Agua y poder colonial: ciclos, flujos y procesiones en el manejo hidráulico urbano en Lima durante el siglo XVII
Descripción del Articulo
Este artículo presenta el espacio hidráulico limeño urbano del siglo XVII y los esfuerzos delcabildo de Lima para gobernarlo. Con base en un análisis detallado de las menciones sobreel agua en los Libros de cabildos de Lima de 1588-1700 se examina el manejo de esterecurso natural a través de la inst...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/114078 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/114078 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Revistas generales Historiografía—Revistas Filosofía--Revistas Water Cabildo Of Lima Lima (17th Century) Hydraulic Infrastructure Hydraulics Water Supply Water Distribution Levees https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
| Sumario: | Este artículo presenta el espacio hidráulico limeño urbano del siglo XVII y los esfuerzos delcabildo de Lima para gobernarlo. Con base en un análisis detallado de las menciones sobreel agua en los Libros de cabildos de Lima de 1588-1700 se examina el manejo de esterecurso natural a través de la instalación de infraestructura y la creación de autoridades políticas.Con una perspectiva tripartita se consideran los procesos naturales, la infraestructuray las autoridades en conjunto para discutir tres casos: 1) el río Rímac, los tajamares y loscomisarios de tajamares, 2) los puquios, la red de cañerías y los comisarios de cañerías,y 3) las lluvias, las procesiones religiosas y San Marcelo el “abogado de la ciudad para lasaguas”. En cada uno de los tres casos se evalúa la efi cacia de las estrategias del cabildopara administrar los recursos hídricos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).