Gestión tecnológica para la innovación de servicios financieros: estudio de casos múltiples de cuatro startups fintech en lima metropolitana
Descripción del Articulo
El análisis de los procesos de gestión tecnológica en FinTech (startups que combinan las finanzas y la tecnología para ofrecer modelos de negocios validados) contribuye a detectar falencias, las cuales deben ser corregidas para facilitar el proceso de gestión tecnológica y la innovación exitosa de l...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | objeto de conferencia |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184759 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/184759 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | FinTech Gestión de la tecnología Innovación Innovación de servicios financieros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
| Sumario: | El análisis de los procesos de gestión tecnológica en FinTech (startups que combinan las finanzas y la tecnología para ofrecer modelos de negocios validados) contribuye a detectar falencias, las cuales deben ser corregidas para facilitar el proceso de gestión tecnológica y la innovación exitosa de los servicios financieros que proveen, mejorando su competitividad. Esto es particularmente necesario, teniendo en cuenta que el Perú se encuentra en el segundo lugar en el nivel de mortalidad en emprendimientos FinTech de Latinoamérica, debido a la alta evolución del sector. En este sentido, el presente estudio evalúa los procesos tecnológicos de cuatro startups FinTech de Lima Metropolitana en Perú: Apurata, Difondy, TasaTop y Tranzfer.me. Para ello, se utiliza el modelo de las Seis Facetas (Kearns, Taylor & Hull, 2005), y una rúbrica que permite evaluar los procesos tecnológicos de las FinTech a partir de criterios y subcriterios de evaluación cualitativa. De esta forma, los hallazgos demuestran que las FinTech estudiadas presentan procesos formales (reconocen que cuentan con determinados procesos) y no formales (no reconocen que cuentan con determinados procesos; sin embargo, lo aplican). Asimismo, entre los procesos sólidos que tienen las FinTech se encuentra, en primer lugar, el planeamiento y, en segundo lugar, la implementación, pues en ambos procesos cumplen con un criterio a partir de “Algo Fuerte”. Por otro lado, el proceso en el que presentan más retos es el de formación de clientes, puesto que la mayoría de las FinTech cumplen con un criterio “Medio”. Por último, tras la evaluación de los procesos, se determina que la FinTech más preparada para innovar en sus servicios es TasaTop, dado a que es una FinTech multiproducto, el cual, para los expertos consultados, constituye el futuro de las FinTech. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).