Los discursos de género en la juventud peruana y la experiencia comunicativa de Andamios

Descripción del Articulo

Páginas [461]-482
Detalles Bibliográficos
Autor: Portocarrero Maisch, Gonzalo
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2001
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/191116
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/191116
https://doi.org/10.18800/9972424480.017
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teatro musical--Perú--Congresos
Perspectiva de género--Perú--Congresos
Juventud--Perú--Congresos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
id RPUC_8095b060ce8c4546b3a1debd9cc2a432
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/191116
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Portocarrero Maisch, Gonzalo2023-03-28T19:51:14Z2023-03-28T19:51:14Z2001https://hdl.handle.net/20.500.14657/191116https://doi.org/10.18800/9972424480.017Páginas [461]-482El presente trabajo sistematiza los resultados de una investigación sobre los discursos de género vigentes en la juventud peruana a través del análisis de la recepción de la ópera rock Andamios. Aunque la directora prefiere clasificar a esta obra como «acción escénica para espacios abiertos», es claro que Andamios se desarrolla en base a la música y a la danza. El argumento es relativamente sencillo. Una muchacha que ha sido violada indica a sus amigas que el responsable se encuentra trabajando en una construcción. Para identificarlo ellas deciden disfrazarse de hombres y entrar al mundo exclusivamente masculino de los albañiles. Participan del intenso esfuerzo físico y de las bromas y los juegos. Actividades todas teñidas por un machismo espontáneo y gozoso. En un momento, sin embargo, los presuntos albañiles son descubiertos y se inicia entonces un diálogo. Los trabajadores aceptan colaborar en la identificación del culpa ble. Pero se concluye que el violador no está entre ellos. Para ocultar la terrible verdad, el hecho de que el violador era parte de su entorno familiar, la muchacha había dado un dato falso. A continuación la obra representa la socialización de género, diversas escenas cruciales de la vida familiar en las que se aprende a ser mujer u hombre. Se trata de mostrar como las expectativas de los padres son encarnadas por los niños, como a través dediversos rituales cotidianos van definiendo su identidad de género. Finalmente la obra trata de explorar la posibilidad de relaciones equitativas entre mujeres y hombres; es decir, relaciones donde sea posible unacomplementariedad basada en la igualdad, y no en la jerarquía y la subordinación de la mujer como ocurre en el sistema de género patriarcal. Las diferencias entre los sexos ya no tendrían que ser significadas como fundamento de la dominación.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:isbn:9789972424489info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Perú : actores y escenarios al inicio del nuevo milenioreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPTeatro musical--Perú--CongresosPerspectiva de género--Perú--CongresosJuventud--Perú--Congresoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01Los discursos de género en la juventud peruana y la experiencia comunicativa de Andamiosinfo:eu-repo/semantics/bookPartCapítulo de libroORIGINAL17.pdf17.pdfTexto completoapplication/pdf10561973https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/181a8189-d60d-44a4-89e9-58fee9c86c97/download0a392d8e7c42393518962318e8375f66MD51trueAnonymousREADTHUMBNAIL17.jpg17.jpgIM Thumbnailimage/jpeg306367https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/8c1d32ed-157f-4981-8d6c-0e9e74ec3b5e/download103bbb481699736cb4203fbfa46c73d3MD53falseAnonymousREAD17.pdf.jpg17.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg39777https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/15e53c4a-0523-4ab1-8d68-6fe5d95a87b1/downloadde2c6b1894f5329b2a6c43963770f905MD55falseAnonymousREADTEXT17.pdf.txt17.pdf.txtExtracted texttext/plain52070https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/b5191641-0075-41eb-afba-7d3af687db92/downloade3e5d40cbcf4f6e3cb4921cb732b1d2aMD54falseAnonymousREAD20.500.14657/191116oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1911162025-05-14 15:22:29.621http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Los discursos de género en la juventud peruana y la experiencia comunicativa de Andamios
title Los discursos de género en la juventud peruana y la experiencia comunicativa de Andamios
spellingShingle Los discursos de género en la juventud peruana y la experiencia comunicativa de Andamios
Portocarrero Maisch, Gonzalo
Teatro musical--Perú--Congresos
Perspectiva de género--Perú--Congresos
Juventud--Perú--Congresos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
title_short Los discursos de género en la juventud peruana y la experiencia comunicativa de Andamios
title_full Los discursos de género en la juventud peruana y la experiencia comunicativa de Andamios
title_fullStr Los discursos de género en la juventud peruana y la experiencia comunicativa de Andamios
title_full_unstemmed Los discursos de género en la juventud peruana y la experiencia comunicativa de Andamios
title_sort Los discursos de género en la juventud peruana y la experiencia comunicativa de Andamios
author Portocarrero Maisch, Gonzalo
author_facet Portocarrero Maisch, Gonzalo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Portocarrero Maisch, Gonzalo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Teatro musical--Perú--Congresos
Perspectiva de género--Perú--Congresos
Juventud--Perú--Congresos
topic Teatro musical--Perú--Congresos
Perspectiva de género--Perú--Congresos
Juventud--Perú--Congresos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
description Páginas [461]-482
publishDate 2001
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-28T19:51:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-28T19:51:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2001
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.other.none.fl_str_mv Capítulo de libro
format bookPart
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14657/191116
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/9972424480.017
url https://hdl.handle.net/20.500.14657/191116
https://doi.org/10.18800/9972424480.017
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:isbn:9789972424489
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv Perú : actores y escenarios al inicio del nuevo milenio
reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/181a8189-d60d-44a4-89e9-58fee9c86c97/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/8c1d32ed-157f-4981-8d6c-0e9e74ec3b5e/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/15e53c4a-0523-4ab1-8d68-6fe5d95a87b1/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/b5191641-0075-41eb-afba-7d3af687db92/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0a392d8e7c42393518962318e8375f66
103bbb481699736cb4203fbfa46c73d3
de2c6b1894f5329b2a6c43963770f905
e3e5d40cbcf4f6e3cb4921cb732b1d2a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639566106624000
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).