación de espacios físicos y los procesos sociales de la comunidad, se genera una dinámica de vida en los vecinos de La Balanza y se fomenta el desarrollo de otros aspectos valiosos. A través de testimonios de los mismos vecinos, así como observaciones in situ, revisión de documentos, entre otros; la investigación expone la transición y los cambios físicos e intangibles que ha logrado el proyecto. La tesis responde a la pregunta: ¿Cómo aporta el proyecto Fitekantropus a la generación de capital social y desarrollo local en el barrio de La Balanza? El objetivo general es analizar los aportes del proyecto en la generación de capital social y desarrollo local en el barrio, con el fin de evidenciar buenas prácticas que contribuyan a ejercer el derecho a la ciudad y la generación del desarrollo local. A partir de la presente investigación se puede complementar la evidencia del proyecto Fitekantropus como caso de éxito, no solo como recuperación del espacio público en beneficio de determinada población, sino también como una experiencia exitosa de fortalecimiento de capital social y generación de desarrollo local. Además, esta investigación pretende servir como base para el fomento del desarrollo local que permita mejorar la calidad de vida de las comunidades. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).