Los retos en el abordaje de la trata de personas desde la experiencia de los países andinos
Descripción del Articulo
En diciembre del año 2000 se definió en la ciudad italiana de Palermo el instrumento jurídico internacional que vendría a sentar las bases del abordaje del delito de la trata de personas en la contemporaneidad, crimen que tiene sus precedentes en tratados procedentes del Derecho internacional de los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/79053 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/agendainternacional/article/view/7340/7558 https://doi.org/10.18800/agenda.200702.004 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho Internacional Emigración del Inmigración Derechos humanos Trata de Personas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01 |
Sumario: | En diciembre del año 2000 se definió en la ciudad italiana de Palermo el instrumento jurídico internacional que vendría a sentar las bases del abordaje del delito de la trata de personas en la contemporaneidad, crimen que tiene sus precedentes en tratados procedentes del Derecho internacional de los Derechos Humanos, el Derecho Migratorio o el Derecho Penal Internacional, entre otros. En 2000, un total de 117 países firmaron el Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, especialmente Mujeres y Niños, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).