Desarrollo de un diseño estructural por esfuerzos de trabajo (DET) en viviendas de tapial de 1 piso

Descripción del Articulo

El suelo natural es uno de los materiales de construcción más usados en el mundo debido a su simplicidad, eficiencia y bajo costo. En el Perú, existen muchas técnicas de construcción artesanales como es el caso del tapial, que son muros de tierra húmedos compactados en capas mediante un pisón usando...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tantaleán Altamirano, Christian Jonathan Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/147033
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12810
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcciones de tierra apisonada
Diseño de estructuras--Metodología
Viviendas--Construcción--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_801adae22050de9a9ff7ceb8d875944c
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/147033
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Tejada Schmidt, UrbanoTantaleán Altamirano, Christian Jonathan Juan Carlos2018-10-02T20:32:10Z2018-10-02T20:32:10Z20182018-10-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/12810El suelo natural es uno de los materiales de construcción más usados en el mundo debido a su simplicidad, eficiencia y bajo costo. En el Perú, existen muchas técnicas de construcción artesanales como es el caso del tapial, que son muros de tierra húmedos compactados en capas mediante un pisón usando como guía un encofrado de madera. En años recientes, se ha investigado el reforzamiento del tapial con cañas y maderas rollizas de eucalipto en el exterior e interior de los muros. No obstante, aún falta desarrollar una metodología de diseño que compruebe la resistencia de una vivienda de tapial sin refuerzos ante sismos de moderada intensidad y esté respaldada con fundamentos teóricos. Por este motivo, el objetivo de esta tesis fue desarrollar una metodología de diseño estructural por esfuerzos de trabajo para viviendas de tapial de 1 piso. Es decir, utilizar como base los principios de la mecánica de materiales, criterios de comportamiento elástico y esfuerzos admisibles. Asimismo, se implementó un refuerzo con postes de madera para cumplir con lo indicado en la Norma E.080 Diseño y Construcción con Tierra Reforzada. Para desarrollar el presente proyecto se planteó seguir la siguiente metodología: estudiar el diseño de estructuras de concreto armado y de adobe para esfuerzos admisibles. Luego, estudiar la construcción y uso de materiales para las viviendas de tapial; analizar sus características físicas y estructurales, y evaluar su comportamiento ante los sismos. A continuación, recopilar los datos de ensayos e investigaciones previas realizadas en el tapial. Posteriormente, realizar ensayos de laboratorio para conocer más las propiedades mecánicas del tapial y complementarlas con la información que se ha obtenido de las investigaciones previas. Finalmente, desarrollar el diseño de una vivienda de tapial de 1 piso por esfuerzos de trabajo con los resultados de los ensayos y el conocimiento de construcción adquirido.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Construcciones de tierra apisonadaDiseño de estructuras--MetodologíaViviendas--Construcción--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Desarrollo de un diseño estructural por esfuerzos de trabajo (DET) en viviendas de tapial de 1 pisoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/147033oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1470332024-07-08 09:39:06.535http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Desarrollo de un diseño estructural por esfuerzos de trabajo (DET) en viviendas de tapial de 1 piso
title Desarrollo de un diseño estructural por esfuerzos de trabajo (DET) en viviendas de tapial de 1 piso
spellingShingle Desarrollo de un diseño estructural por esfuerzos de trabajo (DET) en viviendas de tapial de 1 piso
Tantaleán Altamirano, Christian Jonathan Juan Carlos
Construcciones de tierra apisonada
Diseño de estructuras--Metodología
Viviendas--Construcción--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Desarrollo de un diseño estructural por esfuerzos de trabajo (DET) en viviendas de tapial de 1 piso
title_full Desarrollo de un diseño estructural por esfuerzos de trabajo (DET) en viviendas de tapial de 1 piso
title_fullStr Desarrollo de un diseño estructural por esfuerzos de trabajo (DET) en viviendas de tapial de 1 piso
title_full_unstemmed Desarrollo de un diseño estructural por esfuerzos de trabajo (DET) en viviendas de tapial de 1 piso
title_sort Desarrollo de un diseño estructural por esfuerzos de trabajo (DET) en viviendas de tapial de 1 piso
author Tantaleán Altamirano, Christian Jonathan Juan Carlos
author_facet Tantaleán Altamirano, Christian Jonathan Juan Carlos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tejada Schmidt, Urbano
dc.contributor.author.fl_str_mv Tantaleán Altamirano, Christian Jonathan Juan Carlos
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Construcciones de tierra apisonada
Diseño de estructuras--Metodología
Viviendas--Construcción--Perú
topic Construcciones de tierra apisonada
Diseño de estructuras--Metodología
Viviendas--Construcción--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El suelo natural es uno de los materiales de construcción más usados en el mundo debido a su simplicidad, eficiencia y bajo costo. En el Perú, existen muchas técnicas de construcción artesanales como es el caso del tapial, que son muros de tierra húmedos compactados en capas mediante un pisón usando como guía un encofrado de madera. En años recientes, se ha investigado el reforzamiento del tapial con cañas y maderas rollizas de eucalipto en el exterior e interior de los muros. No obstante, aún falta desarrollar una metodología de diseño que compruebe la resistencia de una vivienda de tapial sin refuerzos ante sismos de moderada intensidad y esté respaldada con fundamentos teóricos. Por este motivo, el objetivo de esta tesis fue desarrollar una metodología de diseño estructural por esfuerzos de trabajo para viviendas de tapial de 1 piso. Es decir, utilizar como base los principios de la mecánica de materiales, criterios de comportamiento elástico y esfuerzos admisibles. Asimismo, se implementó un refuerzo con postes de madera para cumplir con lo indicado en la Norma E.080 Diseño y Construcción con Tierra Reforzada. Para desarrollar el presente proyecto se planteó seguir la siguiente metodología: estudiar el diseño de estructuras de concreto armado y de adobe para esfuerzos admisibles. Luego, estudiar la construcción y uso de materiales para las viviendas de tapial; analizar sus características físicas y estructurales, y evaluar su comportamiento ante los sismos. A continuación, recopilar los datos de ensayos e investigaciones previas realizadas en el tapial. Posteriormente, realizar ensayos de laboratorio para conocer más las propiedades mecánicas del tapial y complementarlas con la información que se ha obtenido de las investigaciones previas. Finalmente, desarrollar el diseño de una vivienda de tapial de 1 piso por esfuerzos de trabajo con los resultados de los ensayos y el conocimiento de construcción adquirido.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-10-02T20:32:10Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-10-02T20:32:10Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-10-02
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/12810
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/12810
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638624474890240
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).