Heurísticas de usabilidad para sitios web transaccionales

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación muestra cómo las heurísticas más reconocidas y utilizadas en la actualidad para evaluar el nivel de usabilidad de sitios Web transaccionales presentan falencias e inducen a errores en los resultados, motivo por el cual se determina que las actuales heurísticas ya...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paz Espinoza, Freddy Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145783
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5399
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sitios web
Programas para computadoras--Evaluación
Ingeniería de programas (Informática)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
id RPUC_8096b1e2aaf4208794bef70e17a276e3
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145783
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Pow Sang Portillo, José AntonioRusu, Cristian AlexandruPaz Espinoza, Freddy Alberto2014-06-23T14:03:51Z2014-06-23T14:03:51Z20132014-06-23http://hdl.handle.net/20.500.12404/5399El presente trabajo de investigación muestra cómo las heurísticas más reconocidas y utilizadas en la actualidad para evaluar el nivel de usabilidad de sitios Web transaccionales presentan falencias e inducen a errores en los resultados, motivo por el cual se determina que las actuales heurísticas ya no son instrumentos apropiados y fiables para evaluar esta característica de calidad en las nuevas y emergentes categorías de aplicaciones de software. Este hecho ha sido el móvil para plantear la siguiente interrogante como tema de investigación: ¿Qué elementos esenciales deberían considerarse en la elaboración de un nuevo conjunto de principios heurísticos de evaluación que permitan medir con mayor precisión el nivel de usabilidad de un sitio Web transaccional? Para solucionar la problemática descrita en párrafos anteriores, se elaboró una propuesta metodológica basada en el análisis de datos de distintos casos de estudio que como resultado presentan un conjunto de principios heurísticos, los cuales han sido desarrollados considerando que pueden ser utilizados por evaluadores con distintos niveles de experticia en evaluaciones de usabilidad. El objetivo de este nuevo conjunto de heurísticas de usabilidad propuesto estuvo orientado a la obtención de principios que sean entendibles, fáciles de utilizar y que a su vez permitan realizar de forma efectiva evaluaciones de usabilidad de Sitios Web Transaccionales. La metodología propuesta está enmarcada básicamente en la mejora del actual instrumento de evaluación propuesto por Jakob Nielsen y otros aspectos que han sido tomados de la literatura. El alcance de la investigación se enmarca dentro del paradigma mixto debido a que la primera fase del trabajo se centró en demostrar la existencia de la problemática planteada a través de un análisis cualitativo de la evidencia obtenida en estudios de casos y en la elaboración de la propuesta heurística de evaluación que cubre aquellos aspectos que no están siendo considerados en la actualidad. Posteriormente, la realización de una evaluación heurística ha permitido validar mediante la aplicación en la práctica, la nueva propuesta desarrollada por el autor del trabajo de investigación; con lo que se consolida un nuevo conocimiento que aporta al bagaje cultural de la ciencia.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Sitios webProgramas para computadoras--EvaluaciónIngeniería de programas (Informática)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00Heurísticas de usabilidad para sitios web transaccionalesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Informática con mención en Ingeniería de SoftwareMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoInformática con mención en Ingeniería de Software21520576612357https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/145783oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1457832024-06-10 09:39:35.608http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Heurísticas de usabilidad para sitios web transaccionales
title Heurísticas de usabilidad para sitios web transaccionales
spellingShingle Heurísticas de usabilidad para sitios web transaccionales
Paz Espinoza, Freddy Alberto
Sitios web
Programas para computadoras--Evaluación
Ingeniería de programas (Informática)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
title_short Heurísticas de usabilidad para sitios web transaccionales
title_full Heurísticas de usabilidad para sitios web transaccionales
title_fullStr Heurísticas de usabilidad para sitios web transaccionales
title_full_unstemmed Heurísticas de usabilidad para sitios web transaccionales
title_sort Heurísticas de usabilidad para sitios web transaccionales
author Paz Espinoza, Freddy Alberto
author_facet Paz Espinoza, Freddy Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pow Sang Portillo, José Antonio
Rusu, Cristian Alexandru
dc.contributor.author.fl_str_mv Paz Espinoza, Freddy Alberto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Sitios web
Programas para computadoras--Evaluación
Ingeniería de programas (Informática)
topic Sitios web
Programas para computadoras--Evaluación
Ingeniería de programas (Informática)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
description El presente trabajo de investigación muestra cómo las heurísticas más reconocidas y utilizadas en la actualidad para evaluar el nivel de usabilidad de sitios Web transaccionales presentan falencias e inducen a errores en los resultados, motivo por el cual se determina que las actuales heurísticas ya no son instrumentos apropiados y fiables para evaluar esta característica de calidad en las nuevas y emergentes categorías de aplicaciones de software. Este hecho ha sido el móvil para plantear la siguiente interrogante como tema de investigación: ¿Qué elementos esenciales deberían considerarse en la elaboración de un nuevo conjunto de principios heurísticos de evaluación que permitan medir con mayor precisión el nivel de usabilidad de un sitio Web transaccional? Para solucionar la problemática descrita en párrafos anteriores, se elaboró una propuesta metodológica basada en el análisis de datos de distintos casos de estudio que como resultado presentan un conjunto de principios heurísticos, los cuales han sido desarrollados considerando que pueden ser utilizados por evaluadores con distintos niveles de experticia en evaluaciones de usabilidad. El objetivo de este nuevo conjunto de heurísticas de usabilidad propuesto estuvo orientado a la obtención de principios que sean entendibles, fáciles de utilizar y que a su vez permitan realizar de forma efectiva evaluaciones de usabilidad de Sitios Web Transaccionales. La metodología propuesta está enmarcada básicamente en la mejora del actual instrumento de evaluación propuesto por Jakob Nielsen y otros aspectos que han sido tomados de la literatura. El alcance de la investigación se enmarca dentro del paradigma mixto debido a que la primera fase del trabajo se centró en demostrar la existencia de la problemática planteada a través de un análisis cualitativo de la evidencia obtenida en estudios de casos y en la elaboración de la propuesta heurística de evaluación que cubre aquellos aspectos que no están siendo considerados en la actualidad. Posteriormente, la realización de una evaluación heurística ha permitido validar mediante la aplicación en la práctica, la nueva propuesta desarrollada por el autor del trabajo de investigación; con lo que se consolida un nuevo conocimiento que aporta al bagaje cultural de la ciencia.
publishDate 2013
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2014-06-23T14:03:51Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2014-06-23T14:03:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-06-23
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/5399
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/5399
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638162463916032
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).