Nuevas pistas sobre el origen de la vida desde el punto de vista químico
Descripción del Articulo
Tratando de imitar los complejos sistemas biológicos, se han logrado desarrollar estructuras supramoleculares con diferentes dominios, similares a los que se encuentran en las células. Su formación se logra a partir del “reconocimiento” mutuo entre moléculas de aquellas partes que presentan la pos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/100307 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/quimica/article/view/3461/3317 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Química https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
Sumario: | Tratando de imitar los complejos sistemas biológicos, se han logrado desarrollar estructuras supramoleculares con diferentes dominios, similares a los que se encuentran en las células. Su formación se logra a partir del “reconocimiento” mutuo entre moléculas de aquellas partes que presentan la posibilidad de formar interacciones similares. Este proceso se conoce como autoclasificación y es el primer paso para la síntesis de vida artificial y hacia el conocimiento del origen de la vida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).