Informe de experiencia de Prácticas Pre-Profesionales en una escuela estatal de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
Las competencias de “Diagnóstico”, “Intervención” y “Evaluación” en el ámbito de la formación en la Psicología son esenciales para desarrollar habilidades claves en la práctica profesional. En el proceso de “Diagnóstico”, se adquiere la capacidad de recopilar y analizar información relevante sobre e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/197091 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/27025 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Escuelas públicas--Perú--Lima Psicología--Práctica--Perú--Lima Competencias básicas--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | Las competencias de “Diagnóstico”, “Intervención” y “Evaluación” en el ámbito de la formación en la Psicología son esenciales para desarrollar habilidades claves en la práctica profesional. En el proceso de “Diagnóstico”, se adquiere la capacidad de recopilar y analizar información relevante sobre el contexto y los participantes, permitiendo identificar situaciones problemáticas y formular estrategias específicas para modificar conductas disruptivas. Además, se desarrollan habilidades de observación y análisis de comportamiento, junto con la aptitud para dialogar con fuentes expertas y recopilar datos con precisión. En cuanto a la “Intervención”, estas competencias se manifiestan mediante la implementación de técnicas conductuales adecuadas para modificar comportamientos no deseados y dirigir las acciones de los involucrados. Esto implica establecer parámetros claros, como la selección de conductas objetivo y reforzadores, y discernir cuáles técnicas aplicar en cada situación, requiriendo una habilidad de discernimiento y toma de decisiones por parte del profesional. Por último, la “Evaluación” se destaca a través de la utilización de pruebas psicológicas validadas para obtener una visión integral de los sujetos evaluados. Esto implica familiarizarse con las pruebas, entrenarse en su uso adecuado y dominarlas para evitar sesgos y mantener la ética en el proceso. La generación de informes detallados a partir de los resultados obtenidos no solo brinda una base para futuras intervenciones y mejoras, sino que también contribuye a la retroalimentación a las autoridades pertinentes. En otras palabras, estas competencias fundamentales en Psicología capacitan al profesional para abordar una amplia gama de situaciones, desde el diagnóstico preciso hasta la implementación efectiva de estrategias de intervención y la evaluación integral de resultados, promoviendo un enfoque ético y efectivo en la práctica psicológica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).